Embajada_Espana

14 Retomaremos una programación continuada, dirigida a diferentes públicos y en colaboración con entidades públicas, privadas, asociaciones y colectivos de Panamá, de otros países de la región y con organismos multilaterales. Con el propósito de enriquecer la escena cultural panameña, para que sea más inclusiva y diversa se promoverá la igualdad de género, la participación y el reconocimiento de la comunidad LGTBIQ, las minorías culturales y el acceso a personas con capacidades diferentes. En este sentido, se visibilizará, por ejemplo, el trabajo de colectivos y creadores afrodescendientes e indígenas. Existe además un especial vínculo entre la Casa del Soldado y la comunidad afroantillana de Portobelo, afianzado con la creación en el año 2019 de un gran mural por parte de artistas del Taller Portobelo en colaboración con dos muralistas mexicanos. Esta pintura mural, que ocupa una pared de más de 7 metros, es una poderosa imagen que rinde homenaje a las expresiones y tradiciones afrodescendientes de Panamá y pone en valor la memoria histórica de su africanidad. Sin duda, seguiremos fortaleciendo el hermanamiento con la ciudad de Portobelo, sus artistas y sus asociaciones. A modo de adelanto, una de las primeras actividades que tendrá lugar a finales de octubre, será una exposición de los fondos de la Colección Gladys Palmera, que en la actualidad es el archivo discográfico y documental más grande e importante del mundo sobre música afrolatina. La Colección tiene su sede principal en España, en San Lorenzo de El Escorial y será la primera muestra de sus fondos que se realiza en Panamá y en Centroamérica, incluirá discos, carteles, fotos y arte gráfico vinculado con la música panameña. Se trata, además, de una colección ligada a la ciudad de Portobelo, ya que su fundadora Alejandra Fierro Eleta, impulsó también la Escuelita del Ritmo en esta ciudad. Los alumnos de esta escuela ayudan a preservar la ancestral cultura afrocaribeña que los rodea y tendremos también la oportunidad de escucharlos antes de que finalice este 2024, en el marco de la exposición. Conversatorio “BlaBlaLab Cambio Climático”, 2017 Taller “En una Papa”, 2018

RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3NzU1MA==