Union_Europea_2024

La Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitarias Europeas de la Comisión Europea (DG ECHO) se creó en 1992 como expresión de la solidaridad europea con las personas necesitadas de todo el mundo. Su objetivo es salvar y preservar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad de las poblaciones afectadas por desastres y conflictos. La ayuda humanitaria de la UE no está influenciada por ningún objetivo político, estratégico, militar o económico. Esto también es esencial para garantizar que se pueda entregar ayuda a las personas afectadas por crisis en entornos políticos y de seguridad a menudo complejos. La ayuda humanitaria europea incluye la distribución de bienes y servicios como alimentos, ropa, refugios, suministros médicos, abastecimiento de agua, saneamiento, rehabilitaciones de emergencia y extracción de minas antipersona. También se financian acciones de coordinación - que garantizan que la ayuda llega rápidamente a quienes la necesitan- y de capacidad de respuesta a desastres -con el objetivo de limitar el impacto negativo de las catástrofes y salvar vidas-. La ayuda humanitaria de la UE OFICINA REGIONAL DE DG ECHO Huracanes, tsunamis, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, sequías y violencia afectan cada año la vida de millones de personas y producen incalculables pérdidas económicas. América Latina y el Caribe (ALC) es la segunda región más vulnerable a desastres en el mundo. Entre el año 2000 y el 2022, 190 millones de personas en la región fueron afectadas por cientos de desastres de todo tipo. El continente es, además, el más violento del mundo. Desde 1994, la UE ha destinado a la región 1,949 millones de euros en ayuda humanitaria, lo que ha permitido apoyar la respuesta a emergencias y fortalecer la preparación ante desastres de las comunidades y autoridades. Importancia de ALC para la UE UNIÓN EUROPEA EN PANAMÁ 20 Visita de Janez Lenarčič, Comisario Europeo de Gestión de Crisis, a la Estación de Recepción de Migrantes de Lajas Blancas en el Darién, octubre de 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw