27 OCTUBRE 2024 Todos los productos avícolas, llámese pollo entero, pechuga, alas y otros quedaron en libre comercio, es decir sin protección arancelaria en los primeros 5 años de vigencia del TPC. Desde el año 2022 inició la desgravación del arancel de 260% que había sido negociado cuando Panamá se adhirió a la OMC. La desgravación del muslo encuentro se produce hasta el 2028 en forma lineal, lo que signi cará que el muslo encuentro llegará a cero arancel el 1 de enero de 2029; sin embargo, en un par de años el arancel que está bajando ya, no brindará protección a los productores nacionales. El agravante del muslo encuentro es que es un producto que se exporta a un precio por debajo de lo que cuesta producirlo, lo que en la práctica se conoce como “dumping”. En una economía de libre mercado como la nuestra es imposible competir con productos que se venden por debajo de lo que cuesta producirlos. En adición, el comercio avícola con los Estados Unidos es y seguirá siendo en una sola vía; por lo que, a nosotros se nos exportan productos avícolas americanos, desplazando la producción nacional; mientras que, Panamá no puede exportar nada de pollo a los Estados Unidos, ya que es un mercado que está protegido, hasta el punto que sólo importa de terceros países menos del 1% de lo que produce. Esto signi ca que en la práctica hay barreras no arancelarias que hacen casi imposible accesar este mercado. Además, los productos americanos en el caso del muslo encuentro no sólo se venden por debajo de lo que cuesta, sino que son productos altamente subsidiados y almacenados por períodos prolongados; por lo que, cuando entran a Panamá compiten desde todo punto de vista deslealmente con el producto nacional. Para rematar, pretenden que los productos entren al mercado panameño sin ninguna veri cación, y después de nacionalizados, que se puedan descongelar, manipular, reprocesar, reempacar, violando abiertamente las normas sanitarias panameñas, y creando un enorme riesgo a la salud pública, lo cual es impensable que ocurra a lo interno del mercado de los Estados Unidos. Este diagnóstico no incluye el impacto que el desplazamiento de la producción nacional tendrá en el empleo en las áreas rurales, sumado a la pérdida de millonarias inversiones de pequeños productores y a la grave afectación de toda la derrama económica que tiene la actividad avícola en todo el país. / por ANAVIP DIAGNOSTICO DEL POTENCIAL DEL DAÑO DE LA APERTURA DEL MERCADO AVICOLA PANAMEÑO A LAS EXPORTACIONES AMERICANAS EN EL MARCO DEL TPC
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw