Banco_Ficohsa

Estados Financieros 2023 Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 77 - Al 31 de diciembre, a continuación el detalle del impuesto sobre la renta: 2023 2022 Impuesto sobre la renta corriente 358,450 132,874 Impuesto sobre la renta diferido (89,536) (933,040) 268,914 (800,166) Al 31 de diciembre, el impuesto sobre la renta utilizando el método tradicional, se presenta a continuación: Metodo Tradicional 2023 2022 Utilidad (pérdida) financiera antes del impuesto sobre la renta 10,321,726 5,205,912 Menos: Ingresos extranjeros, exentos y no gravables (38,573,850) (42,316,771) Mas: Costos y gastos no deducibles 29,685,922 37,642,355 Base imponible 1,433,798 531,496 Renta neta gravable 1,433,798 531,496 Impuesto sobre la renta corriente 358,450 132,874 Según Resolución No.201-6785, la Dirección General de Ingresos resolvió, autorizar al Banco para que determine su impuesto sobre la renta utilizando el método tradicional para el período fiscal 2020 y el período siguiente 2021. El activo diferido se reconoce con base a las diferencias fiscales deducibles considerando sus operaciones pasadas y las utilidades gravables proyectadas, en las cuales influyen las estimaciones de la Administración. Con fecha 29 de agosto de 2012, entró a regir la Ley No.52, que reforma las normas relativas a Precios de Transferencia, régimen de precios orientado a regular con fines tributarios las transacciones que se realizan entre partes relacionadas, de manera que las contraprestaciones entre ellas sean similares a las que se realizan entre partes independientes. De acuerdo a dichas normas, los contribuyentes que realicen operaciones con partes relacionadas que tengan efectos sobre los ingresos, costos o deducciones en la determinación de la base imponible, para fines del impuesto sobre la renta, del período fiscal en el que se declare o lleve a cabo la operación, deben preparar anualmente un informe de las operaciones realizadas dentro de los seis meses siguientes a la terminación del período fiscal correspondiente (Forma 930). Dichas operaciones deben someterse a un estudio a efectos de establecer que cumplen con el supuesto contemplado en la Ley. A la fecha de estos estados financieros, el Banco se encuentra en proceso de completar dicho análisis; sin embargo, de acuerdo a la Administración no se espera que el mismo tenga un impacto importante en la estimación del impuesto sobre la renta del período. Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 78 - El rubro con efecto impositivo que compone el activo de impuesto diferido incluido en el estado de situación financiera, es la reserva para posibles préstamos incobrables la cual se detalla a continuación: 2023 2022 Saldo al inicio del año 933,040 - Aumento 89,536 933,040 Saldo final 1,022,576 933,040 El activo diferido se reconoce con base en las diferencias fiscales deducibles considerando sus operaciones pasadas y las utilidades gravables proyectadas, en las cuales influyen las estimaciones de la Administración. En base a resultados actuales y proyectados, la Administración del Banco considera que habrá suficientes ingresos gravables para absorber el impuesto sobre la renta diferido indicado anteriormente. 29. Segmento de operación Como se revela en la Nota 1, el Banco se dedica al negocio de servicios financieros. El Banco no brinda servicios que requieran ser sometidos a riesgos ni rendimientos de naturaleza diferente a los servicios de operaciones de banca, intermediación financiera y otros servicios relacionados que ameriten ser revelados por segmentos de negocio y/o segmentos geográficos. 30. Principales leyes y regulaciones aplicables 30.1 Ley bancaria En la República de Panamá, los bancos están regulados por la Superintendencia de Bancos de Panamá, a través del Decreto Ejecutivo No.52 del 30 de abril de 2008 que adopta el Texto Único del Decreto Ley No.9 del 26 de febrero de 1998, modificado por el Decreto Ley No.2 del 22 de febrero de 2008, así como de Resoluciones y Acuerdos emitidos por esa entidad. Entre los principales aspectos de esta Ley se incluyen los siguientes: autorización de licencias bancarias, requisitos mínimos de capital y liquidez, supervisión consolidada, procedimientos para la administración de riesgos de créditos y de mercado, para prevención de lavado de dinero, y procedimientos de intervención y liquidación bancaria, entre otros. De igual forma, los bancos estarán sujetos, por lo menos, a una inspección cada dos (2) años realizada por los auditores de la Superintendencia de Bancos de Panamá, para determinar el cumplimiento de las disposiciones del Decreto Ejecutivo No.52 del 30 de abril de 2008 y la Ley No.23 del 27 de abril de 2015 sobre medidas de prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. 30.2 Índice de liquidez Al 31 de diciembre de 2023, el porcentaje del índice de liquidez reportado por el Banco a la Superintendencia de Bancos de Panamá, bajo los parámetros del Acuerdo No.4-2008, fue de 56.56% (2022: 59.17%). 77 78

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw