Banco_Ficohsa

Estados Financieros 2023 Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 75 - 26.2 Acciones preferidas 2023 2022 Autorizadas doscientas mil (200,000) acciones preferidas con un valor nominal de cien dólares cada una lo cual asciende a un monto total de veinte millones de dólares (B/.20,000,000) en moneda local. Al 31 de diciembre de 2023 se mantiene ciento treinta y dos mil doscientas (132,200) acciones en circulación, lo cual asciende a un total de trece millones doscientos veintemil dólares (B/.13,220,000) en moneda local. 13,220,000 11,920,000 Las acciones preferidas son perpetuas, es decir no tienen fecha de vencimiento, ni cuentan con clausulas de remuneración escalonada crecientes y otros incentivos para su amortización anticipada. No obstante, el emisor podrá, a su entera discreción, redimir parcial o totalmente, las acciones preferidas, transcurridos un mínimo de cinco (5) años, siempre y cuando se cumpla con las condiciones siguientes: (i) el emisor deberá recibir autorización previa de la Superintendencia de Bancos de Panamá y (ii) el emisor deberá sustituir las acciones preferidas con capital de igual o mayor calidad o demostrar que su posición de capital supera con creces los requerimientos mínimos de capital tras el ejercicio de la redención o de la opción de compra, según se trate. La Junta Directiva recomendará la declaración de dividendos, así como su monto y forma de pago, todo lo cual deberá ser autorizada por la Asamblea General de Accionistas. Cada Accionista de acciones preferidas devengará un dividendo anual (no acumulativo) equivalente al 7.0% de su valor nominal (B/.3.50 por acción), pagadero semestralmente. El rendimiento de las acciones preferidas a pagar no variará en función de la condición financiera o resultado de las operaciones del emisor. Las acciones preferidas solo devengarán dividendos (no acumulativos) a partir de la Fecha de Liquidación. Los dividendos (no acumulativos) de las acciones preferidas se pagarán netos de cualquier impuesto sobre dividendo que pudiese causarse al momento del pago y distribución del mismo, de manera que al dividendo declarado no se le descontarán los impuestos sobre dividendo que pudiesen causarse y el emisor cubrirá cualquier retención o carga de impuesto de dividendos que pudiere causar la distribución y pago de dividendos sobre las acciones preferidas. Dividendos no acumulativos significa que, si en un período de pago de dividendos no se declaran los dividendos, estos no se acumulan para el período siguiente. Al 31 de diciembre de 2023, se declararon y pagaron dividendos sobre acciones preferidas por un total de B/.876,711 los cuales causaron un impuesto de B/.87,671. Total de dividendos declarados B/.964,382. (2022: B/.823,770. De este total B/.48,882 corresponden a dividendos pagados a accionistas y B/.74,888 impuestos causados sobre dividendos declarados). 27. Compromisos y contingencias El Banco mantenía instrumentos financieros fuera del estado de situación financiera, que resultan del curso normal de sus operaciones y los cuales involucran elementos de riesgo crediticio y de liquidez. Dichos instrumentos financieros incluyen cartas de crédito, garantías emitidas y promesas de pago, los cuales se describen a continuación: Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 76 - 2023 0-1 Año 1-5 Año Total Cartas de crédito y créditos documentados 14,118,767 - 14,118,767 Garantías bancarias 26,719,365 - 26,719,365 Líneas de crédito por desembolsar clientes 137,058,698 19,944,553 157,003,251 Total 177,896,830 19,944,553 197,841,383 2022 0-1 Año 1-5 Año Total Cartas de crédito y créditos documentados 12,953,852 - 12,953,852 Garantías bancarias 21,311,209 2,538,047 23,849,256 Líneas de crédito por desembolsar clientes 97,280,721 19,101,574 116,382,295 Total 131,545,782 21,639,621 153,185,403 Las cartas de créditos y promesa de pago están expuestas a pérdidas crediticias en el evento que el cliente no cumpla con su obligación de pagar. Las políticas y procedimientos del Banco en la aprobación de compromisos de crédito, garantías financieras y promesas de pago son las mismas que se utilizan para el otorgamiento de préstamos registrados en el estado de situación financiera. Las cartas de crédito, en su mayoría son utilizadas; sin embargo, gran parte de dichas utilizaciones son a la vista y su pago es inmediato. 28. Impuesto sobre la renta Las declaraciones de impuesto sobre la renta de las empresas constituidas en la República de Panamá están sujetas a revisión por las autoridades fiscales por los tres últimos años, inclusive el año terminado el 31 de diciembre de 2023, de acuerdo a regulaciones fiscales vigentes. De acuerdo a la legislación fiscal panameña vigente, las empresas están exentas del pago de impuesto sobre la renta en concepto de ganancias provenientes de fuente extranjera. También están exentos del pago de impuesto sobre la renta, los intereses ganados sobre depósitos a plazo en bancos locales, los intereses ganados sobre valores del Estado panameño e inversiones en títulos-valores emitidos a través de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá. En Gaceta Oficial No.26489-A, se promulgó la Ley No.8 del 15 de marzo de 2010 que modifica las tarifas generales del Impuesto sobre la Renta (ISR). Para las entidades financieras, la tarifa actual de 30% se mantiene en los años 2010 y 2011 y, posteriormente, se reduce a 27.5% desde el 1 de enero de 2012, y a 25% desde el 1 de enero de 2014. La Ley No.8 del 15 de marzo de 2010 eliminó el método denominado Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR) y lo sustituye con la tributación presunta del impuesto sobre la renta, obligando a toda persona jurídica que devengue ingresos en exceso a un millón quinientos mil balboas (B/.1,500,000) a determinar como base imponible de dicho impuesto, la suma que resulte mayor entre: (a) la renta neta gravable calculada por el método ordinario establecido en el Código Fiscal y (b) la renta neta gravable que resulte de aplicar, al total de ingresos gravables, el cuatro punto sesenta y siete por ciento (4.67%). 75 76

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw