DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA Vasto y MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El universo ha sido un misterio que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Uno de sus grandes enigmas es la formación y evolución de las galaxias. Investigadores, como Gaspar Galaz, estudian galaxias de bajo brillo superficial que, aunque abundantes, forman menos estrellas de lo esperado. Este fenómeno genera preguntas sobre los factores que regulan la formación estelar y el uso del gas en estas galaxias. Otro misterio es la composición del universo. Solo el 5% está compuesto por materia visible, mientras que el 27% es materia oscura, cuya naturaleza es desconocida. Además, el 68% restante corresponde a la energía oscura, responsable de la acelerada expansión del universo. Científicos siguen buscando respuestas sobre estas enigmáticas formas de materia y energía. La gravedad, otra de las fuerzas fundamentales, también presenta incógnitas. Es significativamente más débil que otras fuerzas, lo que ha llevado a teorías sobre su relación con partículas hipotéticas como los gravitones o dimensiones adicionales. Los científicos intentan unificar la relatividad general y la mecánica cuántica para entender mejor su comportamiento. Finalmente, el origen y el futuro del universo siguen siendo temas de debate. Aunque la teoría del Big Bang es ampliamente aceptada, existen teorías que sugieren ciclos de expansión y contracción. Para el futuro, se barajan hipótesis como el Big Freeze, donde el universo se enfría y expande indefinidamente, o el Big Crunch, en el que colapsaría sobre sí mismo. La materia oscura, aunque no interactúa con la luz ni con la materia ordinaria de manera convencional, ejerce una atracción gravitacional significativa. Esta gravedad es esencial para mantener la cohesión de las galaxias y para evitar que las estrellas en sus bordes se dispersen debido a sus altas velocidades de rotación. Sin la materia oscura, las estrellas en las periferias de las galaxias no tendrían suficiente “pegamento” gravitacional para permanecer unidas, lo que podría llevar a la disolución de las galaxias. EL UNIVERSO Y SUS MISTERIOS # 18 enigmático Se estima que el universo observable, es decir, la región del espacio desde la cual la luz ha tenido tiempo de llegar a la Tierra desde el Big Bang, tiene un diámetro de aproximadamente 93,000 millones de años luz. Sin embargo, el universo en su totalidad podría ser mucho más grande, incluso infinito. Las últimas observaciones sugieren que el universo tiene una forma plana. Curiosidades ¿Sabías que...
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw