26 SEPTIEMBRE 2024 Utilización de Implantes Anabólicos en la Producción Bovina de Carne Efecto en las características de la canal no altera los grados de rendimientos de la canal; esto se debe a que esta medida está in uenciada por el peso de la carcasa y el área del lomo, los cuales se ven incrementados por la aplicación de implantes. Herschler (1995) y Foutz (1997) determinaron que el uso de implantes anabólicos tienen poca in uencia sobre el grosor de la grasa subcutánea, y el porcentaje de grasa arriñonada, pélvica y corazón. Mientras, que Jhonson (1996) señala que los implantes fuertes o de mediano poder, afectan la grasa interna a medida que el tiempo en alimentación aumenta. En cuanto al grado de marmoleado, resultados encontrado por Apple (1991) y Jonson (1996), indican que no existe diferencia alguna en cuanto al grado de marmoleado entre animales implantados y no implantados, pero Herschler (1995) encontró que hay una disminución en los grados de marmoleado cuando se aplica un implante fuerte o de mediado poder. Otros autores indican que la aplicación de una sola dosis de implantes estrogénicos reduce grandemente los grados de marmoleado (Gerken, 1995) y que la aplicación de estos implantes no tiene efectos signi cativos sobre los grados de marmoleado (Apple, 1991; Gerken, 1995). Según Montgomery (2000), el efecto de un segundo implante sobre las ganancias de peso y características de la carcasa son similares a cuando se hace una sola aplicación, sin embargo, el efecto sobre la disminución del grado de marmoleado aumenta, lo cual coincide con lo encontrado por Dolezal (1997), el cual reporta que el peso de la canal y área de lomo es menor en animales que reciben un solo implante con respecto a los que han sido reimplantados. Morgan (1997), observó una disminución en los grados de marmoleo y en la proporción de carcasas tipo Choice en 24 % en animales reimplantados con implantes de mediano poder o fuertes, pero Pritchard (1994), al evaluar diferentes estrategias de implantes, no encontró diferencia en el grado de marmoleo entre ninguna de las estrategias de implantes utilizadas; sin embargo si encontró un aumento del peso de la carcasa en 7.4 % y en el área del lomo en 6.4 % cuando comparaba los animales implantados versus los no implantados. En Panamá, (González Murray et al, 2008), evaluó tres estrategias de implantes sobre la ganancia de peso, y características de canal y la carne, de animales en pastoreo y semi con namiento en animales Brahman y cruzados con razas Bos Taurus especializadas para la producción de carne. Los tratamientos consistieron en la aplicación de 40 mg de acetato de trembolona + 8 mg de estradiol, el día 1 (TBA), y repitiendo el día 60 las siguientes combinaciones: T1, 40 mg de acetato de trembolona + 8 mg estradiol (TBA), T2, 200 mg Progesterona + 20 mg de Benzoato de Estradiol (PBE) y T3, 36 mg Zeranol (ZN), y T4 animales de distintos grupos raciales no implantados. Los animales fueron pesados cada 30 días para determinar la ganancia de peso diaria, hasta alcanzar el peso a sacri cio. Se encontró mayores pesos nales, peso de canal, rendimientos, relación carnes grasa hueso y área de lomo, para aquellas estrategias de implantes que combinaban implantes moderados y suaves, sin embargo, todas las estrategias de implantes (suave, moderados y fuertes), fueron superiores a los animales no implantados (cuadro I, II, III, IV). por Roderick A. Gonzalez Murray Ph.D / Mejoramiento Genético Animal [email protected] Parte III Efecto de los Implantes Anabólicos sobre las características de la canal Desde el primer reporte sobre utilización de implantes anabólicos en 1953, se ha documentado sus efectos positivos sobre la ganancia de peso (tasa de crecimiento) y el mejoramiento en la e ciencia alimenticia (conversión alimenticia), tanto a nivel experimental, como comercial (Samber, 1996; Dukett, 1996). Roeber (2000), y Hermes-Meyer, (2000), indican que los implantes aumentan el peso de la canal, mientras que Jhonson, (1996); y Roeber,(2000), reportan un incremento en el área del lomo, y los grados de rendimiento muscular del animal. Sin embargo, otras investigaciones, señalan que la utilización de implantes puede sacri car aspectos de calidad de la canal y la carne. En este sentido Belk (1992); Morgan, (1991), reporta efectos negativos sobre el marmoleado, la madurez esquelética y la incidencia de cortes oscuros, y su subsecuente efecto sobre la terneza de la carne. Morgan (1997), encontró que los grados Choice (según la USDA, 1997), disminuían en un 5 %, al utilizar implantes anabólicos de mediana potencia, y que esto podría disminuir hasta en un 25 %, si se utilizaban implantes fuertes como los basados en Acetato de Trembolona (TBA). En la actualidad son muchas las controversias en cuanto a los efectos de los implantes sobre las características de la canal y la carne; por ejemplo, Dukett (1999), encontró una disminución en el contenido de ácidos grasos intramuscular; mientras que Foultz, (1997), no encontró ninguna diferencia en la concentración total de ácidos grasos a nivel del músculo del lomo ( Longisimun dorsi). Efecto De La Estrategia De Implantes Anabólicos Sobre Las Características De La Canal El efecto de los implantes anabólicos sobre las características de la canal está directamente relacionado con la in uencia que tengan éstos sobre la producción total de músculos, el grado de deposición de grasa, el grado de marmoleo y la terneza de la carne (Montgomery, 2001). La magnitud de in uencia de los implantes sobre estas características, va a depender del tipo de implante, la estrategia de implantes utilizada según sistema de producción, sexo y edad del animal (terneros amamantando, novillos y novillas añeras), y el tiempo de efectividad de los implantes utilizados. La aplicación de una sola dosis de un implante que contenga una combinación de andrógeno y estrógenos ha demostrado grandes efectos en el incremento del peso de la carcasa y aumento del área de lomo (Hermes-Meyers , 2000). Este mismo autor señala que con la aplicación de un implante de mediano poder o un implante fuerte, se obtienen mayores pesos de canal y áreas de lomo, siempre y cuando estos animales sean cebados hasta alcanzar una cobertura de grasa no mayor a 1.4 cm, en sistemas de ceba que provean las necesidades de nutrientes demandada por los animales implantados. Sin embargo, Foutz (1997) a rma que la aplicación de implantes fuertes da un aumento del peso de la canal y área del lomo cuando es comparado con animales no implantados, pero que una estrategia con implantes de mediano poder se producen mejores resultados en estas características cuando se comparan con implantes fuertes. Roeber (2000), señala que la aplicación de una sola dosis de implantes
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw