Ecos_del_Agro

38 OCTUBRE 2024 En el mes de octubre, en Panamá se realizan campañas de concientización contra el cáncer de mama, que aún sigue siendo el de mayor incidencia. En el caso del cáncer de próstata, las tendencias demuestran una leve disminución, sin embargo, esto es resultado de la realización de pruebas y diagnósticos tempranos. Es por ello, que las campañas deben seguir reforzando el mensaje de prevención y así evitar muchas complicaciones. Dentro de las campañas, la nutrición toma un papel importante como elemento de prevención e incluso control de la enfermedad. Para este artículo, nos enfocaremos en aquellos criterios que son fundamentales para prevenir una de las enfermedades no transmisibles que actualmente no solo está afectando a la población adulta, sino que también está incidiendo en nuestra niñez. Por tanto, este fenómeno que ha aumentado la incidencia de esta enfermedad para todas las edades, tiene su explicación a nivel nutricional desde la perspectiva de la transición alimentaria instaurada en la sociedad. Es innegable que el aumento de los productos ultraprocesados, su costo extremadamente económico debido a la cantidad de es lo que ha llevado a que las poblaciones cada día estén más enfermas. Dentro del consumo de productos ultraprocesados podemos observar un alto contenido de nutrientes críticos como sodio, grasas saturadas, grasas Trans, azúcares, aditivos alimentarios y colorantes, que son de expendio masivo a la población y que se traduce en productos de consumo usual del panameño como las sodas, bebidas, enlatados, sobres, embutidos, sopas deshidratadas, aceites analiza este contenido de ingredientes y se relaciona con su precio, Por otro lado, tenemos los ambientes obesogénicos que integran criterios como acumulamiento de lugares de expendio de productos ultraprocesados, falta de lugares seguros y accesibles para realizar actividad física; adicional a las pocas iniciativas que permitan fortalecer una buena alimentación, están determinando nuestra salud. En ese sentido, podemos aportar prevención desde la nutrición con pequeños cambios como: * Mejore el consumo de frutas y vegetales: su consumo integra de manera importante vitaminas, minerales, agua y antioxidantes, donde estos últimos ayudan a prevenir el desarrollo del cáncer. Busque en su mercado local las frutas y vegetales de temporada, las cuales son más económicas. * Consuma proteínas de calidad nutricional: elija cárnicos naturales como el pollo, pescado, arne de res o cerdo. También puede consumir huevos y quesos de color blanco. Con esto, evitará la inclusión de embutidos ultraprocesados que son dañinos para la salud. alimentación, a través de las frutas y vegetales, esto le ayudará a consumir los carbohidratos de manera proporcionada y adecuada para su nutrición. * Fortalezca su consumo de agua: la recomendación oscila entre los 2 a 2.5 litros de agua diarios. Trate de mantener su botella consigo y así asegurar su consumo. Con esto, evitará la inclusión de bebidas azucaras, también ultraprocesados relacionados al cáncer. * Realice actividad física: organice en su semana algo de tiempo para hacer algún tipo de actividad que sea de su gusto pero que aportará a fortalecer su sistema inmunológico y protegerlo contra enfermedades como el cáncer. En conclusión, apostamos por pequeños cambios que van dirigidos a proteger lo más valioso que tenemos, que es nuestra salud. Anímese a intentarlo y percibirá la invaluable experiencia de bienestar./ Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama y próstata. ¿Cómo aporta la nutrición? por Julissa Camargo de Palacios / Nutricionista-Dietista del IANUT / Docente Escuela de Nutrición y Dietética Especialista en SAN

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw