DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA Futuro energét energético MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Existen dos grandes tipos de energía: las energías renovables y las no renovables. 1. ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables se caracterizan por: -Ser recursos limpios y casi inagotables que proporciona la naturaleza. -Contribuir a disminuir la dependencia de los suministros externos. -Favorecer el desarrollo tecnológico y la creación de empleo. -Provocar una afección muy baja al medioambiente sin generar residuos. -Ser fuentes de energía ilimitadas e inagotables. -Ser fuentes de energía autóctonas. Entre los tipos de energías renovables se encuentran: Energía solar (fotovoltaica, térmica y termoeléctrica) Energía eólica Energía hidroeléctrica Biomasa y biocarburantes Energía geotérmica Energía mareomotriz, undimotriz y otros tipos de energía oceánica 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES Las energías no renovables se caracterizan por: -Tener reservas limitadas que disminuyen al consumirlas. -Aumentar su coste a medida que las reservas son menores. -Provocar contaminación generando emisiones y residuos. -Ser fuentes de energía agotables o limitadas. -Generar dependencia del exterior al no ser autóctonas. Los principales tipos de energías no renovables son: Combustibles fósiles: petróleo, gas natural y carbón Energía nuclear Las energías no renovables, especialmente los combustibles fósiles, han permitido un gran desarrollo económico, pero generan problemas climáticos y ambientales globales. Actualmente representan alrededor del 80% del consumo energético mundial. En contraste, las energías renovables representan solo un 18% del consumo mundial de electricidad, siendo la energía hidroeléctrica la más utilizada. Sin embargo, su uso se está incrementando rápidamente a medida que se vuelven más competitivas y se busca reducir el impacto ambiental. Las energías renovables tienen múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales que las convierten en la mejor alternativa para un futuro sostenible. Aunque requieren una inversión inicial, a largo plazo son más rentables, limpias e inagotables que los combustibles fósiles. Son energías limpias que no contaminan y tienen un mínimo impacto negativo en el medio ambiente y no generan emisiones de CO2 ni otros gases de efecto invernadero, ayudando a luchar contra el cambio climático. Además, abaratan los costes de producción de electricidad a largo plazo y generan nuevos empleos verdes y contribuyen a reducir el desempleo. También mejoran la salud al reducir la contaminación. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES # 11 Las energías no renovables generan emisiones y residuos que pueden ser dañinos para el medio ambiente y la salud humana, como en el caso de las plantas de energía nuclear y las emisiones de combustibles fósiles. A medida que se consumen, las reservas de energía no renovable se vuelven más difíciles y costosas de extraer, lo que puede llevar a crisis energéticas en el futuro. Muchas naciones dependen de la importación de combustibles fósiles, lo que puede generar vulnerabilidades económicas y políticas. Las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica, son prácticamente inagotables, ya que se basan en recursos naturales que se regeneran continuamente. En contraste, las energías no renovables, como los combustibles fósiles, son limitadas y eventualmente se agotarán. La generación de energía renovable provoca una afección muy baja al medio ambiente. No emiten gases de efecto invernadero ni generan residuos peligrosos a largo plazo, lo que contribuye a mitigar el cambio climático y la contaminación. ¿Qué es? Curiosidades ¿Sabías que?
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw