Banco_Pichincha

Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -36- 4. Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros (Continuación) El Banco ha establecido algunos procedimientos para administrar el riesgo de crédito, como se resume a continuación:  Formulación de Políticas de Crédito: Las políticas de crédito se encuentran debidamente documentadas. Las mismas son formuladas y revisadas periódicamente por las áreas de Negocio, Crédito y Riesgos. Los cambios y las nuevas políticas responden a los criterios de gestión de activos y pasivos y del análisis del mercado, por las unidades de negocios. Estas políticas son sometidas para revisión y autorización de la Junta Directiva.  Establecimiento de Límites de Autorización: Los límites de autorización están detallados en la política de crédito aprobada por la Junta Directiva, en la que se consideran diferentes niveles, considerando el producto y el monto de la operación o el endeudamiento total. Igualmente, se consideran niveles para aprobación de excepciones a la política de crédito, dependiendo del producto y el monto de la operación o el endeudamiento total.  Límites de Concentración y Exposición: La Gerencia de Riesgos revisa frecuentemente las concentraciones y exposiciones de la cartera crédito, por tipo de crédito, por deudor individual, por actividad económica, por sucursal, por región y por grupo económico, comparando los resultados observados, con los parámetros establecidos por los acuerdos bancarios y las políticas internas del Banco. El Comité de Riesgos, mediante los reportes trimestrales que le suministra la Gerencia de Riesgos, da seguimiento a los límites de concentración y exposición.  Desarrollo y Mantenimiento de Evaluación del Riesgo: - En la fase de admisión del préstamo hay controles que permiten identificar la capacidad de pago de los solicitantes, lo que mitiga el riesgo de probabilidad de incumplimiento de dichos préstamos. Estos procedimientos son documentados en el Manual de Crédito. - La fase de evaluación de riesgo de la cartera se efectúa a través de la clasificación de riesgos, con base en la normativa emitida por el regulador, la cual considera la identificación del perfil de vencimiento y su índice de morosidad, la identificación del deterioro de la cartera y el cálculo de la probabilidad de incumplimiento de la cartera de consumo y su consecuente determinación de la reserva requerida. Estos procedimientos son aplicados por la Gerencia de Administración de Crédito y la Gerencia de Riesgos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw