Banco_Pichincha

Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -35- 4. Administración de Riesgos de Instrumentos Financieros (Continuación) Los principales riesgos identificados por el Banco son: de crédito, de liquidez o financiamiento, de mercado, operacional y administración de capital, los cuales se describen a continuación: Riesgo de Crédito Es el riesgo de que el deudor, emisor o contraparte de un activo financiero propiedad del Banco no cumpla completamente y a tiempo, con cualquier pago que deba hacer al Banco de conformidad con los términos y condiciones pactados al momento en que el Banco adquirió u originó el activo financiero respectivo. El Banco tiene en funcionamiento una serie de informes crediticios para evaluar el desempeño de su cartera, los requerimientos de provisiones y especialmente para anticiparse a eventos que puedan afectar en el futuro la condición de sus deudores. Para asumir este riesgo, el Banco tiene un marco de gestión cuyos principales elementos incluyen:  Una Unidad de Riesgos que, en adición a identificar, evaluar y cuantificar el riesgo de las propuestas de nuevos productos o políticas de crédito, es responsable de comunicar el impacto que tendrán las propuestas en la cartera de crédito del Banco.  Áreas de control responsables de validar que las propuestas se enmarquen dentro de las políticas y límites del Banco, y de verificar que se hayan dado bajo los niveles de aprobación requeridos de acuerdo con el nivel de riesgo asumido. Estas áreas también son responsables de verificar que se cumpla con las condiciones pactadas en la aprobación, previo a la liquidación de las operaciones.  Un proceso de aprobación de créditos basado en niveles de delegaciones establecidos por la Junta Directiva.  Un proceso de administración de cartera y gestión de riesgo de crédito enfocado en dar seguimiento a las tendencias de los riesgos a nivel del Banco con el objetivo de anticipar cualquier señal de deterioro en la cartera.  El cumplimiento con las políticas de garantía, incluyendo la cobertura requerida sobre los montos prestados establecidos por el Comité de Crédito y revisados periódicamente. Para mitigar el riesgo de crédito, las políticas de administración de riesgo establecen los siguientes límites: hasta cierto porcentaje de los fondos de capital del Banco como límite de exposición frente a los principales clientes o grupos económicos. El Banco, por medio del Comité de Riesgos y el ALCO, vigila periódicamente la condición financiera de los deudores y emisores, respectivamente, que involucren un riesgo de crédito para el Banco.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw