Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -54- 4. Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros (Continuación) 2022 Hasta 1 año De 1 a 5 años Más de 5 años Sin tasa de interés Total Activos financieros Depósitos a la vista en bancos - - - 73,704,734 73,704,734 Depósitos a plazo en bancos 3 22,090,016 - - - 22,090,016 Inversiones en valores D 15,364,784 25,212,683 13,988,562 23,785,124 78,351,153 Préstamos 1 251,146,351 300,652,879 22,927,137 - 574,726,367 288,601,151 325,865,562 36,915,699 97,489,858 748,872,270 Pasivos financieros Depósitos a la vista A - - - 48,895,521 48,895,521 Depósito de ahorros 3 49,728,577 - - - 49,728,577 Depósito a plazo fijo 4 459,689,078 102,708,855 4,372,014 - 566,769,947 Financiamientos recibidos 5,398,965 - - - 5,398,965 Bonos por pagar - 18,705,061 - - 18,705,061 514,816,620 121,413,916 4,372,014 48,895,521 689,498,071 Total sensibilidad de tasa de interés (226,215,469) 204,451,646 32,543,685 48,594,337 59,374,199 Riesgo de precio Es el riesgo de que el valor de un instrumento financiero fluctúe como consecuencia de cambios en los precios de mercado, independientemente de que estén causados por factores específicos relativos al instrumento en particular o a su emisor, o por factores que afecten a todos los títulos negociados en el mercado. El Banco está expuesta al riesgo de precio de las inversiones medidas a VRCOUI. Para gestionar el riesgo de precio que producen las inversiones en instrumentos de patrimonio, el Banco diversifica su cartera, en función de los límites establecidos. Riesgo Operacional El riesgo operacional es el riesgo de pérdidas potenciales, directas o indirectas, relacionadas con los procesos del Banco, de personal, tecnología e infraestructuras, y de factores externos que no estén relacionados a riesgos de crédito, mercado y liquidez, tales como: los que provienen de requerimientos legales y regulatorios y del comportamiento de los estándares corporativos generalmente aceptados. El Banco progresivamente está adecuando la gestión de los riesgos operativos mediante un proceso que se enmarca en la identificación, clasificación y valoración del riesgo operativo, la determinación de políticas de mitigación y el monitoreo o seguimiento de su comportamiento, tanto en operaciones, productos o servicios actuales como en los nuevos que se ejecuten. El modelo de gestión de riesgo operativo está dirigido a la atención de las líneas de negocio con el objeto de alcanzar un grado de maduración y control sobre las probabilidades u ocurrencias de forma global en toda la organización.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw