Banco_Ficohsa

Estados Financieros 2023 Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 25 - Los activos intangibles son sujetos a evaluación periódica para determinar si existe algún indicio por deterioro o cuando haya eventos o cambios en las circunstancias que indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. 3.16 Bienes adjudicados para la venta Los bienes adjudicados para la venta se presentan a su valor más bajo entre el valor en libros de los préstamos no cancelados y su valor estimado de mercado menos los costos de venta. Cualquier deterioro que afecte el valor de los bienes adjudicados, se ajusta contra una provisión que se registra en los resultados de operación. 3.17 Obligaciones bancarias y deuda subordinada Las obligaciones bancarias y la deuda subordinada son reconocidas inicialmente al costo que corresponde, al valor razonable de la contraprestación recibida, posteriormente son medidos al costo amortizado. Los gastos por intereses se reconocen sobre la base de acumulación y se calculan en función del capital pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable, que es la tasa que descuenta exactamente los pagos futuros de efectivo a través de la vida esperada de la obligación. Los valores entregados como colaterales seguirán contabilizados en el estado financiero ya que la contraparte no tiene derecho de propiedad de los mismos a menos que haya un incumplimiento del contrato por parte del Banco. 4. Administración de riesgos financieros 4.1 Objetivos de la administración de riesgos financieros Las actividades del Banco están expuestas a una variedad de riesgos financieros y esas actividades incluyen el análisis, la evaluación, la aceptación y administración de un cierto grado de riesgo o una combinación de riesgos. Tomar riesgos es básico en el negocio financiero y los riesgos operacionales son consecuencias inevitables de estar en el negocio. El objetivo del Banco es, por consiguiente, lograr un balance apropiado entre el riesgo y el retorno y minimizar efectos adversos potenciales sobre la realización financiera del Banco. Las políticas de administración de riesgo del Banco son diseñadas para identificar y analizar estos riesgos, para establecer límites y controles apropiados para el riesgo y para monitorear los riesgos y el cumplimiento de los límites por medio de sistemas de información fiables y actualizados. El Banco regularmente revisa sus políticas y sistemas de administración de riesgo para reflejar los cambios en el mercado, los productos y las mejores prácticas. La administración del riesgo es realizada por la unidad de riesgo bajo las políticas aprobadas por el Comité de Riesgos y ratificada por la Junta Directiva. La unidad de riesgos identifica, evalúa, da cobertura, monitorea y administra los riesgos financieros relacionados a las operaciones del Banco por medio de reportes internos de riesgos que analizan las exposiciones de riesgos en base al grado y magnitud de los mismos. Estos riesgos incluyen riesgo de mercado (abarcando el riesgo de moneda extranjera, el riesgo de tasa de interés del valor razonable y riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo), el riesgo de crédito y riesgo de liquidez. Banco Ficohsa (Panamá), S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Grupo Financiero Ficohsa, S.A.) Notas a los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (En balboas) - 26 - Para tal efecto, la Junta Directiva, ha nombrado comités que se encargan de la Administración y vigilancia periódica de los riesgos a los cuales está expuesto el Banco y que a continuación se detallan: - Comité de Auditoría - Comité de Cumplimiento - Comité de Gestión de Riesgo - Comité de Créditos - Comité de Activos y Pasivos (ALCO) - Comité de Inversiones Mediante acta de Junta Directiva celebrada el 26 de octubre de 2023, se aprueba por unanimidad la eliminación del Comité de Inversiones de la estructura de Gobierno Corporativo actual del área de Tesorería, las funciones que desempeñaba dicho Comité, fueron unificadas en el Reglamento del Comité de ALCO aprobado por la Junta Directiva en su sesión del 27 de abril de 2023. 4.2 Riesgo de crédito El riesgo de crédito es el riesgo de pérdidas como consecuencia de que un prestatario no pague a tiempo y en su totalidad sus obligaciones o que la contraparte con quien negocie incumpla una obligación contractual antes de liquidar un contrato y el efecto de tener que reemplazar la transacción para cuadrar la posición. La exposición al crédito se da principalmente durante las actividades de créditos que conducen al otorgamiento de préstamos y adelantos y las actividades de inversiones que llevan títulos de valores y otras cuentas en la cartera de activos del Banco. El riesgo de crédito, es el riesgo más importante para el Banco por lo que la Administración maneja cuidadosamente su exposición al riesgo de crédito a través de una política estricta para la administración del riesgo de crédito. El Comité de Créditos revisa y aprueba cada préstamo nuevo y se mantiene un seguimiento permanente de las garantías y condición del cliente. Cuando se observan indicadores de deterioro crediticios en la condición financiera de algún cliente se le solicitan más garantías y se pone en un estado de seguimiento especial. Riesgo de liquidación Las actividades del Banco pueden generar un riesgo al momento de la liquidación de transacciones y negociaciones. El riesgo de liquidación, es el riesgo de pérdida debido al incumplimiento del Banco de su obligación de entregar efectivo, valores u otros activos según lo acordado por contrato. Para ciertos tipos de transacciones, el Banco mitiga el riesgo realizando liquidaciones a través de un agente de liquidación para asegurar que una negociación se liquida sólo cuando ambas partes han cumplido con sus obligaciones contractuales de liquidación. Los límites de liquidación forman parte del proceso de monitoreo de límites / aprobaciones de créditos descritos anteriormente. La aceptación del riesgo de liquidación en negociaciones libres de liquidaciones requiere aprobaciones específicas de transacciones o específicas de contrapartes del Banco. Medición del riesgo de crédito El Oficial de Riesgos, con el apoyo de la unidad de Administración de Portafolio, evaluará el riesgo de cada préstamo para estimar la posible pérdida, dentro de los noventa (90) días posteriores a la clasificación del préstamo en su respectiva categoría. Estas estimaciones de valores no recuperables del deudor constituyen las pérdidas incurridas de la operación. 25 26

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw