20 OCTUBRE 2024 gura utilizada en el agro panameño, que para poder producir, el productor requiere de una veno-clisis, de parte del Estado, de lo contrario, es casi imposible, realizarlo. Por lo que siempre hemos señalado, que el tal abandono del Agro, no es más que la sumatoria de los errores del pasado, los cuales hoy muchos, quizás por desconocimiento, tratan de que se mantengan las 8 (ocho) estructuras estatales con más de ocho mil funcionarios, dentro del SPA (Sector Público Agropecuario). Dejando sin recurso para todo tipo de tareas pertinentes, requeridas, de forma permanente eso sí, a la panameña con un verdadero sentido losó co del “cómo” queremos trabajar con lo que nos ha dado la naturaleza, lo cual es factible si tenemos toda una visión clara de lo que es el sector Agropecuario y no un simple folklorismo, como lo escuchamos con frecuencia. Entre tantas tareas pendientes y necesarias, la modernización de nuestro agro es el grito de batalla para poder seguir, produciendo. Sabemos se han hecho intentos en ese sentido, pero aún falta, en materia Biogenética, de mejoramiento en la producción y postcosecha de muchos rubros, en la ampliación de mercados, área que se realiza, pero muchos señalan que requiere de más apoyo. En buscar la metodología en la producción de granos básicos como el arroz y otros rubros que requieren adecuación inmediata. También todo lo relacionado con la salud animal y vegetal, evitando sucesos como el reciente, del Gusano Barrenador y otros donde no se pueden escatimar recursos. En pocas palabras se requiere de la modernización del agro, no hay vuelta de hoja. Conozco bien el esfuerzo de nuestros técnicos del sector, pero es requetesabido que sin el apoyo económico, del Estado, quien ha utilizado y gastado fondos en otra cosa de menor importancia, es imposible cumplir a cabalidad de tener un agro vigorizado y presto a servir a la comunidad, si no se le brindan los fondos correspondientes y a su vez que sean bien utilizados en los puntos señalados y otros para entonces poder hablar de otra forma donde, el subsidio sea para aquellos momentos de calamidades, muy comunes en esta actividad. Penonomé, 25 de setiembre del 2024 Hemos venido señalando, desde hace buen tiempo, la equivocación que ha existido, desde 1972, a esta parte del agro panameño, existiendo pruebas irrefutables de ello. Desde el momento que se introdujeron e hicieron los cambios a nuestro incipiente proceso productivo en la fecha indicada, se llevó al sector un estatismo inusitado, a la fecha indicada y a la vez la intención se centraba, en cambiar nuestro tradicional sistema que desde luego requería adecuaciones y nuevas prácticas metodológicas para que elevara la producción a niveles de mayor producción y ante todo brindaran mayor rentabilidad al productor, pero todo fue al revés. Caer en manos del Estatismo arruinador, trajo como consecuencia, gran inseguridad en producir, bienes agropecuarios, factor muy importante en el sector donde el manoseo politiquero y de políticas socialistoides de mentiras, se hicieron manifestar y sentir arruinando a los que verdaderamente llevan en su sangre la fuerza de sacarle a la madre tierra los mejores frutos. Al insistir, en la colectivización de la producción agrícola como pecuaria con inmensos recursos del Estado, marcó en nuestro país una nueva era donde para poder producir, había que sumarse a las fuerzas políticas existentes, de lo contrario, signi caba luchar contra la corriente. Los que lo hicieron, muchos pudieron pelechar de esa nueva gura y seguir adelante, y otros quedar solo a expensas de lo que iba sucediendo, a veces con desventajas claras. Todo eso ocurrió aunque muchos aprieten la cara y todo su ser, pero nos dicen, claramente que el recurso invertido en esos tiempos, de la danza de los millones, de haberse utilizado mejor, hoy tendríamos un sector fortalecido y con metas bien de nidas y no en un gran dilema de que vamos a hacer para seguir adelante y con altas dosis de inseguridad y falta de con anza. Porque en la línea de los semi-socialistas, de esos tiempos, los planes quinquenales y todo tipo de plan con llevaban, ingredientes de odio de clases y de división de la sociedad, a n de mantener su cuota de poder. Estamos en estos momentos recibiéndo los coletazos de esa POLÍTICAS EQUIVOCADAS EN EL AGRO PANAMEÑO por Dr. Gabriel A. Conte G. Médico Veterinario/Salubrista [email protected] Es Fresco, Nuestro y de Calidad
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw