Union_Europea_2024

En un contexto de importante desconfianza de los/as panameños/as hacia sus instituciones, en particular hacia la Asamblea Nacional, el proyecto pretende la interacción con los/as jóvenes, las mujeres, los grupos minoritarios y la sociedad civil para reforzar la calidad de la democracia fomentando la participación política en la toma de decisiones con nuevos compromisos de país y demandas ciudadanas. En consonancia con el Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024, este proyecto persigue abordar la violencia contra las mujeres a través de acciones que permitan fortalecer las capacidades de las Organizaciones de Sociedad Civil para promover la justicia abierta. El proyecto promueve la auditoria de la implementación de las leyes internacionales y las políticas públicas sobre los derechos humanos de las mujeres, y de esta forma la implementa´ción de la justicia abierta para garantizar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres panameñas. Se espera así incrementar la acción de las instituciones y mejorar la aplicación e implementación efectiva de estas leyes. Con una aportación de la Unión Europea de 300.000 EUR, la Fundación Justicia y Género colabora con socios locales para que todas las actividades y productos del proyecto se basen en un enfoque de género, partiendo desde la basen 3. Fortalecimiento de la justicia abierta para la buena gobernanza por medio de la auditoría ciudadana ejercida por las OSC que trabajan en el acceso a la justicia para las mujeres en Panamá 2. INTER PARES Panamá – Fortalecimiento de las Competencias Legislativas Democráticas en Panamá El objetivo del proyecto INTER PARES Panamá es fortalecer las capacidades institucionales y cívicas de los procesos democráticos legislativos en Panamá en dos vertientes. En primer lugar, se fortalece la capacidad de la Asamblea Nacional para ejercer sus funciones legislativas, de supervisión y representación, así como sus sistemas institucionales para ser más transparentes, inclusivos, receptivos y responsables ante toda la ciudadanía. En segundo lugar, se busca que las organizaciones de la sociedad civil colaboren con la Asamblea Nacional de manera democrática y eficaz para mejorar las políticas públicas y para exigir rendición de cuentas a las personas responsables de la toma de decisiones. La intervención que se inició en febrero de 2024 tiene sus orígenes en el proyecto global UE INTER PARES | Parlamentos en Alianza. En 2019, IDEA Internacional tuvo un primer acercamiento a la Asamblea Nacional con vistas de desarrollar estrategias para a) fortalecer la capacidad de los funcionarios legislativos, b) fortalecer el diálogo con los ciudadanos y la sociedad civil, c) fortalecer el liderazgo de las mujeres, y d) desarrollar líneas de acción centradas en los ODS. El nuevo proyecto tendrá una duración de 2 años y está financiado por la Unión Europea con un monto de 400.000 EUR. 15

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw