DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA Nuestra MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Panamá es un país privilegiado por su biodiversidad, considerado un "hot spot" a nivel mundial. Con una enorme variedad de fauna y flora, alberga el 3.4% de las especies de anfibios del mundo, el 2.3% de reptiles, el 9% de aves y el 4.8% de mamíferos. La fauna incluye especies emblemáticas como el jaguar, el puma, el águila harpía, y una vasta diversidad de reptiles y aves, lo que enriquece la vida silvestre del país. En cuanto a la flora, Panamá también es un tesoro natural. Se encuentra entre los primeros 25 países del mundo en diversidad de plantas con flores, con más de 10 mil especies identificadas. Muchas de estas son endémicas, es decir, solo se encuentran en el país. Además, se cultivan plantas de uso medicinal y alimenticio, como el café, el arroz y la caña de azúcar, así como hermosas plantas ornamentales y árboles frutales que son fundamentales para la economía y el medio ambiente. Gracias a su posición geográfica, Panamá es una pieza clave en el Corredor Biológico Mesoamericano. El surgimiento del istmo hace tres millones de años permitió el intercambio biótico entre América del Norte y América del Sur, lo que potenció su diversidad. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas como la deforestación, el tráfico ilegal de especies y el desarrollo no planificado, lo que hace imperativo proteger el patrimonio biológico del país. La conservación de esta biodiversidad es un reto constante. Panamá trabaja en su Estrategia Nacional de Biodiversidad para preservar su riqueza natural, implementando acciones contra las amenazas que ponen en riesgo la fauna y flora. Es esencial que el país continúe avanzando en políticas ambientales que protejan su invaluable herencia natural para las futuras generacion es . El Parque Municipal Summit es un jardín botánico y un zoológico. Tiene una extensión total de 250 hectáreas (de las cuales 55 corresponden al jardín botánico) y se encuentra en el corregimiento de Ancón, en las afueras de la ciudad de Panamá. Fue creado en 1923 por la antigua compañía del Canal de Panamá como una granja experimental para probar la adaptación de especies de plantas de diferentes partes del mundo al clima tropical de Panamá. Actualmente, el parque cuenta con 50 hectáreas de áreas recreativas, parques infantiles, senderos y jardines, y recibe más de 200,000 visitantes cada año. Además, alberga una clínica veterinaria pública de vida silvestre que brinda atención a cientos de animales rescatados anualmente. El objetivo del parque es convertirse en un centro de educación, conservación y recreación que inspire a las personas a proteger la biodiversidad de Panamá. BIODIVERSIDAD EN PANAMÁ #3 flora y fa u n a Curiosidades ¿Qué es? El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) tiene como misión ampliar y divulgar conocimientos sobre los ecosistemas tropicales y su relevancia para el bienestar humano. Su trabajo en Panamá comenzó en 1910 con uno de los primeros grandes estudios de impacto ambiental, catalogando la flora y fauna de los bosques que serían inundados por la construcción del Canal de Panamá. Actualmente, el STRI es una plataforma mundial para la investigación de ecosistemas tropicales forestales, marinos y su biodiversidad. Emplea a 40 científicos permanentes y recibe unos 1,400 científicos visitantes al año. Juntos realizan cientos de proyectos de investigación, publicando más de 400 artículos anuales.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw