Ecos_del_Agro

26 JUNIO 2024 Es Fresco, Nuestro y de Calidad Cada vez que se aproxima un cambio de Gobierno renace la esperanza en el sector productivo de que los viejos y nuevos problemas puedan ser justamente ponderados y solucionados, lo cual debe empezar con facilitar la actividad. Los verdaderos productores no esperan regalos, necesitan que una administración ordene y facilite los procesos, que la administración no siga siendo un obstáculo en vez de ser un facilitador. Cada vez que se pretende desarrollar cualquier proyecto, la administración pública parece que se prepara para obstaculizarlo, creando requisitos muchas veces repetidos en varias instituciones, que a la larga encarece y desmotiva tanto que terminan siendo abandonados. Por ello se espera que se modernicen los sistemas, a efecto de evitar las opciones de funcionarios que por muchos años han recibido dádivas, porque en sus manos está la potestad de aprobar o no algún proceso. Hay que recordar que el sector productivo viene sufriendo los problemas tradicionales como lo son sequías, inundaciones, alto precio de insumos y, por si fuera poco, padeció los efectos de una pandemia que paralizó el país y justamente cuando se salía de este catastró co evento, vinieron una serie de cierres de las vías de comunicación con resultados mucho más desastrosos para los productores. Las nuevas autoridades tienen que estar conscientes que el sector productivo es un aliado natural de los gobiernos, si hay producción hay comida, hay fuente de trabajo y por lo tanto se ayuda a mover la rueda de la economía. Los programas de ayuda al sector deben cumplirse y no quedar en manos de los que menos necesitan y, sobre todo, atacar con todos los recursos disponibles a problemas que generan zoonosis como el gusano barrenador, porque hasta el momento, las dañinas consecuencias han sido asumimos en su totalidad por los productores ya que las autoridades han sido incapaces de brindar alguna ayuda tangible, debido principalmente a la falta de presupuestos adecuados. Estamos seguros de que el sector productivo siempre será una herramienta disponible para garantizar no sólo una seguridad alimenticia sino para contribuir con el desarrollo social y económico de Panamá y para ello es necesario que las nuevas autoridades se conviertan en un facilitador de la actividad. El Sector Agropecuario y la Nueva Administración

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw