Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -50- 4. Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros (Continuación) Riesgo de Mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor de un activo financiero del Banco se reduzca por causa de cambios en las tasas de interés, en las tasas de cambio monetario, en los precios accionarios, y otras variables financieras, así como la reacción de los participantes de los mercados a eventos políticos y económicos. Estos elementos causan que el Banco se encuentre sujeto a pérdidas latentes como a ganancias potenciales. El objetivo de la administración del riesgo de mercado es el de administrar y vigilar las exposiciones de riesgo, y que tales exposiciones se mantengan dentro de los parámetros aceptables optimizando el retorno del riesgo. Las políticas de administración de riesgo disponen el cumplimiento de límites por tipo de instrumento financiero. Para efectos de la administración de riesgo de mercado, los límites son establecidos con base en las recomendaciones de ALCO y del Comité de Riesgos, los cuales definen una tolerancia con base en el portafolio de inversiones sujeto a riesgo. La cuantificación y seguimiento de riesgos de mercado se realiza mensualmente por parte de la Unidad de Riesgos, usando la medida de VaR (Value at Risk), a través de la cual se determina la pérdida máxima esperada que pueda surgir dentro de un plazo determinado, lo cual se denomina horizonte temporal y con un determinado nivel de confianza. A su vez, realiza análisis de sensibilidad del portafolio de inversiones, para la medición del impacto de los movimientos de las tasas de interés. Las inversiones en valores a VRCOUI sujetas a riesgo de mercado son clasificadas como cartera para negociar; el resto de los activos y pasivos del Banco se clasifican como portafolio no negociable. El modelo de VaR es un análisis del valor de riesgo utilizando técnicas estadísticas, que se utiliza para la medición de la exposición al riesgo mercado por cambios en el comportamiento del valor de los activos. El Banco utiliza el método histórico que supone lo siguientes criterios: Datos históricos de precios de mercado diarios con mínimo de 2 años Nivel de confianza 99% o 95%.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw