Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -47- 4. Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros (Continuación) Las concentraciones geográficas de préstamos y contingencias están basadas en la ubicación del deudor; de depósitos en bancos están basadas en la ubicación del banco corresponsal. En cuanto a la concentración geográfica para las inversiones, está basada en la localización del emisor de la inversión. Información Prospectiva El Banco incorpora información con proyección de condiciones futuras tanto en su evaluación de si el riesgo de crédito de un instrumento ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial y en su medición de PCE, con base en las recomendaciones del Comité de Riesgos, expertos económicos y consideración de una variedad de información externa actual y proyectada. La información externa puede incluir datos económicos y proyecciones de cuerpos gubernamentales y autoridades monetarias principalmente en los países donde opera el Banco, organizaciones supranacionales tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y proyecciones académicas y del sector privado. La incorporación de aspectos prospectivos en el proceso de la estimación de las PCE en el Banco se efectúa con base en el posible impacto que podría registrarse en el valor de esas pérdidas, ocasionadas por cambios esperados en el corto y mediano plazo del comportamiento de variables macroeconómicas que podrían afectar los flujos de pagos de los activos. La metodología empleada por el Banco, para efectos de incorporar información sobre condiciones futuras, se basó en la relación entre las variables macroeconómicas y las pérdidas crediticias. El proceso de definición de las variables más significativas de entre el universo de aquellas de las que se dispone consta de tres pasos: Cálculos de los coeficientes de correlación múltiple y de explicación entre las series históricas del valor de la cartera vencida del Banco (tomada como variable dependiente); Las series históricas de los valores de las variaciones de la tasa activa nominal; y El Índice de Precios al Consumidor de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (consideradas variables independientes). Este cálculo permite determinar si ésas últimas podrían explicar y/o inferir razonablemente los impactos eventuales sobre el comportamiento de pago de los activos crediticios en el futuro. Considera la variable que se relaciona de manera adecuada a las pérdidas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw