Union_Europea_2024

El nacimiento del Estado de Panamá está indisociablemente unido a la construcción del Canal, obra del francés Ferdinand de Lesseps, que constituye un patrimonio común. El pionero Lesseps, quien había culminado el Canal de Suez en Egipto pocos años antes, inició las obras del Canal Interoceánico en 1880, tras la creación de la Compagnie Universelle para financiar las obras. Con el objetivo de desarrollar las relaciones diplomáticas con el país que conecta dos océanos, la República Francesa alquiló el edificio donde está ubicada actualmente la embajada en 1908. Este se renovó totalmente en 1915 para acoger la representación de Francia en Panamá. En 1953, con la llegada de Lionel Vasse, primer embajador de Francia en Panama, el edificio obtiene el estatuto oficial de Embajada de Francia. En 1923, el gobierno de Panamá inaugura la Plaza de Francia en honor a los franceses fallecidos durante la construcción francesa del Canal interoceánico. La arquitectura de la más emblemática plaza del Casco Antiguo, con un obelisco de 18 metros coronado por un gallo, simboliza la República Francesa y es un testimonio de las sólidas relaciones entre ambos países. En 2023, se conmemoró el centenario de la Plaza de Francia, testimonio que une las memorias francesa y panameña. También se retomaron las consultas políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores. Historia de las relaciones bilaterales EMBAJADA DE FRANCIA Francia y Panama comparten una historia común con la construcción del Canal. La Plaza de Francia testigua de estos lazos históricos desde más de 100 años. Panama trabaja de la mano con Francia en la lucha contra el cambio climático: como líder azul en la región, la protección del medio ambiente, y especialmente de los océanos, se convierte en un área central de la cooperación bilateral franco-panameña, especialmente en el ámbito científico. El Canal interoceánico hace de Panama un socio estratégico en la región, siendo Francia una potencia marítima internacional. Panamá es ahora uno de los principales clientes de Francia en América Latina, y el mayor superávit comercial en la región. Importancia de Panamá para Francia UNIÓN EUROPEA EN PANAMÁ 30 Visita de Janez Lenarčič, Comisario Europeo de Gestión de Crisis, a la Estación de Recepción de Migrantes de Lajas Blancas en el Darién, octubre de 2022 Equipo de la Embajada de Francia

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw