Promueve el crecimiento vigoroso de raíces. Estimula producción de flores y amarre de frutos. Hace más eficiente la absorción de nutrientes por las raíces. Aumenta calidad y vida de anaquel de los frutos después de la cosecha. MAXI-GROW EXEL (Auxinas, Giberañinas y Citoquininas) Rootex es una fórmula en polvo con alta concentración de extractos orgánicos, L-aminoácidos libres y fósforo, ideal para inducir enraizamiento en cualquier etapa del cultivo. Puede aplicarse en cultivos recién trasplantados o sembrados con el objetivo de favorecer un mejor establecimiento y una rápida recuperación del trasplante. panamcoinc Síganos en Panamá, Calle 50 Tel : 223-0550 /0382 E-mail: [email protected] www.panamcoinc.com David, Coquito Tel: 720-9076 Vía principal, Las Tablas Tel.: 994-5667 Agua Fría #2, Darién Tel.: 208-0010 [email protected] [email protected] [email protected] ROOTEX Es una fuente de nitrógeno de liberación lenta que se puede aplicar por vía foliar. En el suelo no se pierde por lixiviación y gracias a su fórmula especial, el nitrógeno queda disponible en diferentes tiempos. La presencia de microelementos importantes como el boro y el zinc, proporciona una nutrición equilibrada a los cultivos mejorando el cuajado y previniendo las deficiencias de ambos nutrientes. NUTROLEN Fertilizante en polvo soluble de elevado contenido en unidades fertilizantes, con miconutrientes y N-P-K, está exento de cloro y sodio. Cultivos: Berengenas, calbacón, melón, pepino, pimiento, sandía, tomate, hortalizas, lechuga, col, repollo, ajo, cebolla, frijol, poroto, patata,tabaco, arroz, maíz, cereales, pastos, aguacate, banano, café, cítricos, piña, mango, papaya, etc. GREENPLANT 20-20-20 + MICRONUTRIENTES Productos para que Sus Cultivos sean
4 SEPTIEMBRE 2024 ¿Quién es el personaje al que le dijeron ya que es pavo de navidad? EN EL FUNERAL DEL AMIGO En el funeral de un albañil, un hombre desconocido por la familia llora amargamente, se le acerca la mujer del difunto, y dice: -¿Era usted amigo suyo? productor. Tanto el productor como el molinero, pideron muchas veces a gritos les quitaran ese control, pero los dos últimos gobiernos se opusieron, porque pensaban que eso no sería “políticamente correcto hacerlo”, porque Juan Pueblo no aceptaría que les quitaran el arroz subsidiado. Señores, pasada la pandemia, el objetivo se transformó a garantizar producción interna a toda costa, frente a los escenarios de incertidumbre mundial. Lo malo fue que se cambió el objetivo, sin informarlo claramente al público. Adicionalmente, vino con ello el aumento de la compensación al productor, por la guerra de Rusia con Ucrania que aumentó principalmente el combustible y los abonos y fertilizantes. Señores, resumiendo, el productor cobra es el diferencial que le deja de pagar el molino, al reconocerle solo $17/qq, y aplicándoles el 24/4 al productor. También, debemos dejar claro que los productores no fueron los que negociaron con el gobierno de Varela, el control de precios, pues esa fue una decisión política de campaña para supuestamente abaratar la canasta básica. De nitivamente esa compensación (que algunos llaman subsidio) y que llegó a $16/qq que se le pagaba al productor, para compensar lo que le deja de pagar el molinero más el apoyo por el aumento en los costos de producción, no era ni es sostenible en el tiempo, y la mayoría de los productores coinciden en eso. Pero lo que no se debía hacer es cambiar las reglas del juego en plena zafra, cuando ya ellos se han comprometido con bancos, nancieras y casas comerciales, para nanciar su siembra. Y ahora, aún cuando han extendido la compensación dejándola en $7.50/qq, hasta el nal de la zafra el 30 de abril de 2025, no menos cierto es que los productores han quedado vulnerables frente a los molinos, pues se hizo iniciando la cosecha. Señores, los productores con las siembras ya andando, no pueden dejar de cosechar su arroz maduro, porque si lo hacen, se daña. Tampoco pueden dejar en el camión el arroz cosechado, porque entra en ebre y se quema, así que solo les ha quedado entregarlo al molino y negociar de buena fe el precio por quintal. Y es lo que está pasando, pues empezaron entregándolo a consignación, y ahora de un precio base que se tuvo para las dos pasadas zafras en $33.00/qq, han quedado actualmente en $29.00/qq en promedio. Este es el escenario que tienen los productores, donde han caído sin paracaídas y en plena zafra… a de éndanse como puedan! Señores del gobierno es cierto que ha habido juega vivo en el cobro de esa compensación, y aquí lo hemos denunciado, desde el doble pesaje del mismo camión hasta personas que lo han cobrado sin haber sembrado una planta de arroz. Pero no es justo que se estigmatice a todos los productores por igual, como se ha hecho en los medios con el tema del arroz de primera. Comprendemos la situación generada por el desabastecimiento del grano, de lo que hemos sido críticos, pero no debemos afectar a los dos extremos de la cadena de comercialización, que son los más vulnerables, los productores y los consumidores, pues ambos se han visto afectados por decisiones políticas, que a la larga, pueden causar un daño profundo en el sistema productivo. No cometan el mismo error de administraciones pasadas. Porque hectáreas que perdamos, al dejar de producirlas, nos empujará hacia una situación de inseguridad alimentaria, que ni todo el dinero del mundo podrá resolver. Más bien hay que incentivar la producción del grano incorporando sistemas de riego individuales, semilla certi cada de calidad y no de contrabando, y con una efectiva asistencia técnica de parte de las instituciones llamadas a hacerlo. Eso sin olvidar el papel que debe jugar el IMA como vehículo que abre las puertas marcando la ruta hacia una comercialización más efectiva, con silos y molinos al servicio del productor, para que no quede en manos de un proyecto de oligopolio que se viene gestando desde hace unos años. Eso sí ayudaría al consumidor y al productor, quienes no ponen el precio nal al producto. Los invitamos a establecer una hoja de ruta, para impulsar el desarrollo del principal grano de consumo del panameño./ Compensación, no subsidio, del arroz Esta situación mantiene en posiciones contrarias al sector arrocero, llámense productores y molineros, versus autoridades del país y los ciudadanos. A manera de docencia, consideramos importante aclarar algunos puntos que se ventilan públicamente sobre los productores de arroz, molineros y el control de precio. Primero, debemos señalar que se está estigmatizando injustamente al productor, porque él no produce arroz de primera ni lo tomaron en cuenta para establecer ese control de precio. Pero a partir del segundo año del denominado control de precio, le trans rieron sobre sus hombros el costo nanciero de las políticas públicas que buscaban abaratar el precio al consumidor. Por ello, es importante entender que el productor no cosecha ni vende arroz de primera… el productor siembra la semilla de arroz y cosecha materia prima para los molinos, donde ellos (los molinos) lo transforman en el proceso de pilado o industrialización. Segundo, señalar que los productores son responsables de la escasez del arroz de primera, es demostrar un total desconocimiento de cómo opera el sistema productivo, y por consiguiente la cadena de producción y comercialización. Como señalé al inicio, los productores siembran y cosechan arroz húmedo y sucio, que es la materia prima que utilizan los molinos en su proceso de industrialización para extraer el arroz especial, arroz de primera, arroz de segunda, arrocillo, y cascarilla. Es importante analizar por qué los productores reclaman que la suspensión de la compensación (o subsidio) se haya tomado sin un previo análisis, desconociendo lo que implica el proceso de producción, y que va desde la selección de la semilla, la preparación del terreno, los insumos (cuyos precios no controlan), hasta la cosecha nal. Hay muchos factores que a lo largo de los años no se han mantenido estáticos, y que están incidiendo directamente en la situación que viven hoy los productores. 1. Hay que reconocer que en estos 10 años del control de precio se fue desvirtuando en el camino, el objetivo inicial que era mantener un precio sostén al arroz de primera para el consumidor. Esto se dio particularmente por factores ajenos a los productores, y que en pandemia jugaron un papel fundamental, para garantizar la producción local. 2. En estos diez años de control de precio, los molinos así como todas las empresas del país, se han visto impactadas por el alza del salario mínimo, el aumento de la cuota obrero patronal, el aumento del combustible, el aumento de la electricidad, y el aumento de los insumos, que al nal inciden en sus costos directos de industrialización. 3. En estos diez años, a los productores les han aumentado los costos de los insumos para producción, los abonos, fertilizantes, el combustible para los equipos para preparación de tierra, fumigación y cosecha, los lubricantes, aumento en el alquiler de las tierras, aumento del salario mínimo, aumento de la cuota obrero patronal, y el aumento de algunos protectores de cultivos, están entre los que más han sufrido ese aumento, y estos son factores que el productor no controla, pero que les impacta negativamente en sus costos nales de producción. Sin olvidar que por ser un mercado tan pequeño, los costos de los insumos nunca serán igual, por ejemplo a los comprados por Colombia. 4. A esto le suman, la lucha constante que deben hacer los productores, zafra tras zafra, para poder cobrar, lo que se convierte en seis-ocho meses a un año, para poder recibir ese diferencial, que al nal buena parte se va en el pago de intereses para los entes nancieros. Preguntamos… Es eso un bene cio o una carga para el productor? Ellos han cargado sobre sus hombros estos 9 últimos años, la carga nanciera del estado, pues fue el gobierno el que decidió el control de precio, y no los productores. Le quitó a los molineros parte de la carga del pago al productor, para que pudiera procesar a un precio subsidiado el arroz de primera al consumidor; sin embargo, después del primer año, le trans rieron esa responsabilidad al productor, poniéndolo a penar año tras año, para cobrar ese diferencial del precio que dejó de pagarle el molinero en su negociación con el gobierno. 5. Señores, NO ES CIERTO que los productores cobran un subsidio porque ellos producen el arroz de primera. Ellos cobran es el diferencial del precio que dejó de pagarle el molinero, quienes de $22, 24 y 26/qq en promedio en el 2014, pasaron a pagar al productor 17/qq. La decisión de producir o no arroz de primera es de los molineros, y es una decisión meramente comercial de ellos. Nadie quiere producir algo que dejó de ser rentable. Señores, el gobierno entró a cubrir ese diferencial que dejó de pagar el molino al Sí -Le quería mucho? Sí, sus últimas palabras fueron para mí. -Ah, si?... Y cuáles fueron? Mariano, no muevas el andamio !
6 SEPTIEMBRE 2024 Fundado en Junio, 1996 Periódico Agropecuario Directora Fundadora (en licencia) Blanca E. Gómez Impreso en CORPRENSA, sin responsabilidad editorial. Urb. Los Angeles, Cl. 63-A, C-25 planta baja Apdo. 0819-05185 Panamá, Rep. de Panamá Diseñador: Lic. Virgilio Manuel Elías Herrera Asistente Administrativa: Lic. Gioconda Miranda Lic. Raúl Oscar López - Corresponsal Occidente Cel. 6589-8760 (q.e.p.d.) Cofundador - Editor Técnico (q.e.p.d.) MINISTRO ROBERTO LINARES Por denunciar que existen cobros ilegales del subsidio de la leche, pero no ha puesto una sola denuncia. Ya ANAPROLE y APROQUELPA elevaron sus voces pidiendo que se investigue a los responsables, pues eso “pringa” a todos. Ministro actúe poniendo las denuncias, porque eso es lo que quiere el sector, que se aplique la ley como debe ser, y será respaldado ! IPAGAL Por gastarse 29 mil dólares del fondo de la cadena de la leche, sin autorización, y pretender que le den 26 mil dólares adicionales, para seguir pagando planilla. Un programa que se ha gastado más de dos millones sin resultado de nada... y así pretenden seguir invirtiéndole! EDUCACION Un señora limpiando el cuarto de su hija de 13 años encuentra el diario de ella, y lo empieza a leer, hasta llegar a una página que dice... “Querido diario, hoy perdí mi Birginidad!!!” - La mamá empieza a llorar desconsolada. Y grita como loca... por qué ? por qué?... Señor ! Si yo le he dado tantos años de educación, le he dado todo para que vaya al mejor colegio y esta PENDEJA escrive virginidad con B grande... qué verguenza !!! (q.e.p.d.) Teléfono: QUEREMOS UNA POLÍTICA AGROPECUARIA A LOS INTERESES DE LOS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES NACIONALES. UNA POLÍTICA AGROPECUARIA QUE CONTEMPLE EL TEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. GEOVANI FLETCHER Por haber sido designado como representante de los consumidores en la Junta Directiva de la Cadena de Frío… plop ANAPROLE Por el excelente congreso de la leche que realizaron, donde compartieron experiencias y técnicas, para mejorar sus producciones ! Felicitaciones ! DISTRIBUIDORA MELO Por el excelente congreso de maíz que realizaron, lo que reactiva con conocimientos frescos a los productores. Felicidades. !!! FOREST FINANCE PANAMÁ - MAYAMEI CACAO - CASA CACAO Por haber dejado en alto el nombre de Panamá en el concurso regional organizado por SICACAO en Guatemala. HD CARLOS SALDAÑA Por estar presentando e impulsando proyectos con miras a fortalecer el desarrollo del agro. SUSPENDIDO Así como lo leen… Mi Ambiente mandó a cerrar el incinerador a cielo abierto que OIRSA-MIDA, en la pasada gestión, habían ubicado en el aeropuerto de Tocumen, porque los gases estaban afectando a los vecinos… ataja ! SUSPENDIDO I Al lechero no le hizo gracia cuando el funcionario del organismo declaró en plena sesión de la comisión agropecuaria que la operación de ese incinerador le costaba al gobierno (no al organismo) 50 mil maracas... pues con lo pagado a la fecha ya tendrían uno que cumpliera con las normas y sin contaminar... plop ! SUSPENDIDO II Pero la gran pregunta ahora es… Cómo van a proteger el patrimonio agropecuario y salud pública, con esa basura paseándose y atravesando toda la ciudad?… plop ! WAOOOO... WAOOOO El lechero le recordó en la Asamblea a ese funcionario, del organismo que instaló el incinerador a cielo abierto, que los dineros y todo lo que hacen aquí y en su sede, es con fondos del estado panameño, de más nadie... plop!! SE ACABO EL SUBSIDIO Así lo anunció el presi Mulino! Y nananina de reunión como pidieron los productores y molineros… señores la cosa viene dura… sálvese quien pueda… pues ya va subiendo el precio del arroz de primera… ataja !!! CONTROL DE PRECIO PARA AFUERA Llega hasta n de este año. Si señores, a partir del 1 de enero 2025, los 17 productores de la canasta básica dejarán de estar bajo control de precio… ojalá no se aprovechen y nos golpeen el bolsillo ! Plop ! ESPERANZADOS Así se sienten los productores, quienes fueron a tocar las puertas de la Asamblea, buscando apoyo en su preocupación sobre el impacto que les viene del TPC… ataja !! LO MEJOR DEL BOXEO Nos comentan que en una regional estuvieron a punto de darle KO a una directora, al punto que tuvieron que llamar hasta a la Policía, dicen que por perseguidora... pena ajena ! ARDE EL BANCO AGRARIO Barría, el del banco agrario, ha hecho fuertes declaraciones… préstamos sin garantía, compra de ganado que no existe, dice que liberaban tierras sin cumplir la deuda, y muchos otros hallazgos… fuerteeeee... plop! NAVIDAD La institución del mercadeo anunció una convocatoria para la compra de jamones a los gremios… pero se le olvidó que ellos no son los procesadores... pues solo aportan la materia prima… plop! NAVIDAD I Pero le salió al paso una agroindustria y le ofreció de inmediato 100 mil piezas... Ojalá que se conformen con eso para que no importen, pues ya la cadena aprobó dos mil toneladas para terminar de suplir la demanda… plop! ES O NO CIERTO? Una asociación en Brasil aplaudió en días pasados que Panamá le abrió las puertas para la carne y pollo brasileño… lo que ha generado tremendo estrés entre los productores… plop! ES O NO CIERTO? II Pero las autoridades nacionales han señalado que nananina… que ellos no han aprobado nada… entonces qué gato encerrado anda por ahí? Plop! AUXILIO Piden a gritos los productores afectados con el gusano barrenador… dicen que es muy poca la asistencia técnica que les brindan para combatir esa plaga... y que mejor les manden al makumbero a ver si acaba con ella... plop! AUXILIO I Señores para qué tienen tantos veterinarios en la estación de Divisa? Nos dicen que tienen como 8 veterinarios, supuestamente para coordinar y de enlaces… mientras que en el campo los necesitan... auxilio ministro lechero... plop! PARA EL CAMPO Le dicen al lechero que revise bien por qué hay gente en el escalafón pero no ejercen técnicamente, sino que se dedican a funciones administrativas... lo que viola la ley... plop!
Bella Vista Calle 39 Edificio Regina - E-mail: [email protected] - Tel.: (507) 2276223 - Fax: (507) 2251317 American Star Productos El Sabor Panameño!
ALTO POTENCIAL PRODUCTIVO Y EXCELENTE OPCIÓN PARA TRÓPICO SECO FORTALEZAS Alto potencial de rendimiento, exelente desenpeño para ensilaje, buena adaptación en condiciones de estrés hídrico.
