DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA #7 Permiten MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario La adaptación biológica es el proceso mediante el cual los seres vivos desarrollan la capacidad de sobrevivir en entornos cambiantes, ajustando sus estrategias y características físicas o conductuales para asegurar su supervivencia. Estos cambios pueden ser provocados por factores abióticos como la temperatura o la luz solar, o por factores bióticos como la aparición de nuevas especies o la extinción de otras. Este proceso, fundamental para la evolución, ocurre a lo largo de numerosas generaciones y es irreversible. Existen diferentes tipos de adaptaciones. Las morfológicas, como el camuflaje o el mimetismo, permiten que los organismos se oculten de sus depredadores. Las adaptaciones fisiológicas, como la hibernación, modifican funciones corporales para enfrentar condiciones extremas. Por último, las adaptaciones conductuales, como la migración o los rituales de cortejo, aseguran que los organismos encuentren alimento, pareja y protección. La selección natural juega un papel crucial en este proceso, ya que aquellos organismos mejor adaptados a su entorno son los que logran sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus rasgos a futuras generaciones. Este mecanismo, sin embargo, es lento y depende de la capacidad de la especie para adaptarse a las variaciones del entorno. El cambio climático plantea un desafío significativo para muchas especies, ya que las condiciones están cambiando a un ritmo más rápido de lo que algunas especies pueden adaptarse. Mientras algunas muestran pequeñas adaptaciones a estos nuevos retos, muchas otras enfrentan el riesgo de extinción si no logran ajustarse a las nuevas condiciones ambientales. No debe confundirse la adaptación con la aclimatización o aclimatación, término que denomina más bien los cambios compensatorios a corto plazo con que las especies responden a los cambios a su alrededor, y que son resultado de cierto margen de plasticidad fenotípica (cierta flexibilidad del funcionamiento de sus cuerpos). Así, por adaptación biológica podemos referirnos tanto al proceso de cambio y adecuación paulatino de las especies, como a los cambios en el cuerpo o la conducta de las mismas que incrementan los márgenes de supervivencia, sacando mayor provecho a una característica ya presente. ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO AMBIENTE Curiosidades ¿Sabías que? En ambientes tan hostiles como los áridos, la vegetación se ha adaptado para protegerse más intensamente de los eventuales herbívoros y también de la radiación UV y el exceso de calor. Las espinas son hojas adaptadas a una nueva forma, filosa y puntiaguda, que defienden los tejidos de los animales y de paso brindan una superficie a la condensación del agua, que en esos lugares no es muy abundante. la supervivencia
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw