13 En este sentido, el trabajo de los Centros Culturales se basa en la idea de que la Cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo, un ámbito privilegiado desde el que contribuir a la transformación social y sostenible de nuestras sociedades. Sus actividades están destinadas a la ciudadanía, teniendo siempre en cuenta a colectivos desfavorecidos y vulnerables, y acompañando y promoviendo al sector cultural local en todas las disciplinas artísticas. Estos Centros se caracterizan por conocer los contextos culturales locales y nacionales y por promover a través de sus actividades el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la libertad de expresión y creación, así como la participación efectiva de todas las personas en la vida cultural. La Cooperación española líder en cultura para el desarrollo La Cooperación Española fue pionera en la incorporación de la cultura como factor de desarrollo, siendo una de las primeras agencias de cooperación internacional en incorporarlo como parte de su estrategia y en implementar programas específicos en esta materia. De este modo, el Programa de Patrimonio y el de Capacitación (ACERCA) han logrado un importante impacto y especial relevancia en América Latina. Precisamente en reconocimiento a este liderazgo, España ha sido seleccionada para acoger la próxima Cumbre Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult, que tendrá lugar en Barcelona a finales de septiembre del año 2025. Un gran acontecimiento en el que 194 países miembros de la UNESCO decidirán juntos la agenda mundial para la cultura y donde se debatirá sobre derechos culturales, patrimonio, defensa de la cultura como bien público global y cultura de paz. Revitalización del Centro Cultural de España: Programación diversa y cultura de proximidad La Casa del Soldado seguirá siendo un espacio desde el que compartir, crear, inspirar y contribuir al debate ciudadano a través de diferentes disciplinas artísticas, exposiciones, talleres y conversatorios. Abordaremos temáticas vinculadas con los desafíos globales que persigue la Agenda 2030, tales como la mejora de la gobernanza, la defensa de los derechos humanos o la igualdad de género. Se promoverá el gran potencial de la comunidad creativa para generar pensamiento crítico sobre cuestiones relevantes para el país y la región, como los efectos del cambio climático, la protección de la biodiversidad o las crisis humanitarias asociadas a la migración. La Casa del Soldado quiere ser un espacio de libre acceso a la cultura, abierto a diferentes voces Exposición “Quo Vadis”, 2024. ©Walter Hurtado Lozano.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3NzU1MA==