12 SEPTIEMBRE 2024 GLOSAS DE OCCIDENTE por Raúl Oscar López/[email protected] ADIÓS COMPENSACIÓN: En su primera visita a la provincia de Chiriquí, el presidente José Raúl Mulino, fue claro y directo al decir que la compensación que se le venía dando a los productores de arroz será cosa del pasado. No habrá subsidio, dijo sin tembladera… Joooooo ADIÓS COMPENSACIÓN II: El mandatario fue más allá e hizo serios señalamientos. Dijo que el subsidio de un arroz que jamás existió. Y sin pepitas en la lengua reiteró lo que todo mundo sabía, que el arroz de primera desapareció de los anaqueles de tiendas, minisuper y supermercados... Ay mama mía esto está hot! ADIÓS COMPENSACIÓN III: Y como si fuera poco, Mulino le puso un candado y votó la llave. Dijo que esta es una decisión tomada y que no se va a reunir con nadie para tocar este tema… Jesús alabao! ADIÓS COMPENSACIÓN IV: Dice compa Chichi que tras estas declaraciones del presi varios molineros y productores quedaron subiendo y bajando santo. Ahora no saben explicar cómo era que se pagaban los millones en compensación, y el arroz de primera estaba más desaparecido que la abuela de tres patines. Ay mama mía! HUERTOS ESCOLARES: Ojalá las nuevas autoridades del MIDA y MEDUCA vuelvan a poner sobre la mesa los huertos escolares. En algunos centros educativos esta práctica ha desaparecido totalmente. En el pasado los huertos no solo le enseñaban a los estudiantes el amor por las labores agrícolas, sino que además de allí salían muchos alimentos para los comedores escolares. Es hora de iretimar la iniciativa. Ataja compa Chichi. Dos Pinos apuesta al desarrollo sostenible en Panamá por Raúl Oscar López/[email protected] La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, y Productos Nevada, su lial en Panamá, presentaron su informe de sostenibilidad ante la Cámara de Comercio, Agricultura, Industrias y Turismo de Chiriquí. Los representantes esta empresa destacaron, que pese a la crisis social, registrada en el último trimestre del año pasado en Panamá, dicha estrategia presentó un avance del 90%. De igual manera se destacó el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su estrategia de negocios, que re eja un 51%. “Nuestro enfoque de triple impacto asegura que las operaciones y alianzas no solo sean económicamente viables, sino que también contribuyan positivamente al bienestar social y la sostenibilidad ambiental, creando un futuro más próspero y equilibrado para todos”, expresó Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. De acuerdo a datos suministrados por la empresa, la producción en procesado de leche Grado A, asciende a 100 mil litros diarios. Eso representa el 46.5% de esta materia prima, según las estadísticas al cierre de 2023. Destacaron que la empresa hoy cuenta con marcas lideres en el mercado nacional como La Chiricana, Nevada y Dos Pinos. Dos Pinos a través de su lial Nevada vienen trabajando con 146 productores, a quienes se les brinda apoyo técnico sostenible, además reportaron que en su planta de Nevada han implementado un plan de gestión ambiental que los ha llevado a reducir el uso de bunker y reducir la huella de carbono en un 40%. Nefatli Geneteau, gerente de Relaciones Institucionales, resaltó que el compromiso ambiental de la empresa se re eja las jornadas de limpieza que se han implementado en los últimos años en la Playa La Barqueta en el Distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), donde se ha alcanzando la recolección de 2 toneladas de desechos. Esta iniciativa muestra el compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de los ecosistemas marinos, sostuvo. Datos Productos Nevada es una empresa que cuenta con 32 años de operar en Panamá. Su planta que inició operaciones en el año 1992 es pionera en la producción de leche en envases de larga duración (UHT) y actualmente es el mayor comprador de Leche Grado A de la industria nacional. / La Secretaría Técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario realiza una inducción dirigida a todos los extensionistas, secretarios técnicos y coordinadores de las Direcciones Regionales del ministerio, con el n de dar a conocer una nueva herramienta digital que servirá para fortalecer los datos que generan las distintas extensiones del país. Se trata del Sistema de Extensión Agropecuaria, que según la Secretaria Técnica del MIDA, Carmela Pombo, permitirá registrar, evaluar y monitorear la productividad e inocuidad de la producción primaria de alimentos en campo. Pombo explicó que el MIDA cuenta con 10 regionales y unos 560 extensionistas a nivel nacional, quienes tendrán acceso físico a un instrumento de registro digital donde tendrán la oportunidad de registrar, evaluar y dar seguimiento a todas las actividades y programas que lleva a cabo el MIDA en bene cio de todos los productores del país. Con esta herramienta se busca facilitar la disponibilidad de la información ya que desde los teléfonos móviles o cualquier dispositivo podrán accesar a la plataforma y a través de un link ingresar y hacer el registro indicado para Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y otras actividades que se desarrollan dentro de las nca de un productor. MIDA digitaliza medición de productividad e inocuidad de la producción por Redacción @ecosdelagro
14 SEPTIEMBRE 2024 Además de contar con los recursos para iniciar un proyecto ganadero o realizar una reingeniería sobre algo ya establecido, sobre todo para los que no tienen cultura ganadera, uno de los aspectos más importante es la selección de la raza que nos acompañara en esta iniciativa, destacando que me re ero en este escrito a los proyectos de cría y ceba de ganado de carne, dejando el subsector lechero para otra ocasión. En Panamá los productores del sector carne han sido muy activos e ingeniosos, por ello han experimentado con las más diversas razas, desde las criollas que iniciaron y que fue la base de toda la ganadería americana, misma que es un aporte de bos tauros ibéricos, la cual fue enriquecida, primero con las cebuínas y posteriormente por toda una gama de razas sintéticas mediante la cual genetistas han procurado encontrar un balance que permita potenciar y sacarle el mayor provecho a las virtudes de las dos ramas más importantes de vacunos, las razas europeas y las cebuínas. En América, África, Australia y en otros lugares se desarrollaron razas en ese sentido, unas híbridas como la Santa Gertrudis y Senepol, otras tri-híbridas como la beefmaster, bonsmara, droughtmaster y hasta la combinación de cuatro razas como la mexicana Tropicarne. En cada una de estas razas sintéticas se busco cruzar animales con las mejores bondades cárnicas, de bajo peso al nacer, mansedumbre, precocidad, buen instinto materno, buena convertibilidad de pasto en carne, buena leche, bondades que brindan las razas europeas, con las razas más rústicas posible como la brahaman, afrikáner y la N’dama de Senegal que de paso se considera por sus orígenes, de tipo europeo. Por muchos años Richard King, Tom Laseter, Jan C. Bousma, Bromley Nelthrop y la familia Elizalde, se han dedicado y siguen sus descendientes buscando las mejores aportes para perfeccionar y lograr una raza que mani este las mejores virtudes y que la misma se de a un mejor costo. Por ejemplo, los herederos de Tom Laseter siguen buscando aquel ganado ideal que no requiera ni siquiera baños para ectoparasitos, ni antibióticos y que por supuesto, que cada vaca produzca un becerro por año, por otro lado los Santa Gertrudis han sido mejorados introduciéndoles toques de angus, eliminado con ello sus defectos originales, y asimismo, Fernando Elizalde va encontrando el prototipo de Tropicarne, sobre todo lo más adaptado posible al trópico húmedo. Entonces, si ya hay una gran inversión en desarrollo genético, con resultados probados por más de 50 años, porque queremos hacer experimentos que a la larga van a ir en detrimento económico de nuestros proyectos. Basado en que ya tenemos las más variadas alternativas, debemos centrarnos en evaluar si tenemos el lugar adecuado para esos animales que deseamos desarrollar, sobre todo, tenemos que ser conscientes que el arco seco de Panamá no es igual a otras zonas del país, por lo tanto, entre más di cultades ambientales tenemos, más rústicos debe ser nuestro ganado. Gracias a Dios literatura es lo que sobra, los medios de comunicación modernos permiten una acertada decisión siempre y cuando entendamos que los desarrollos de todas estas razas han sido el resultado de estudios serios. Pero importante, la ganadería debe ser un negocio, y si los números no resultan, entonces mejor invertimos en otros proyectos. Destacamos que debido a la creciente demanda de buena carne y que la demanda mundial es de ganado Europeo o cruzado, se hace necesario encontrar entre la gama de razas que ya se ofrecen en la oferta local, la que mejor se adapte a nuestro medio y de nir también de antemano, hacia dónde queremos ir, a la reproducción de alta genética, a la cría comercial o ambas, de tal manera que podamos asegurar una demanda de nuestros productos. Por último vale la pena recordar que salvo los grandes proyectos de alta genética o de ceba intensivos, los que están fuera del alcance de la mayoría de Ganaderos, ésta es una actividad con rendimientos económicos muy magros, pero de gran importancia para mantenerse fuera de los centros hospitalarios, porque lo que no produce en dinero lo proporciona en salud./ LOS PROYECTOS GANADEROS
19 SEPTIEMBRE 2024 Vistas del 17° Congreso Panamericano de la Leche Organizado por FEPALE Y ANAPROLE
26 SEPTIEMBRE 2024 Utilización de Implantes Anabólicos en la Producción Bovina de Carne Efecto en las características de la canal no altera los grados de rendimientos de la canal; esto se debe a que esta medida está in uenciada por el peso de la carcasa y el área del lomo, los cuales se ven incrementados por la aplicación de implantes. Herschler (1995) y Foutz (1997) determinaron que el uso de implantes anabólicos tienen poca in uencia sobre el grosor de la grasa subcutánea, y el porcentaje de grasa arriñonada, pélvica y corazón. Mientras, que Jhonson (1996) señala que los implantes fuertes o de mediano poder, afectan la grasa interna a medida que el tiempo en alimentación aumenta. En cuanto al grado de marmoleado, resultados encontrado por Apple (1991) y Jonson (1996), indican que no existe diferencia alguna en cuanto al grado de marmoleado entre animales implantados y no implantados, pero Herschler (1995) encontró que hay una disminución en los grados de marmoleado cuando se aplica un implante fuerte o de mediado poder. Otros autores indican que la aplicación de una sola dosis de implantes estrogénicos reduce grandemente los grados de marmoleado (Gerken, 1995) y que la aplicación de estos implantes no tiene efectos signi cativos sobre los grados de marmoleado (Apple, 1991; Gerken, 1995). Según Montgomery (2000), el efecto de un segundo implante sobre las ganancias de peso y características de la carcasa son similares a cuando se hace una sola aplicación, sin embargo, el efecto sobre la disminución del grado de marmoleado aumenta, lo cual coincide con lo encontrado por Dolezal (1997), el cual reporta que el peso de la canal y área de lomo es menor en animales que reciben un solo implante con respecto a los que han sido reimplantados. Morgan (1997), observó una disminución en los grados de marmoleo y en la proporción de carcasas tipo Choice en 24 % en animales reimplantados con implantes de mediano poder o fuertes, pero Pritchard (1994), al evaluar diferentes estrategias de implantes, no encontró diferencia en el grado de marmoleo entre ninguna de las estrategias de implantes utilizadas; sin embargo si encontró un aumento del peso de la carcasa en 7.4 % y en el área del lomo en 6.4 % cuando comparaba los animales implantados versus los no implantados. En Panamá, (González Murray et al, 2008), evaluó tres estrategias de implantes sobre la ganancia de peso, y características de canal y la carne, de animales en pastoreo y semi con namiento en animales Brahman y cruzados con razas Bos Taurus especializadas para la producción de carne. Los tratamientos consistieron en la aplicación de 40 mg de acetato de trembolona + 8 mg de estradiol, el día 1 (TBA), y repitiendo el día 60 las siguientes combinaciones: T1, 40 mg de acetato de trembolona + 8 mg estradiol (TBA), T2, 200 mg Progesterona + 20 mg de Benzoato de Estradiol (PBE) y T3, 36 mg Zeranol (ZN), y T4 animales de distintos grupos raciales no implantados. Los animales fueron pesados cada 30 días para determinar la ganancia de peso diaria, hasta alcanzar el peso a sacri cio. Se encontró mayores pesos nales, peso de canal, rendimientos, relación carnes grasa hueso y área de lomo, para aquellas estrategias de implantes que combinaban implantes moderados y suaves, sin embargo, todas las estrategias de implantes (suave, moderados y fuertes), fueron superiores a los animales no implantados (cuadro I, II, III, IV). por Roderick A. Gonzalez Murray Ph.D / Mejoramiento Genético Animal [email protected] Parte III Efecto de los Implantes Anabólicos sobre las características de la canal Desde el primer reporte sobre utilización de implantes anabólicos en 1953, se ha documentado sus efectos positivos sobre la ganancia de peso (tasa de crecimiento) y el mejoramiento en la e ciencia alimenticia (conversión alimenticia), tanto a nivel experimental, como comercial (Samber, 1996; Dukett, 1996). Roeber (2000), y Hermes-Meyer, (2000), indican que los implantes aumentan el peso de la canal, mientras que Jhonson, (1996); y Roeber,(2000), reportan un incremento en el área del lomo, y los grados de rendimiento muscular del animal. Sin embargo, otras investigaciones, señalan que la utilización de implantes puede sacri car aspectos de calidad de la canal y la carne. En este sentido Belk (1992); Morgan, (1991), reporta efectos negativos sobre el marmoleado, la madurez esquelética y la incidencia de cortes oscuros, y su subsecuente efecto sobre la terneza de la carne. Morgan (1997), encontró que los grados Choice (según la USDA, 1997), disminuían en un 5 %, al utilizar implantes anabólicos de mediana potencia, y que esto podría disminuir hasta en un 25 %, si se utilizaban implantes fuertes como los basados en Acetato de Trembolona (TBA). En la actualidad son muchas las controversias en cuanto a los efectos de los implantes sobre las características de la canal y la carne; por ejemplo, Dukett (1999), encontró una disminución en el contenido de ácidos grasos intramuscular; mientras que Foultz, (1997), no encontró ninguna diferencia en la concentración total de ácidos grasos a nivel del músculo del lomo ( Longisimun dorsi). Efecto De La Estrategia De Implantes Anabólicos Sobre Las Características De La Canal El efecto de los implantes anabólicos sobre las características de la canal está directamente relacionado con la in uencia que tengan éstos sobre la producción total de músculos, el grado de deposición de grasa, el grado de marmoleo y la terneza de la carne (Montgomery, 2001). La magnitud de in uencia de los implantes sobre estas características, va a depender del tipo de implante, la estrategia de implantes utilizada según sistema de producción, sexo y edad del animal (terneros amamantando, novillos y novillas añeras), y el tiempo de efectividad de los implantes utilizados. La aplicación de una sola dosis de un implante que contenga una combinación de andrógeno y estrógenos ha demostrado grandes efectos en el incremento del peso de la carcasa y aumento del área de lomo (Hermes-Meyers , 2000). Este mismo autor señala que con la aplicación de un implante de mediano poder o un implante fuerte, se obtienen mayores pesos de canal y áreas de lomo, siempre y cuando estos animales sean cebados hasta alcanzar una cobertura de grasa no mayor a 1.4 cm, en sistemas de ceba que provean las necesidades de nutrientes demandada por los animales implantados. Sin embargo, Foutz (1997) a rma que la aplicación de implantes fuertes da un aumento del peso de la canal y área del lomo cuando es comparado con animales no implantados, pero que una estrategia con implantes de mediano poder se producen mejores resultados en estas características cuando se comparan con implantes fuertes. Roeber (2000), señala que la aplicación de una sola dosis de implantes
27 SEPTIEMBRE 2024 También se determinó el rendimiento carnicero, el cual es un estimado de la cantidad relativa de carne magra comestible en la canal. Para esto se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: grosor de grasa dorsal (plg), área de lomo (plg2 ), %RPC( proporción de grasa arriñonada, pelvis y corazón con respecto al peso de la canal) y peso de la canal cliente (kg); utilizando la siguiente ecuación según la USDA(1997.) : GP= 2.5 + 2.5 (grasa dorsal plg) + 0.2 (%RPC) + 0.0038 (peso de la canal cliente kg) – 0.32 (área de lomo plg2 ); cuanto más bajo sea el valor numérico del grado de producción, más alta será la producción de cortes al por menor (al de tal), cuidadosamente cortados sin hueso. Todas las estrategias de implantes utilizadas mejoraron el peso nal y peso de la canal caliente cuando eran comparados con los testigos (no implantados), sin embargo, estas características no variaban entre los diferentes tratamientos. Además, el rendimiento en canal y peso no fue afectado signi cativamente, por ninguna estrategia de implantes. Cabe destacar que estudios previos, ( Foutz, 1989,1990 ; Anderson 1991; Brandt 1994,), señalan que la utilización de implantes y principalmente los basados en TBA, incrementan el área del lomo. Similar respuesta fue encontrada por Samber y Tatum (1996), pero al realizar tres aplicaciones consecutivas con TBA, en animales sometidos a dietas de 12.5 % y 14.5 de proteína cruda en donde el área del lomo incremento en 5 % y 7 % respectivamente al compararlos con animales no implantados. Sin embargo, Roeber, (2000) señala que animales con una aplicación de un implante a base de 43.9mg de estradiol y 200 mg de trembolona acetato (TBA), presentaron un peso de canal caliente menor a los animales no implantados, en sistemas de pastoreo. Sin embargo, en nuestras evaluaciones, se observó un mayor peso de canal caliente y rendimiento para el T1 con respecto al T4 en pastoreo, pero no así en semi con namiento (sin diferencias signi cativas). Finalmente, analizando los resultados de Panamá, se evidencia una ventaja en cuanto a rendimientos y características de canal al utilizar estrategias de implantes, tanto en pastoreo como en sistemas semi con nados. En nuestro próximo escrito, hablaremos sobre la respuesta racial y características de la carne según estrategia de implantes y sistema de alimentación. TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Long canal cm pH mata dero Temp canal ºC Grasa pelv. (kg) Peso de lomo gr Grasa lab ( gr) Hueso (gr) o. carnes (gr) pH lab Area de lomo cm2 Grasa Dorsal. mm grasa pelvian a % T1 422.6 232.65 55.0 8 144.7 7.4 39.44 5.18 394.9 119.0 242.82 227.49 6.30 58.41 4.9 2.22 T2 426.9 228.52 55.2 143.9 7.5 39.89 6.08 425.9 88.44 238.58 211.67 6.34 68.60 4.45 2.66 T3 435.1 234.6 55.8 142.8 7.1 40.45 4.84 437.3 129.06 253.10 233.41 6.31 63.23 4.12 2.0 T4 424.0 227.52 53.1 145.4 7.4 39.9 3.78 415.19 98.56 248.6 196.84 6.28 62.94 5.5 1.66 Cuadro I Características de la canal según estrategia de implantes, para el sistema de pastoreo Cuadro II Características de la canal según estrategia de implantes anabólicos, para el sistema semi con namiento Cuadro IV Características de la canal y relación carne grasa y hueso según estrategia de implantes, para el sistema de pastoreo Cuadro IV Características de la canal y relación carne grasa y hueso según estrategia de implantes, para el sistema de semi con namiento TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Long canal cm pH matadero Temp canal ºC Peso de lomo (gr) Grasa lab. ( gr) Hueso (gr) carnes (gr) pH lab Area de lomo cm2 Grasa Dorsal . mm T1 455.2 237.6 55.17 137.5 7.28 40.53 483.71 144.45 198.02 186.26 6.28 80.61 3.58 T2 463.5 247.32 57.08 138.6 7.3 40.06 432.62 151.15 212.9 176.43 6.40 86.67 4.5 T3 449.5 236.77 55.8 135.5 7.15 40.67 531.58 167.13 185.64 168.21 6.24 84.17 3.87 T4 454.0 240.4 56.06 135. 7.21 39.95 456.85 125.17 215.64 173.98 6.30 80.50 4.0 TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Carnes (%) Grasa (%) Hueso (%) T1 422.6 232.65 55.0 8 63.33 12.0 24.6 T2 426.9 228.52 55.2 66.05 9.16 24.7 T3 435.1 234.6 55.8 63.69 12.25 24.03 T4 424.0 227.52 53.1 63.8 10.27 25.95 TRAT Peso final (Kg) Peso canal (Kg) Rend % Carnes (%) Grasa (%) Hueso (%) T1 455.2 237.6 55.17 66.19 14.26 19.55 T2 463.5 247.32 57.08 62.59 15.53 21.87 T3 449.5 236.77 55.80 66.48 15.87 17.63 T4 454.0 240.4 56.06 64.90 12.88 22.19
31 SEPTIEMBRE 2024 Garachiné, Darién En la fotografía Ricardo Moreno (a la izquierda) muestra a productores de Garachiné como se identifican los jaguares a través de los patrones de manchas (© E. Toribio). Se realizaron recomendaciones a los productores en el terreno, y además se verificaron dos fincas que GEMAS y productores han realizado implementación de cercado eléctrico para evitar depredaciones de los jaguares (© E. Toribio). La primera vez que fui a Garachiné, fue en el año 1998, era estudiante de la Universidad de Panamá y fui como asistente de investigación en el proyecto Bio-Darién. Un proyecto donde se evaluaron varios sitios del Darién para tener información para esa época y se actualizaba la biodiversidad del Darién. La segunda vez que fui, fue en el año 2014 con el Proyecto denominado El Fondo Darién, y ahora este año 2024 hemos ido nuevamente. Así como en muchas otras ocasiones, vamos a dar asesoría para que los productores sepan que la situación entre jaguares y humanos es posible revertir, pero depende mucho de ellos mismos. En esta ocasión fui invitado por GEMAS, quien trabaja en la zona desde hace 10 años, a dar un taller a productores que vienen trabajando con ellos, pero que tienen depredaciones por el jaguar. En la fotografía se aprecia un paisaje transformado de bosque a potrero en la búsqueda de tener más área de potrero para el ganado y algunos siembros, en el fondo las montañas del Parque Nacional Darién (© R. Moreno, Fundación Yaguara Panamá). En el taller hubo mucho interés por parte de los productores y de algunos funcionarios que también participaron como los miembros de MiAmbiente de Garachiné. Para que haya una mejor convivencia, primero los productores y personas de las comunidades deben entender cuál es el rol del jaguar en nuestros bosques, y por qué se da esta situación y como podemos prevenir los ataques al ganado. Hay que tener en cuenta siempre que los jaguares han estado desde hace cientos de miles de años y el pueblo de Garachiné se fundó en 1803, o sea, que los jaguares estuvieron mucho antes que la fundación del pueblo. Como siempre decimos, todo es posible realizarlo y mejorar, pero entre todos haremos la diferencia para el bienestar de todas y todos./
33 SEPTIEMBRE 2024
37 SEPTIEMBRE 2024 ¿Tienes a tu hortencia entre la vida y la muerte? Sigue estos consejos para mantenerla con vida Las hortensias (Hydrangeas) son plantas hermosas que requieren cuidados especí cos para prosperar. 1. Luz * Sombra Parcial: Las hortensias pre eren la luz indirecta o la sombra parcial. Evita exponerlas a la luz solar directa durante muchas horas, especialmente en climas cálidos, ya que esto puede quemar las hojas. * Sol Suave: Si las plantas están en una zona más fresca, pueden tolerar más sol, pero aún así, es mejor evitar el sol intenso del mediodía. 2. Riego * Riego Regular: Mantén el suelo húmedo, pero no empapado. Las hortensias necesitan un riego constante, especialmente durante los períodos de crecimiento activo en la estación seca. * Evita el encharcamiento: Asegúrate de que el suelo drene bien para evitar que las raíces se pudran. 3. Suelo * Suelo Ácido: Las hortensias pre eren un suelo ligeramente ácido (pH entre 5.5 y 6.5). El pH del suelo puede afectar el color de las ores, especialmente en las variedades de hortensias macrophylla: Suelo ácido: Flores azules. Suelo neutro a alcalino: Flores rosadas. Mejorar el Suelo: Enmienda el suelo con compost o materia orgánica para mejorar su estructura y retención de agua. 4. Fertilización * Fertilizante Equilibrado: Aplica un fertilizante equilibrado (10-10-10) en estación seca. Evita el exceso de nitrógeno, ya que puede promover el crecimiento de hojas a expensas de las ores. * Fertilización controlada: Si deseas mantener o cambiar el color de las ores, puedes usar productos especí cos que ajusten el pH del suelo. 5. Poda * Poda según la variedad: La poda de las hortensias depende de la variedad: * Hortensias macrophylla: Podar después de la oración, ya que orecen en madera vieja. * Hortensias paniculata y arborescens: Podar en la estacón lluviosa, ya que orecen en madera nueva. * Elimina ores marchitas: Retira las ores secas o marchitas para promover una oración continua. 6.Protección en áreas frías En la época lluviosa en las áreas frías protege las hortensias cubriéndolas con mantilla, paja o arpillera para evitar daños. En zonas más cálidas en época de lluvia las hortensias requieren de poca o ninguna protección. 7. Plagas y Enfermedades * Vigilancia: Mantén un ojo en plagas comunes como á dos, arañas rojas y caracoles. Utiliza insecticidas naturales o métodos caseros para controlarlas. * Evita el oídio: El oídio (polvo blanco en las hojas) puede ser un problema, especialmente en climas húmedos. Mejora la circulación del aire alrededor de la planta y evita mojar las hojas al regar. 8. Mulching * Retención de humedad: Aplica una capa de mantillo alrededor de la base de la planta para mantener la humedad del suelo y regular la temperatura del suelo. * Prevención de malezas: El mulching también ayuda a suprimir las malezas que podrían competir por nutrientes. Con estos cuidados, tus hortensias deberían prosperar y ofrecerte un hermoso despliegue de ores cada temporada. Fuentes: Taylor, L. (2018). Hydrangeas: Care, Cultivation and Gardening Tips. Green Thumb Press.
39 SEPTIEMBRE 2024 45 Adela Sanchez 6 de septiembre Yolanda Yanguez 3 de septiembre César Cortés 6 de septiembre Adriano Bethancourt 8 de septiembre Teódulo Moreno 12 de septiembre Pablo Mercado 17 de septiembre Mabel de Batista 20 de Septiembre Ania Isabel Alonzo Herrera 29 de Septiembre 27 de septiembre D Omar f. Osorio Maria H. Nuñez 19 de Septiembre Leonel Patiño 7 de Septiembre Doris Cedeño 4 de Septiembre Nelsón Osorio 26 de Septiembre Gabriel A. Conte G. 22 de Septiembre Rosa de Martínez 5 de Septiembre Ormelis De León 7 de Septiembre Osiris Rojas 16 de Septiembre Edwin A. Barrios 5 de Septiembre Demetrio Díaz 29 de Septiembre José De Gracia 19 de Septiembre Juan Ramón Juan Ramón Jaén Quiros 24 de Septiembre Dimin Gonzalez 24 de Septiembre Grace B. Alfonso 1 de Septiembre Ilka Cortéz 22 de Septiembre Ing. Luis Luis Alvarado 24 de Septiembre Jaqueline Urriola 4 de Septiembre Melisa Villanueva 28 de Septiembre Diógenes Quintero 24 de Septiembre Alexia López 28 de Septiembre María María Vergara 20 de Septiembre Bryan José Mendieta B 26 de Septiembre MMiinellkisis Moreno 9 de Septiembre RRaaúúl l Valderrama 22 de Septiembre Espinoza Max Franceshi Espinoza 10 de Septiembre Amy Scott 17 de Septiembre Tomás Ballestas 8 de septiembre Katiuska Andrew V. 24 de septiembre
41 SEPTIEMBRE 2024 18 11 24 3 2020 NOTAS: SEPTIEMBRE 2024 Sta. María La Antigua Natividad de María Prepare Semillero de Tomate Siembra de maíz II coa Siembra de Repollo Siembra de Camote Inicia CONGRESO GANTRAP-Chitré Siembra de Zapallo Siembra de Sorgo 17 10 24 2 11 de octubre: 2024
MSD Animal Health es el líder mundial en investigación al servicio de la producción porcina Te acompañamos en todo el ciclo de la producción porcina PigCare® Circumvent® PCV Circumvent® C-M-L Circumvent® PCV M M+PAC® Porcilis® PCV Porcilis® PCV M HYO Porcilis® APP Porcilis® Ileitis SowCare® Porcilis® ColiClos Porcilis® ERY+PARVO +LEPTO Porcilis® Glasser ReproPig® PG 600® Planate® REGUMATE® Antibióticos® Nuflor® PREMIX Zuprevo® Contáctanos a nuestra linea de L 6724-9257 www.superiores.com VISITA NUESTRA TIENDA EN LINEA: K
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw