Ecos_del_Agro

10 NOVIEMBRE 2024 !QUE VIVA PANAMÁ! CÓMO CULTIVAR RÚCULA (RÚGULA) Quizás no sea más cultivada a escala doméstica por tratarse de un vegetal de acompañamiento, que raramente se puede consumir como ingrediente principal, ya que su sabor es muy intenso y algo picante. A pesar de esto, es interesante contar con ella en el huerto, puesto que ocupa poco espacio y sus hojas pueden cosecharse a lo largo de muchos meses, e incluso cultivarla en casi cualquier época del año. Características La rúcula, de nombre cientí co Eruca sativa, es una planta de la familia de las crucíferas o brasicáceas, al igual que la col, coli or, nabo, rábano, repollo, etc., que parece ser una subespecie cultivada de Eruca vesicaria L., la rúcula silvestre, o mejor dicho una de ellas. Las hojas forman una roseta de hasta 20 cm de alto, pero la planta puede alcanzar hasta 1 metro de altura cuando emite los tallos orales. Las ores tienen cuatro pétalos en forma de cruz, como las del resto de las crucíferas, y su color es blanco o amarillento. Su ciclo es anual, terminando con la oración, maduración de las semillas y secado de la planta, por lo que es necesario sembrarla año tras año, o incluso varias veces al año. Si la rúcula se deja en el huerto hasta que se seque de forma natural, entonces es muy probable que al año siguiente germinen nuevas plantitas en el mismo lugar, sin necesidad de hacer nada. También se pueden recoger y guardar sus semillas. Son perfectamente válidas para iniciar de nuevo el cultivo. Como ya se mencionó, se reproduce por semillas, que además suelen presentar una buena y rápida germinación. Cómo y cuándo comenzar el cultivo La rúcula se desarrolla mejor y su recolección es más prolongada cuando el clima es templado o fresco y húmedo. En ambientes muy soleados y calurosos, la planta entra rápidamente en oración, volviéndose las hojas muy amargas y perdiendo interés como alimento. La rúcula era hasta hace poco una planta poco cultivada en los huertos familiares alrededor de todo el mundo, pero en los últimos años. Ha comenzado a hacerse popular como un ingrediente presente en muchas bolsas de ensalada preparada, pero también en pizzas y otros platos. Debe comenzarse su cultivo en la estación seca, si se hace en estas épocas, se puede disponer de rúcula durante muchos meses, ya que en la estación lluviosa no orecerá. Se puede proteger la planta con botellas de plástico si una vez germinada vienen grandes lluvias o vientos. Cuidados Esta planta necesita pocos cuidados, ya que es prácticamente una especie silvestre, que poco ha cambiado desde que se cultiva. No habrá que ofrecerle ningún cuidado especial más allá de los básicos: control de adventicias o malas hierbas y riego. Estos dos cuidados mencionados son más importantes al inicio del cultivo, mientras las plantas son de pequeño tamaño, ya que sus raíces apenas han profundizado en el terreno y la parte aérea de la planta está poco extendida como para di cultar el desarrollo de "malas hierbas". En general, manteniendo el suelo húmedo y libre de malas hierbas será su ciente para que el cultivo tenga éxito. En cuanto al abonado, agradecerá los suelos fértiles, pero tampoco es necesario abonarlos a propósito, si ya se ha hecho en cultivos anteriores. Le gustan los suelos calcáreos, por lo que se puede considerar añadir a la tierra cal agrícola o cenizas de madera antes de la siembra. Cosecha Se puede hacer de dos formas: - Cortando hojas individuales, una vez que estas adquieren un tamaño adecuado para consumirse. Para ello conviene sembrar la rúcula a voleo, así se tendrán más plantas en la misma super cie. - Cosechando toda la planta una vez que ha terminado de desarrollarse (unos 4 meses después de la siembra) y antes de que orezca. En este caso es mejor sembrar o plantar la rúcula dejando unos 20 ó 25 cm de separación entre plantas, como si fueran lechugas. Fuente: mundohuerto.com

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw