Banco_Ficohsa

Estados Financieros 2023 Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 85 - 2022 Vigente Morosos Vencidos Total Corporativos 561,529,786 4,984,738 2,500,000 569,014,524 Consumo 41,786,856 3,514,695 2,136,854 47,438,405 Total 603,316,642 8,499,433 4,636,854 616,452,929 Intereses por cobrar 3,570,944 203,787 305,927 4,080,658 Comisiones descontadas no ganadas - - - (775,385) Reverso (pérdida) por cartera de préstamos modificados - - - 2,684 Provisión por pérdida esperada (7,128,295) (525,576) (2,132,152) (9,786,023) Total 599,759,291 8,177,644 2,810,629 609,974,863 Por otro lado, en base al Acuerdo No.8-2014, se suspende el reconocimiento de intereses a ingreso en base a los días de atraso en el pago a principal y/o intereses y el tipo de operación crediticia de acuerdo a lo siguiente: a) Para créditos de consumo y empresariales, si hay mora de más de 90 días; y b) Para créditos hipotecarios para vivienda, si hay mora de más de 120 días. Al 31 de diciembre de 2023, el total de préstamos en estado de no acumulación asciende a B/.3,559,783 (2022: B/.5,104,851) y los intereses en estado de no acumulación totalizan B/.306,397 (2022: B/.267,701). 30.4.1.2 Provisión dinámica Se definen como provisiones prudenciales requeridas por la regulación bancaria para hacerle frente a posibles necesidades futuras de constitución de provisiones específicas para las facilidades crediticias clasificadas en la categoría normal, su periodicidad es trimestral tomando en cuenta los datos del último día del trimestre. La provisión dinámica se obtiene mediante el cálculo de los siguientes tres (3) componentes: a) Componente 1: Resulta de multiplicar un coeficiente Alfa (1.50%) por el monto de los activos ponderados por riesgo clasificados en la categoría normal. b) Componente 2: Resulta de multiplicar un coeficiente Beta (5.00%) por la variación trimestral de los activos ponderados por riesgo clasificados en categoría normal si es positiva. Si la variación es negativa, este componente es cero. c) Componente 3: Resulta de la variación del saldo de las provisiones específicas en el trimestre. El monto de la provisión dinámica que debe mantenerse al finalizar el trimestre, es la suma de los componentes 1 y 2 menos el componente 3. Es decir, si el componente 3 es negativo debe sumarse. Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 86 - 30.4.1.3 Restricciones - No puede ser mayor que 2.5% de los activos ponderados por riesgo correspondientes a las facilidades crediticias clasificadas en la categoría normal. - No puede ser menor que el 1.25% de los activos ponderados por riesgo correspondientes a las facilidades crediticias clasificadas en la categoría normal. - No puede disminuir respecto al monto establecido en el trimestre anterior, salvo que la disminución esté motivada por la conversión en provisiones específicas. La Superintendencia de Bancos de Panamá establecerá los criterios para la citada conversión. 30.4.1.4 Tratamiento contable La reserva dinámica es una partida del patrimonio que afecta las utilidades no distribuidas. El saldo crédito de la provisión dinámica forma parte del capital regulatorio, pero no puede sustituir ni compensar los requerimientos de adecuación de capital establecidos por la Superintendencia de Bancos de Panamá. Esto quiere decir, que la reserva dinámica disminuye el monto de las utilidades no distribuidas de cada banco hasta cumplir con el monto mínimo requerido. En caso que sea insuficiente, los bancos tendrán que aportar patrimonio adicional para cumplir con el Acuerdo No.4-2013. Al 31 de diciembre de 2023, el monto de la provisión dinámica es de B/.8,273,577 (2022: B/.6,929,658). 30.4.2 Activos adjudicados para la venta El acuerdo No. 3-2009 emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá, mediante el cual se actualizan las disposiciones sobre Enajenación de Bienes Inmuebles, fija en cinco (5) años el plazo para enajenar bienes inmuebles adquiridos en pago de créditos insolutos. Las propiedades adjudicadas mantenidas para la venta, se reconocen al valor más bajo entre el valor en libros de los préstamos no cancelados o el valor estimado de realización de las propiedades. El acuerdo establece que la provisión de las propiedades adjudicadas sea de forma progresiva dentro de un rango de 10% a partir del primer año de inscripción hasta un 90% al quinto año de adjudicación, mediante el establecimiento de una reserva patrimonial. A continuación, se presenta la tabla progresiva de reserva: Años Porcentaje mínimo de reserva Primero 10% Segundo 20% Tercero 35% Cuarto 15% Quinto 10% Activos obtenidos mediante dación en pago Al 31 de diciembre 2023, el Banco no mantiene bienes adjudicados para la venta. 85 86

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw