27 SEPTIEMBRE 2024 También se determinó el rendimiento carnicero, el cual es un estimado de la cantidad relativa de carne magra comestible en la canal. Para esto se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: grosor de grasa dorsal (plg), área de lomo (plg2 ), %RPC( proporción de grasa arriñonada, pelvis y corazón con respecto al peso de la canal) y peso de la canal cliente (kg); utilizando la siguiente ecuación según la USDA(1997.) : GP= 2.5 + 2.5 (grasa dorsal plg) + 0.2 (%RPC) + 0.0038 (peso de la canal cliente kg) – 0.32 (área de lomo plg2 ); cuanto más bajo sea el valor numérico del grado de producción, más alta será la producción de cortes al por menor (al de tal), cuidadosamente cortados sin hueso. Todas las estrategias de implantes utilizadas mejoraron el peso nal y peso de la canal caliente cuando eran comparados con los testigos (no implantados), sin embargo, estas características no variaban entre los diferentes tratamientos. Además, el rendimiento en canal y peso no fue afectado signi cativamente, por ninguna estrategia de implantes. Cabe destacar que estudios previos, ( Foutz, 1989,1990 ; Anderson 1991; Brandt 1994,), señalan que la utilización de implantes y principalmente los basados en TBA, incrementan el área del lomo. Similar respuesta fue encontrada por Samber y Tatum (1996), pero al realizar tres aplicaciones consecutivas con TBA, en animales sometidos a dietas de 12.5 % y 14.5 de proteína cruda en donde el área del lomo incremento en 5 % y 7 % respectivamente al compararlos con animales no implantados. Sin embargo, Roeber, (2000) señala que animales con una aplicación de un implante a base de 43.9mg de estradiol y 200 mg de trembolona acetato (TBA), presentaron un peso de canal caliente menor a los animales no implantados, en sistemas de pastoreo. Sin embargo, en nuestras evaluaciones, se observó un mayor peso de canal caliente y rendimiento para el T1 con respecto al T4 en pastoreo, pero no así en semi con namiento (sin diferencias signi cativas). Finalmente, analizando los resultados de Panamá, se evidencia una ventaja en cuanto a rendimientos y características de canal al utilizar estrategias de implantes, tanto en pastoreo como en sistemas semi con nados. En nuestro próximo escrito, hablaremos sobre la respuesta racial y características de la carne según estrategia de implantes y sistema de alimentación. TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Long canal cm pH mata dero Temp canal ºC Grasa pelv. (kg) Peso de lomo gr Grasa lab ( gr) Hueso (gr) o. carnes (gr) pH lab Area de lomo cm2 Grasa Dorsal. mm grasa pelvian a % T1 422.6 232.65 55.0 8 144.7 7.4 39.44 5.18 394.9 119.0 242.82 227.49 6.30 58.41 4.9 2.22 T2 426.9 228.52 55.2 143.9 7.5 39.89 6.08 425.9 88.44 238.58 211.67 6.34 68.60 4.45 2.66 T3 435.1 234.6 55.8 142.8 7.1 40.45 4.84 437.3 129.06 253.10 233.41 6.31 63.23 4.12 2.0 T4 424.0 227.52 53.1 145.4 7.4 39.9 3.78 415.19 98.56 248.6 196.84 6.28 62.94 5.5 1.66 Cuadro I Características de la canal según estrategia de implantes, para el sistema de pastoreo Cuadro II Características de la canal según estrategia de implantes anabólicos, para el sistema semi con namiento Cuadro IV Características de la canal y relación carne grasa y hueso según estrategia de implantes, para el sistema de pastoreo Cuadro IV Características de la canal y relación carne grasa y hueso según estrategia de implantes, para el sistema de semi con namiento TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Long canal cm pH matadero Temp canal ºC Peso de lomo (gr) Grasa lab. ( gr) Hueso (gr) carnes (gr) pH lab Area de lomo cm2 Grasa Dorsal . mm T1 455.2 237.6 55.17 137.5 7.28 40.53 483.71 144.45 198.02 186.26 6.28 80.61 3.58 T2 463.5 247.32 57.08 138.6 7.3 40.06 432.62 151.15 212.9 176.43 6.40 86.67 4.5 T3 449.5 236.77 55.8 135.5 7.15 40.67 531.58 167.13 185.64 168.21 6.24 84.17 3.87 T4 454.0 240.4 56.06 135. 7.21 39.95 456.85 125.17 215.64 173.98 6.30 80.50 4.0 TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Carnes (%) Grasa (%) Hueso (%) T1 422.6 232.65 55.0 8 63.33 12.0 24.6 T2 426.9 228.52 55.2 66.05 9.16 24.7 T3 435.1 234.6 55.8 63.69 12.25 24.03 T4 424.0 227.52 53.1 63.8 10.27 25.95 TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Carnes (%) Grasa (%) Hueso (%) T1 455.2 237.6 55.17 66.19 14.26 19.55 T2 463.5 247.32 57.08 62.59 15.53 21.87 T3 449.5 236.77 55.80 66.48 15.87 17.63 T4 454.0 240.4 56.06 64.90 12.88 22.19
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw