Ecos_del_Agro

20 NOVIEMBRE 2024 !QUE VIVA PANAMÁ! buscar mayor aprovechamiento de los productos alimenticios, para su: conservación, preparación, distribución, expendio y consumo. Tarea, que le compete, en todo lo relacionado aspectos que nos brinda la tecnología para mejorar el mejor aprovechamiento de los alimentos, basadas en la física, química, metalurgia, frigotécnia, lio lización, electricidad y otras para darles a los alimentos un mejor alcance a los diferentes grupos humanos. Cosa que es muy distinto a los asuntos sanitario, en todo su contexto. Tema que ha sido rebatido, pero como en todo, se trata de aprovechar momentos y condiciones que puedan favorecer a esos grupos quejumbrosos, sin sentido. Como siempre, debe privar la verdad en este tipo de asuntos, que, por momentos en un análisis profundo, presenta varias aristas para comprenderlo mejor. Últimamente a razón de cambios en las sociedades modernas donde siempre se trata de buscar el mejor desempeño de las profesiones en nuevas áreas para que sean explotadas y abrir un abanico de posibilidades profesionales. En la actualidad los estudios de Medicina Veterinaria, por razón de gustos y oportunidades, de las actuales sociedades, se le ha dado un giro hacia atender especies no domésticas más bien dentro de la rama de la Biología dentro de la denominación de mascotas que pareciera son de gran atractivo por los estudiantes de esa rama de la ciencia manejada con gran dedicación y esmero. También no es menos cierto, que se ha dejado de lado algunas materias básicas en lo correspondiente a la inspección y control de los alimentos, que en Iberoamérica por muchos años desde la primera mitad del siglo 20 fue parte de los tres pilares de los estudios de Medicina Veterinaria. SALUD ANIMAL (ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE COMPAÑÍA), SALUD PÚBLICA Y PRODUCCIÓN ANIMAL. Teniendo como única visión, la salud humana y luego fue y aún es, un gran pilar en el desarrollo económico de las naciones. Una profesión que atiende por sus competencia: LA SALUD HUMANA Y LA SALUD ECONÓMICA DE LAS NACIONES (OMC, Y OTROS TRATADOS COMERCIALES). Esto no se trata de quitarle a unos para darle a otros sin razón ni sentido. Es precisamente, tal como lo señalaba el Dr. José Renán Esquivel, gran salubrista de este país. Quien decía: “La salud es el producto de la sumatoria de todas las profesiones en su rama”. Siempre respetó la ejecutoria de cada una de ellas, sin la existencia de traslapes innecesarios. Donde muchos hacen lo que no les compete, al no existir una verdadera disciplina profesional. Ojalá nuestras actuales dirigentes de la Salud Pública, no caigan en complacencias, como ha sido la tónica, en este país Penonomé, 27 de octubre del 2024 -EL SECTOR AGROPECUARIO...REQUIERE SER LIBRE... Ante las presentaciones dadas en nuestra Asamblea Nacional por un Diputados, en interrogatorio al Sr Ministro de la cartera de Salud, se nota grandemente el desconocimiento, en cuanto aspectos constitucionales y legales, en el manejo de esta materia, como también el ámbito, más relevante que es la salud pública per se y la importancia en la Salud Humana. Desde hace ya varias décadas, grupos de profesionales de materias ligadas, a la Tecnología de los alimentos y similares, han insistido que a ellos no se les toma en cuenta para nada en lo concerniente a los aspectos sanitarios de los ALIMENTOS sin saber que, por constitución le compete a las Autoridades Sanitarias, estando debidamente reglamentado en el CÓDIGO SANITARIO, y tratados intencionales sobre esta materia relacionada a la salud. No sabemos a cabalidad, el por qué de esa insistencia, cuando se ha explicado hasta la saciedad, a qué grupo profesional, le compete esa gran responsabilidad. Lo cierto es que, en este país, por un desorden de tipo administrativo y político, se han dado a la tarea de dar idoneidades sin la responsabilidad profesional requerida, sin asumir responsabilidades acordes a sus competencias en materia profesional educativa. Todo porque a la entidad que le compete por constitución asumir ese rol, de vigilar y controlar los estudios superiores hace mutis por razones político ideológicas, sin cumplir su responsabilidad constitucional, en materia de calidad profesional para luego optar por una, IDONEIDAD PROFESIONAL ante la Autoridad Competente. Todo esto se ha tornado una verdadera feria de quien grita más y exige, ante la paciencia de las Autoridades de Salud pasadas, prestándose a otorgar idoneidades a quienes no las merecen, al corresponderle a otras instancias. Igualando en parte a otras profesiones, que ni son del ramo de la salud y reconocidas internacionalmente según lo determina el Código –Sanitario y otras autoridades. Todas estas irregularidades, han propiciado un gran relajo en esta materia de importancia en la salud humana y en la economía nacional. Querer igualar como se piensa hacer e insistir suplantar, a los profesionales de la Medicina Veterinaria que, desde los albores del desarrollo cientí co de la humanidad, han jugado un papel importante en todo lo relacionado a la calidad sanitaria de los alimentos a nivel mundial, al tener en su nivel curricular todo relacionado a materia donde la Salud Pública Veterinaria, reconocida por la O.M.S. y otras instancias mundiales. Desconocer esto de plano y querer igualar aspectos relacionados a técnicas de procesos en el área de producción, industrialización y comercialización y expendio, de los alimentos es un claro ejemplo elevado de desconocimiento en materia de los Alimentos para el consumo humano. Confundiéndolo con el manejo tecnológico en POLÍTICAS EQUIVOCADAS EN EL AGRO PANAMEÑO por Dr. Gabriel A. Conte G. Médico Veterinario/Salubrista [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw