Informe y Estados Financieros 2023 Consolidación de Situación Financiera
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Informe y Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 g:\shared drives\pa cliente 2023\banco pichincha\fs\diciembre\fs23002bpp.docx/Fela
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Índice para los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 - 5 Estados Financieros: Estado de Situación Financiera 6 Estado de Resultados 7 Estado de Utilidad Integral 8 Estado de Cambios en el Patrimonio 9 Estado de Flujos de Efectivo 10 Notas a los Estados Financieros 11 - 82
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Situación Financiera 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) Notas 2023 2022 Notas 2023 2022 Activos Pasivos y Patrimonio Efectivo 6 413,371 232,104 Pasivos Depósitos en bancos Depósitos de clientes A la vista - locales 35,269,217 44,212,484 A la vista - locales 10,142,630 9,787,417 A la vista - extranjeros 16,853,642 29,492,250 A la vista - extranjeros 34,900,354 39,108,104 A plazo - locales 19,427,083 6,037,402 De ahorros - locales 2,958,012 1,100,055 A plazo - extranjeros 14,253,968 16,052,614 De ahorros - extranjeros 31,493,435 48,628,522 A plazo - locales 66,864,320 45,248,248 Total de depósitos en bancos 4, 20 85,803,910 95,794,750 A plazo - extranjeros 523,567,766 521,521,699 Total de efectivo y depósitos en bancos 6 86,217,281 96,026,854 Total de depósitos de clientes 20 669,926,517 665,394,045 Inversiones en valores 4, 7 122,861,322 78,351,153 Financiamientos recibidos 13 - 5,398,965 Bonos por pagar 14 16,483,423 18,705,061 Préstamos 587,061,641 594,215,031 Otros pasivos 15 10,501,861 2,672,085 Menos: Reserva para pérdidas crediticias esperadas 4 31,814,313 19,463,747 Comisiónes descontadas no ganadas 18,062 24,917 Total de pasivos 696,911,801 692,170,156 Préstamos, neto 8 555,229,266 574,726,367 Compromisos y contingencias 19 Mobiliario, equipo y derecho de uso, neto 9 2,236,127 3,188,183 Patrimonio Otros activos: Acciones comunes 16 21,000,000 21,000,000 Impuesto sobre la renta diferido 21 803,167 611,880 Cambios en el valor razonable de inversiones (2,177,471) (3,123,723) Activos intangibles, neto 10 963,040 3,000,059 Reservas regulatorias 23 6,854,297 6,491,004 Cuentas por cobrar y otros, neto 11 901,384 3,311,336 Utilidades no distribuidas 55,323,997 55,303,837 Otros 12 8,701,037 12,625,442 Total de patrimonio 81,000,823 79,671,118 Total de otros activos 11,368,628 19,548,717 Total de activos 777,912,624 771,841,274 Total de pasivos y patrimonio 777,912,624 771,841,274 Las notas que se adjuntan son parte integral de estos estados financieros. -6-
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Resultados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) Notas 2023 2022 Ingresos por intereses sobre: Préstamos 39,771,372 34,558,820 Inversiones en valores 4,091,488 2,530,228 Depósitos en bancos 3,409,442 2,021,262 Total de ingresos por intereses 47,272,302 39,110,310 Gastos por intereses sobre: Depósitos 23,261,580 16,906,173 Financiamientos y otros 834,627 745,219 Total de gastos por intereses 24,096,207 17,651,392 Ingreso neto de intereses antes de provisiones 23,176,095 21,458,918 Provisión para pérdidas en préstamos 4 12,552,228 7,494,475 Reversión provisión para pérdidas en inversiones en valores 4 (156,964) (151,312) (Reversión de provisión) provisión para deterioro de otros activos 12 (986,177) 2,256,225 Provisión (reversión de provisión) para pérdidas en contingencias crediticias 4 31,187 (32,419) Ingreso neto por intereses después de provisiones por deterioro 11,735,821 11,891,949 11,859,530 Otros ingresos (gastos): Ganancia (pérdida) neta en ventas y redenciones de inversiones 7 3,492 (6,589) Comisiones por servicios bancarios 650,117 712,908 Otros gastos reconocidos de períodos anteriores 17 (1,670,187) (1,770,316) Otros 378,726 1,482,032 Total de otros ingresos, neto (637,852) 418,035 Gastos generales y administrativos: Salarios y otros gastos de personal 4,129,094 4,491,082 Depreciación y amortización 9, 10 1,862,995 2,081,079 Honorarios y servicios profesionales 1,440,394 1,774,644 Impuestos, distintos de renta 773,561 769,305 Servicios básicos 247,994 336,724 Alquiler y mantenimiento 444,456 320,247 Otros 18 2,089,271 2,108,841 Total de gastos generales y administrativos 10,987,765 11,881,922 Utilidad antes de impuesto sobre la renta 110,204 428,062 Impuesto sobre la renta 21 191,287 (208,710) Utilidad neta 301,491 219,352 Las notas que se adjuntan son parte integral de estos estados financieros. -7-
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Utilidad Integral Por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) Nota 2023 2022 Utilidad neta 301,491 219,352 Otras ganancias (pérdidas) integrales: Partidas que son o pueden ser reclasificadas a resultados: Cambio neto en valuación de valores 942,760 (3,050,933) Ganancia neta en inversiones transferidas a resultados 7 3,492 6,589 Total de otras ganancias (pérdidas) integrales 946,252 (3,044,344) Total de ganancia (pérdida) integral 1,247,743 (2,824,992) Las notas que se adjuntan son parte integral de estos estados financieros. -8-
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Cambios en el Patrimonio Por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) Cambios en Provisión Reserva Total de Acciones valor razonable de dinámica regulatoria reservas Utilidades no Total de Nota comunes inversiones regulatoria de préstamo regulatorias distribuidas patrimonio Saldo al 31 de diciembre de 2021 21,000,000 (79,379) 6,300,441 - 6,300,441 55,568,655 82,789,717 Utilidad neta - - - - - 219,352 219,352 Otras pérdida integrales: Cambio neto en valuación de inversiones - (3,050,933) - - - - (3,050,933) Transferencia a resultados por deterioro de valores - 6,589 - - - - 6,589 Total de otras pérdidas integrales - (3,044,344) - - - - (3,044,344) Total de pérdida integrales - (3,044,344) - - - 219,352 (2,824,992) Otros movimientos de patrimonio: Reversión de reserva regulatoria de préstamos - - - 190,563 190,563 (190,563) - Total de otros movimientos de patrimonio - - - 190,563 190,563 (190,563) - Transacciones atribuibles a los accionistas: Impuesto complementario - - - - - (293,607) (293,607) Total de transacciones atribuibles a los accionistas - - - - - (293,607) (293,607) Saldo al 31 de diciembre de 2022 21,000,000 (3,123,723) 6,300,441 190,563 6,491,004 55,303,837 79,671,118 Utilidad neta - - - - - 301,491 301,491 Otras ganancia integrales: Cambio neto en valuación de inversiones - 942,760 - - - - 942,760 Ganancia neta en inversiones transferidas a resultados 7 - 3,492 - - - - 3,492 Total de otras ganancia integrales - 946,252 - - - - 946,252 Total de operaciones integrales - 946,252 - - - 301,491 1,247,743 Otros movimientos de patrimonio: Asignación de reserva regulatoria - - 340,340 22,953 363,293 (363,293) - Total de otros movimientos de patrimonio - - 340,340 22,953 363,293 (363,293) - Transacciones atribuibles a los accionistas: Impuesto complementario - - - - - 81,962 81,962 Total de transacciones atribuibles a los accionistas - - - - - 81,962 81,962 Saldo al 31 de diciembre de 2023 21,000,000 (2,177,471) 6,640,781 213,516 6,854,297 55,323,997 81,000,823 Reservas regulatorias Las notas que se adjuntan son parte integral de estados estados financieros. -9-
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Flujos de Efectivo Por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) Notas 2023 2022 Flujos de efectivo por las actividades de operación: Utilidad neta 301,491 219,352 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por (utilizado en) las actividades de operación: Depreciación y amortización 9, 10 1,862,995 2,081,079 Provisión para pérdidas en préstamos 12,552,228 7,494,475 Reversión de provisión para pérdidas en inversiones en valores (156,964) (151,312) (Reversión de provisión) provisión para deterioro de otros activos (986,177) 2,256,225 Provisión (reversión de provisión) para deterioro en contingencias crediticias 31,187 (15,349) Ganancia neta en venta y redenciones de inversiones 7 3,492 6,589 Impuesto sobre la renta (191,287) 208,710 Ingreso neto de intereses (23,176,095) (21,458,918) Cambios en activos y pasivos operativos: Depósitos a plazo en bancos con vencimientos originales mayores a 3 meses (6,840,658) 14,209,849 Préstamos 42,920,953 (57,903,066) Depósitos de clientes 2,023,179 (32,392,472) Otros activos 8,524,639 (892,674) Otros pasivos 8,722,832 (418,002) Efectivo generado en operaciones: Intereses recibidos 46,159,086 40,472,401 Intereses pagados (21,622,972) (19,348,072) Impuestos pagados - (611,880) Efectivo neto provisto por (utilizado en) las actividades de operación 70,127,929 (66,243,065) Flujos de efectivo por las actividades de inversión: Compra de inversiones en valores (168,415,343) (110,263,984) Venta y redenciones de inversiones en valores 7 125,004,897 181,866,712 Adquisición de mobiliario y equipo 9 (18,932) (399,856) Adquisición de activos intangibles 10 (264,081) (1,948,243) Efectivo neto (utilizado en) provisto por las actividades de inversión (43,693,459) 69,254,629 Flujos de efectivo por las actividades de financiamiento: Pago de financiamientos (5,338,000) (308,000) Pago de valores bajo acuerdos de recompra (34,862,864) (31,727,726) Pago de pasivos por arrendamientos 15 (601,613) (340,550) Producto de bonos por pagar 6,370,000 4,050,000 Pago de bonos por pagar (8,616,544) - Impuesto complementario (35,680) (293,607) Efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento (43,084,701) (28,619,883) Disminución neta en efectivo y equivalentes de efectivo (16,650,231) (25,608,319) Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 79,974,241 105,582,560 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 6 63,324,010 79,974,241 Las notas que se adjuntan son parte integral de estos estados financieros. -10-
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -11- 1. Información General Banco Pichincha Panamá, S. A. (en adelante el “Banco”) fue constituido el 5 de agosto de 2004 con el nombre de Banco del Pichincha Limited Panamá S. A. y autorizado a operar en la República de Panamá bajo licencia internacional emitida por la Superintendencia de Bancos de Panamá (en adelante, la "Superintendencia") el 9 de diciembre de 2004, mediante Resolución S.B. No.225-2004, iniciando operaciones con dicha licencia desde el 2 de mayo de 2005 hasta el 5 de junio de 2006. En esta última fecha, la Superintendencia otorgó al Banco licencia general mediante Resolución S.B. No.51-2006, que le permite llevar a cabo el negocio de banca en cualquier parte de la República de Panamá y transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan sus efectos en el exterior y realizar aquellas otras actividades que la Superintendencia autorice. El 6 de octubre de 2006 mediante Resolución S.B.P. No.100-2006 la Superintendencia autorizó el cambio de razón social de Banco del Pichincha Limited Panamá S. A. a Banco Pichincha Panamá, S. A. En marzo de 2017, BPP Holding S. A. C. empresa constituida en la República de Perú, vendió el 51% de las acciones de Banco Pichincha Panamá, S. A. a Holding Empresarial Pichincha, S. A., empresa constituida en la República de Panamá, la cual ya poseía el 48.93% de las acciones adquiridas en el 2016. En consecuencia, la participación de Holding Empresarial Pichincha S. A. (en adelante, la “Compañía Controladora”) es de 99.93%. El Banco provee una amplia variedad de servicios financieros a entidades y personas naturales que operan o surten su efecto en Panamá y en el extranjero. La gama de productos financieros esta principalmente dirigida a la banca de empresas y a la banca privada. La oficina principal del Banco está ubicada en Edificio Banco Pichincha - Planta Baja, Calle 50 y Calle Beatriz María Cabal, ciudad de Panamá. Los estados financieros del Banco han sido aprobados para su emisión por la Junta Directiva el 28 de marzo de 2024. 2. Base de Preparación (a) Declaración de Cumplimiento Los estados financieros del Banco han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (Normas de Contabilidad NIIF) y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de NIIF (CINIIF) aplicables para entidades que reportan bajo NIIF (Normas de Contabilidad NIIF). Los estados financieros cumplen con las NIIF emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés).
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -12- 2. Base de Preparación (Continuación) (b) Base de Medición Estos estados financieros han sido preparados sobre la base de costo histórico o costo amortizado, exceptuando las inversiones en valores a valor razonable con cambios en otras utilidades integrales, las cuales se miden a su valor razonable; y los activos mantenidos para la venta, los cuales se miden al menor del valor en libros o el valor razonable menos los costos de venta. El Banco reconoce los activos y pasivos financieros a la fecha de liquidación. (c) Moneda Funcional y de Presentación Estos estados financieros son presentados en balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel moneda propio y, en su lugar, el dólar (US$) de los Estados Unidos de América es utilizado como moneda de curso legal, la cual se considera la moneda funcional y de presentación del Banco. 3. Resumen de Políticas Contables Materiales Las políticas contables materiales detalladas a continuación han sido aplicadas consistentemente por el Banco a todos los períodos presentados en estos estados financieros, a menos que se indique lo contrario. (a) Medición del Valor Razonable El valor razonable es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado principal en la fecha de medición o, en su ausencia, en el mercado más ventajoso al cual el Banco tenga acceso en el momento. El valor razonable de un pasivo refleja el efecto del riesgo de incumplimiento. Cuando es aplicable, el Banco mide el valor razonable de un instrumento utilizando un precio cotizado en un mercado activo para tal instrumento. Un mercado es considerado como activo, si las transacciones de estos activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base continua.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -13- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (a) Medición del Valor Razonable (continuación) Cuando no existe un precio cotizado en un mercado activo, el Banco utiliza técnicas de valoración que maximizan el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizan el uso de datos de entrada no observables. La técnica de valoración seleccionada incorpora todos los factores que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio de una transacción. El valor razonable de un depósito a la vista no es inferior al monto a pagar cuando se convierta exigible, descontado desde la primera fecha en la que pueda requerirse el pago. El Banco reconoce las transferencias entre niveles de la jerarquía del valor razonable al final del período durante el cual ocurrió el cambio. (b) Transacciones en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la tasa de cambio que prevalece a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos denominados en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional basados en la tasa de cambio vigente a la fecha de reporte los ingresos y gastos basados en la tasa de cambio promedio del año. Las ganancias y pérdidas resultantes en transacciones en moneda extranjera son presentadas en otros ingresos en el estado de resultados. (c) Activos y Pasivos Financieros En el reconocimiento inicial, un activo financiero se reconoce a su valor razonable y posteriormente, es clasificado y medido: a costo amortizado (CA), a valor razonable con cambios en otras utilidades integrales (VRCOUI) o a valor razonable con cambios en resultados (VRCR). Medición inicial de los instrumentos financieros En el reconocimiento inicial, un activo financiero se clasifica como: costo amortizado (CA), a valor razonable con cambios en otras utilidades integrales (VRCOUI) o a valor razonable con cambios en resultados (VRCR). El Banco clasifica sus activos financieros según se midan, luego de ser evaluados sobre la base del modelo de negocio para la gestión de los activos financieros y las características de flujos de efectivo contractuales de los activos financieros a CA, a VRCOUI o a VRCR.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -14- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (c) Activos y Pasivos Financieros (continuación) Medición inicial de los instrumentos financieros (continuación) Un activo financiero es medido a CA si cumple con las siguientes condiciones: i. El activo financiero se mantiene de acuerdo con un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener activos financieros para obtener flujos de efectivo contractuales; y ii. Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. Un activo financiero es medido a VRCOUI solo si cumple con las siguientes condiciones: i. El activo financiero se mantiene de acuerdo con un modelo de negocio cuyo objetivo se logra mediante el cobro de flujos de efectivo contractuales y la venta de estos activos financieros; y ii. Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a los flujos de efectivo que son únicamente para pagos de principal e intereses sobre el principal pendiente. Las ganancias y pérdidas no realizadas se reportan como incrementos netos o disminuciones en otras utilidades integrales ("OUI") en el estado de cambios en el patrimonio hasta que se realicen. Las ganancias y pérdidas realizadas por la venta de valores que se incluyen en la ganancia neta en venta de inversiones se determinan usando el método de identificación específico. Para un instrumento de patrimonio designado como medido a VRCOUI, la ganancia o pérdida acumulada previamente reconocida en otros resultados integrales no se reclasifica posteriormente a ganancias y pérdidas, pero se puede transferir dentro del patrimonio. Todos los activos financieros no clasificados o medidos a CA o a VRCOUI como se describe anteriormente, son medidos a VRCR. Un activo financiero es medido en una de las categorías mencionadas al momento de su reconocimiento inicial.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -15- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (c) Activos y Pasivos Financieros (continuación) Evaluación del Modelo de Negocio El Banco evalúa el objetivo del modelo de negocio en el cual se mantienen los diferentes activos financieros a nivel de portafolio para reflejar, de la mejor manera, la forma en que se gestiona el negocio y cómo se proporciona la información a la administración. La información que fue considerada incluye: Las políticas y los objetivos señalados para cada portafolio de activos financieros y la operación de esas políticas en la práctica. Éstas incluyen si la estrategia de la administración se enfoca en cobrar ingresos por intereses contractuales, mantener un perfil de rendimiento de interés concreto o coordinar la duración de los activos financieros con la de los pasivos que los están financiando o las salidas de efectivo esperadas o realizar flujos de efectivo mediante la venta de los activos; Cómo se evalúa e informa al respecto al personal clave de la gerencia del Banco sobre el rendimiento en portafolio; La medición de los riesgos que afectan al rendimiento del modelo de negocio (y los activos financieros mantenidos en el modelo de negocio) y la forma en que se administran dichos riesgos; Cómo se retribuye a los gestores del negocio (por ejemplo, si la compensación se basa en el valor razonable de los activos gestionados o sobre los flujos de efectivo contractuales obtenidos); y La frecuencia, el valor y el calendario de las ventas en períodos anteriores, las razones de esas ventas y las expectativas sobre la actividad de ventas futuras. Reclasificación Si el modelo de negocios bajo el cual el Banco mantiene los activos financieros cambia, los activos financieros afectados se reclasifican dependiendo del modelo a las categorías de valor razonable en otras utilidades integrales, valor razonable en cambios en resultados y costo amortizado. Los requisitos de clasificación y medición relacionados con la nueva categoría se aplican prospectivamente luego del cambio en el modelo de negocio. Evaluación de si los Flujos de Efectivo Contractuales son Solamente Pagos de Principal e Intereses (criterio SPPI) Esta evaluación define “principal” como el valor razonable del activo financiero al momento de reconocimiento inicial. “Interés” es definido como la consideración del valor del dinero en el tiempo y por el riesgo de crédito asociado al monto del principal vigente en un período particular y por otros riesgos básicos de un acuerdo de préstamo y otros costos asociados, al igual que el margen de rentabilidad.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -16- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (c) Activos y Pasivos Financieros (continuación) Evaluación de si los Flujos de Efectivo Contractuales son Solamente Pagos de Principal e Intereses (criterio SPPI) (continuación) Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son SPPI, el Banco considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye la evaluación para determinar si el activo financiero contiene un término contractual que pudiese cambiar el período o monto de los flujos de efectivo contractuales de tal modo que no cumpla con esta condición. Al hacer esta evaluación, el Banco considera: Eventos contingentes que cambiarían el monto y periodicidad de los flujos de efectivo; Condiciones de apalancamiento; Términos de pago anticipado y extensión; Términos que limitan al Banco para obtener flujos de efectivo de activos específicos; y Características que modifican las consideraciones del valor del dinero en el tiempo. Las siguientes políticas de contabilidad se aplican a la medición posterior de los activos financieros: Activos financieros a CA Estos activos se miden posteriormente a costo amortizado utilizando el método del interés efectivo. El costo amortizado se reduce por pérdidas por deterioro. Los ingresos por intereses, ganancias y pérdidas cambiarias y deterioro se reconocen en ganancias o pérdidas. Cualquier ganancia o pérdida en baja en cuentas es reconocida en ganancias o pérdidas. Inversiones de deuda a VRCOUI Estos activos se miden posteriormente a valor razonable. Los ingresos por intereses calculados utilizando el método de interés efectivo, ganancias en pérdidas cambiaras y las pérdidas por deterioro se reconocen en ganancias o pérdidas. Otras ganancias netas y las pérdidas por valoración se reconocen en otras utilidades integrales (OUI). En la baja en cuentas, las ganancias y pérdidas acumuladas en OUI se reclasifican a ganancias o pérdidas por realización del OUI. Para estas inversiones, el deterioro se reconoce en ganancias o pérdidas.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -17- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (c) Activos y Pasivos Financieros (continuación) Evaluación de si los Flujos de Efectivo Contractuales son Solamente Pagos de Principal e Intereses (criterio SPPI) (continuación) Inversiones de patrimonio a VRCOUI Estos activos se miden posteriormente a valor razonable, siempre y cuando las acciones cumplan con el criterio de SPPI y otros criterios indicados por la norma. Los dividendos son reconocidos como ingreso en ganancias o pérdidas a menos que el dividendo represente una recuperación de parte del costo de la inversión. Otras ganancias y pérdidas netas son reconocidas en OUI y nunca se reclasifican a ganancias o pérdidas. Reclasificación entre categorías de activos y pasivos financieros El Banco reclasifica sus activos financieros después de su designación inicial a menos que surjan condiciones de mercado que ameriten una revaluación de los modelos de negocio, venda algún portafolio de inversiones o surjan condiciones de mercado que ameriten una revaluación de los modelos de negocio. Los pasivos financieros nunca serán reclasificados. Baja de activos financieros Activo financiero Para dar de baja un activo financiero o parte de un activo financiero o un grupo de activos financieros similares se considera lo siguiente: Los derechos para recibir flujos de efectivo del activo han vencido. El Banco ha transferido sus derechos para recibir los flujos de efectivo del activo y, o bien ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, o no ha transferido ni retenido sustancialmente los riesgos y beneficios del activo, pero se ha transferido el control del activo. El Banco se reserva el derecho a recibir los flujos de efectivo del activo, pero ha asumido una obligación de pagar los flujos de efectivo recibidos en su totalidad y sin demora material a un tercero en virtud de un acuerdo “pass-through”. Cuando el Banco ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo de un activo o ha entrado en un acuerdo de traspaso, y ni se han transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, ni transferido el control del activo, el activo se reconoce en la medida en que continúa la participación del Banco en el activo.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -18- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (c) Activos y Pasivos Financieros (continuación) Baja de activos financieros (continuación) Activo financiero (continuación) En las transacciones en las que el Banco no retiene ni transfiere sustancialmente todo el riesgo y los beneficios de la propiedad de un activo financiero y mantiene el control sobre el activo, el Banco continúa reconociendo el activo en la medida de su participación continua, determinado por la medida en que está expuesto a cambios en el valor del activo transferido. Pasivo financiero Un pasivo financiero es dado de baja cuando se extingue la obligación, en virtud de la responsabilidad, cuando la obligación especificada en el contrato haya sido pagada o cancelada, o haya expirado. Castigos Los préstamos y los títulos de deuda se dan de baja (ya sea parcialmente o en su totalidad) cuando no hay perspectivas realistas de recuperación. Este es generalmente el caso cuando el Banco determina que el prestatario o emisor no tiene activos o fuentes de ingresos que podrían generar suficientes flujos de efectivo para reembolsar los montos sujetos a la cancelación. Sin embargo, los activos financieros que se dan de baja aún podrían estar sujetos a actividades de cumplimiento con el fin de cumplir con los procedimientos del Banco para recuperar los montos adeudados. (d) Deterioro de Activos Financieros El modelo de deterioro requiere que se aplique juicio considerable con respecto a cómo los cambios en los factores económicos afectan las pérdidas crediticias esperadas (PCE). El modelo de deterioro será aplicable a los siguientes activos financieros que no son medidos a VRCR: Instrumentos de deuda; Préstamos; Cuentas por cobrar; y Compromisos irrevocables de préstamos emitidos;
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -19- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Las provisiones para pérdidas se reconocerán por un monto igual a las PCE durante el tiempo de vida esperada del activo, excepto en los siguientes casos en los cuales el monto reconocido equivale a las PCE de 12 meses subsiguientes a la fecha de medición: Inversiones en instrumentos de deuda en los que se determina que reflejan riesgo de crédito bajo, a la fecha de reporte; y Otros instrumentos financieros (distintos a arrendamiento por cobrar) sobre los cuales el riesgo de crédito no se ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial. Los requerimientos para la determinación de deterioro son complejos y requieren juicios, estimados y suposiciones significativas de la administración, particularmente en las siguientes áreas: Evaluar si el riesgo de crédito se ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial; y Incorporar información prospectiva en la medición de las PCE. Definición de Incumplimiento El Banco considera un enfoque de deterioro de tres etapas para los activos financieros. Este enfoque se resume de la siguiente manera: PCE de 12 meses (etapa 1): El Banco reconoce una reserva de PCE por un monto equivalente a las PCE de 12 meses. Esto representa la porción de las PCE a lo largo de la vida de los eventos de incumplimiento que se esperan dentro de los 12 meses desde la fecha de reporte, suponiendo que el riesgo de crédito no ha aumentado significativamente después del reconocimiento inicial. PCE vida esperada - crédito no deteriorado (etapa 2): El Banco reconoce una reserva de PCE por un monto equivalente a las PCE de por vida para aquellos activos financieros que se considera que han experimentado un aumento significativo en el riesgo crediticio desde su reconocimiento inicial. Esto requiere el cálculo de PCE basado en la probabilidad de incumplimiento de por vida que representa la probabilidad de incumplimiento que ocurre durante la vida restante de los activos financieros.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -20- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Definición de Incumplimiento (continuación) La reserva de PCE es más alta en esta etapa debido a un aumento en el riesgo de crédito y al impacto de un horizonte temporal más largo en comparación con PCE de 12 meses. PCE vida esperada - crédito deteriorado (etapa 3): El Banco reconoce una reserva de PCE por un monto igual a las PCE de por vida, reflejando una probabilidad de incumplimiento (PI) del 100% a través de los flujos de efectivo recuperables para el activo, para aquellos activos financieros con deterioro crediticio. El Banco considera un activo financiero con deterioro o en incumplimiento cuando: Es poco probable que el deudor pague completamente sus obligaciones de crédito al Banco, sin curso de acciones por parte del Banco para adjudicar colateral (en el caso que mantengan); o El deudor presenta morosidad de más de 90 días en cualquier obligación crediticia material. Los sobregiros son considerados como morosos una vez que el deudor ha sobrepasado el límite recomendado o se le ha recomendado un límite menor que el saldo vigente. Al evaluar si un deudor se encuentra deteriorado o en incumplimiento, el Banco considerará los siguientes indicadores: Cualitativos (incumplimiento de cláusulas contractuales); Cuantitativos (estatus de morosidad e impago sobre otra obligación del mismo emisor a el Banco); y Datos desarrollados internamente y obtenidos de fuentes externas. Los insumos utilizados en la evaluación de si los instrumentos financieros se encuentran deteriorados o en incumplimiento y su importancia puede variar a través del tiempo para reflejar cambios en circunstancias.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -21- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Definición de Incumplimiento (continuación) El Banco espera identificar si ha ocurrido un incremento significativo en el riesgo de crédito, para exposición, comparando entre: La probabilidad de incumplimiento durante la vida remanente del instrumento financiero a la fecha de reporte; y La probabilidad de incumplimiento durante la vida remanente en este punto en el tiempo, la cual fue estimada al momento de reconocimiento inicial de la exposición. La evaluación de si el riesgo de crédito se ha incrementado significativamente desde el reconocimiento inicial de un activo financiero requiere identificar los cambios contractuales en los flujos determinados durante la vida de la relación, así como una evaluación de factores cuantitativos y cualitativos, tales como: Cambios en comportamiento del cliente. Comportamiento de mercado o industria. Entorno de negocio, cambios tecnológicos, precios de mercado que afecten directamente al cliente. Riesgo de contagio por el deterioro de uno o más clientes dentro de un grupo económico. Administración bajo de una junta de acreedores o sindicado con múltiples cambios en las condiciones contractuales de la relación inicial con el Banco. Clientes con demandas en contra u otros procesos legales de terceros o iniciados por el Banco. Clientes en lista de observación. Generando la Estructura de Plazos de la PI Se espera que las calificaciones de riesgo de crédito sean el insumo principal para determinar la estructura de plazos de la PI para las diferentes exposiciones. El Banco obtiene información de desempeño y pérdida sobre las exposiciones al riesgo de crédito analizadas por jurisdicción o región, tipo de producto y deudor, así como por la calificación de riesgo de crédito. Para algunas carteras, también se puede utilizar la información comparada con la de agencias de referencia de crédito externas.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -22- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Insumos en la Medición de PCE Los insumos claves en la medición de PCE son usualmente las estructuras de términos de las siguientes variables: Probabilidad de incumplimiento (PI) Pérdida dado el incumplimiento (PDI) Exposición ante el incumplimiento (EI) Por lo general, el Banco espera derivar estos parámetros de modelos estadísticos internos y otros datos históricos y serán ajustados para reflejar información prospectiva según se describe a continuación: La PI corresponde a la probabilidad, dado un perfil de riesgo, de que una operación entre en estado de incumplimiento en un plazo predefinido. Los estimados de la PI son realizados a cierta fecha, en la cual el Banco los calcula mediante un análisis de información histórica, así como el empleo de modelos estadísticos. La PI se estima con base en los modelos estadísticos de calificación, y son evaluados usando herramientas de calificación adecuadas a las distintas categorías de contraparte y exposición. Se espera que estos modelos estadísticos estén basados en datos compilados internamente compuestos tanto de factores cualitativos como cuantitativos. La información de mercado, en el caso de estar disponible, puede ser utilizada para determinar la PI para grandes contrapartes corporativas. Si una contraparte o exposición migra entre categorías de calificación, entonces esto resultará en un cambio en el estimado de la PI asociada. La PI será estimada considerando los términos de vencimientos contractuales de las exposiciones y las tasas de estimadas prepago. La PDI es la magnitud de la pérdida efectiva esperada dado un evento de incumplimiento. El Banco utiliza como referencia las cifras utilizadas para propósitos regulatorios tomando en consideración que la historia de pérdidas del Banco no es amplia en comparación con los porcentajes definidos por el regulador. La EI mide la exposición actual y exposiciones futuras durante la vida del préstamo, en el evento de incumplimiento. La PDI de un activo financiero será el valor en libros bruto al momento del incumplimiento. Para las obligaciones de desembolsos, la PDI considera el monto previsto, así como futuros montos potenciales que puedan ser retirados o repagados bajo el contrato, los cuales serán estimados basados en observaciones históricas y proyecciones.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -23- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Insumos en la Medición de PCE Para las inversiones en valores, el Banco utiliza fuentes externas debidamente aprobadas por el Comité de Riesgos y la Junta Directiva, para la determinación de las PI, la cual, conforme a la calificación en el reconocimiento inicial al momento de la originación, se determinan las reservas. El Banco estableció que no es necesaria la incorporación del impacto del contexto de las variables macroeconómicas para el análisis prospectivo, ya que las calificaciones externas producidas por las firmas calificadoras capturan dichos impactos. Activos Financieros Modificados o Restructurados Los términos contractuales de los préstamos pueden ser modificados por varias razones, tales como dificultades en la capacidad de pago del deudor, cambios en las condiciones de mercado, retención de clientes u otros factores no relacionados a un actual o potencial deterioro del crédito del cliente. El Banco renegocia préstamos otorgados a clientes en dificultades financieras para optimizar las oportunidades de recuperación y reducir la probabilidad de incumplimiento. Las políticas del Banco consideran el otorgamiento de concesiones que generalmente corresponden a disminuciones en las tasas de interés, modificación en los plazos o modificación en los pagos. Cuando un activo financiero es modificado, el Banco verifica si esto resulta en una baja en cuentas. La modificación resulta en una baja en cuentas cuando los nuevos términos son significativamente diferentes. Cuando los términos de un activo financiero son modificados, y la modificación no resulta en una baja de cuenta del activo en el estado de situación financiera, la determinación de si el riesgo de crédito se ha incrementado significativamente requiere comparaciones de: La PI por la vida remanente a la fecha de reporte basado en los términos modificados, con La PI por la vida remanente estimada basada en datos a la fecha del reconocimiento inicial y los términos originales contractuales.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -24- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Activos Financieros Modificados o Restructurados (continuación) El Banco renegocia préstamos a clientes en dificultades financieras para maximizar las oportunidades de recaudo y minimizar el riesgo de incumplimiento. Bajo las políticas de renegociación del Banco, a los clientes en dificultades financieras se les otorga concesiones que generalmente corresponden a disminuciones en las tasas de interés, ampliación de los plazos para el pago, rebajas en los saldos adeudados o una combinación de las anteriores. Para los activos financieros modificados, como parte de las políticas de renegociación del Banco, la estimación de la PI se reflejará si las modificaciones han mejorado o restaurado la habilidad del Banco para recaudar los intereses y el principal y las experiencias previas del Banco de acciones similares. Como parte de este proceso, el Banco evalúa el cumplimiento de los pagos por el deudor contra los términos modificados de la deuda y considera varios indicadores de comportamiento de dicho deudor o grupo de deudores modificados. Los términos revisados generalmente incluyen extender el vencimiento, el momento de pago de los intereses y la modificación de los términos de los préstamos. Tanto los préstamos de consumo como préstamos corporativos están sujetos a la política de tolerancia. El Comité de Crédito del Banco revisa regularmente los reportes de actividades tolerantes. Generalmente, los indicadores de reestructuración son un factor relevante de incremento en el riesgo de crédito. Por consiguiente, un deudor reestructurado necesita demostrar un comportamiento de pagos consistente sobre un período de tiempo antes de no ser considerado más como un crédito deteriorado o que la PI ha disminuido de tal forma que la provisión pueda ser revertida y el crédito medido por deterioro en un plazo de doce meses posterior a la fecha de reporte.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -25- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (d) Deterioro de Activos Financieros (continuación) Presentación de las reservas de PCE en el estado de situación financiera Las reservas de PCE se presentan en el estado de situación financiera de la siguiente manera: Activos financieros medidos a costo amortizado: como una deducción del valor bruto en libros de los activos. Compromisos de préstamos: en general, como una provisión en otros pasivos; donde un instrumento financiero incluye un componente de préstamo (es decir, un activo financiero) y un componente de compromiso no dispuesto (es decir, un compromiso de préstamo), y el Banco no puede identificar por separado las pérdidas crediticias esperadas sobre el componente de compromiso de préstamo de las del componente de activo financiero: el Banco presenta una asignación de pérdidas consolidada para ambos componentes. El monto combinado se presenta como una deducción del valor en libros bruto del componente de préstamo. Cualquier exceso de la asignación por pérdida sobre el importe bruto del componente de préstamo se presenta como una provisión. Instrumentos de deuda medidos a VRCOUI: no se reconoce ninguna pérdida en el estado de situación financiera, ya que el valor en libros de estos activos es su valor razonable; sin embargo, esta reserva de PCE se revela y se reconoce en la reserva para valuación en el patrimonio. (e) Efectivo y Equivalentes de Efectivo El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen efectivo, depósitos en bancos y otras inversiones a corto plazo con vencimientos originales de tres meses o menos desde la fecha de su adquisición que están sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor razonable y son utilizados por el Banco en la administración de sus compromisos de corto plazo. (f) Préstamos Los préstamos se presentan a su valor principal pendiente de cobro y se miden a costo amortizado. Los intereses sobre los préstamos se reconocen como ingresos utilizando el método de interés efectivo.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -26- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (g) Mobiliario y Equipo El mobiliario y equipo es registrado al costo histórico, y se presenta neto de la depreciación acumulada. Los costos por mejoras mayores subsiguientes son incluidos en el valor en libros de los activos o son reconocidos como un activo separado, según corresponda. Otras reparaciones y mejoras que no extienden significativamente la vida útil del activo son reconocidas como gastos en el estado de resultados cuando se incurren. Los gastos de depreciación se reconocen en las operaciones corrientes, utilizando el método de línea recta, sobre la vida útil estimada de los activos correspondientes hasta su valor residual. La vida útil estimada de los activos se resume como sigue: - Mobiliario y mejoras 5 - 10 años - Maquinaria y equipo 3 - 5 años - Equipo rodante Hasta 5 años El mobiliario y equipo se revisan por deterioro cuando los acontecimientos o los cambios en circunstancias indiquen que el valor en libros pueda no ser recuperable. El valor en libros de un activo se reduce inmediatamente a su valor recuperable, si el valor en libros del activo es mayor que el valor recuperable estimado. La cantidad recuperable es la más alta entre el valor razonable del activo menos el costo de venderlo y su valor en uso. (h) Activos Intangibles Las licencias y programas de tecnología adquiridos por separado se presentan al costo. Las licencias y programas tienen una vida útil definida, que se reconocen al costo menos la amortización acumulada. La amortización se calcula utilizando el método de línea recta para asignar el costo de las licencias y programas sobre su vida útil estimada de 3 a 8 años. La amortización se reconoce en resultados. Las licencias adquiridas de programas se capitalizan sobre la base de los costos incurridos para adquirir y poder utilizar el programa de tecnología específico. (i) Deterioro de Activos no Financieros Los valores en libros de los activos no financieros son revisados a la fecha de reporte para determinar si existe un deterioro en su valor. Si existe dicho deterioro, el valor recuperable del activo es estimado y se reconoce una pérdida por deterioro igual a la diferencia entre el valor en libros del activo y su valor estimado de recuperación. La pérdida por deterioro en el valor de un activo se reconoce como gasto en resultados.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -27- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (j) Activos Mantenidos para la Venta Los activos mantenidos para la venta se reconocen al valor más bajo entre el valor en libros de los préstamos no cancelados y el valor razonable del bien menos el costo de venta. La diferencia originada entre estos valores se mantiene como una provisión por deterioro, para efectos de mantener el control del valor original de los activos mantenidos para la venta reconocidos. La pérdida para deterioro se reconoce en resultados. (k) Arrendamientos En la fecha de inicio de un contrato, el Banco evalúa si un contrato es, o contiene, un arrendamiento. Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si el contrato transmite el derecho de controlar el uso de un activo identificado por un plazo a cambio de una contraprestación. Para evaluar si un contrato transmite el derecho a controlar el uso de un activo identificado, el Banco utiliza la definición de arrendamiento de la NIIF 16. El Banco reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento en la fecha de inicio del arrendamiento. El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, que comprende el monto inicial del pasivo por arrendamiento ajustado por cualquier pago por arrendamiento realizado en la fecha de inicio o antes, más cualquier costo directo inicial incurrido y una estimación de los costos de desmantelamiento y remoción. cualquier mejora realizada. El activo por derecho de uso se deprecia posteriormente utilizando el método de línea recta desde la fecha de inicio hasta el final del plazo del arrendamiento. Además, el activo por derecho de uso se reduce periódicamente por las pérdidas por deterioro, si las hubiera, y se ajusta por ciertas remediciones. del pasivo por arrendamiento. El pasivo por arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos por arrendamiento que no se pagan en la fecha de inicio, descontados utilizando la tasa de interés implícita en el arrendamiento o, si esa tasa no puede determinarse fácilmente, la tasa incremental de endeudamiento del Banco. Generalmente, el Banco utiliza su tasa incremental de endeudamiento como tasa de descuento. El Banco determina su tasa incremental de endeudamiento analizando su endeudamiento de diversas fuentes externas y realiza ciertos ajustes para reflejar los términos del arrendamiento y el tipo de activo arrendado. Cuando el pasivo por arrendamiento se vuelve a medir de esta manera, se realiza el ajuste correspondiente al importe en libros del activo por derecho de uso; o se registra en resultados si el importe en libros del activo por derecho de uso se ha reducido a cero.
Banco Pichincha Panamá, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2023 (Cifras en balboas) -28- 3. Resumen de Políticas Contables Materiales (Continuación) (k) Arrendamientos (continuación) El Banco presenta los activos por derecho de uso en “Mobiliario, equipo y derecho de uso, neto” y los pasivos por arrendamiento en “Otros pasivos” en el estado de situación financiera. Como Arrendador Cuando los activos son arrendados bajo la modalidad de arrendamiento financiero, el valor presente de los pagos futuros del arrendamiento se reconoce como una cuenta por cobrar. La diferencia entre el importe bruto a cobrar y el valor presente de la cuenta por cobrar se reconoce como ingresos financieros. La cuenta por cobrar es amortizada asignando cada uno de los cánones entre los ingresos financieros y la amortización del capital en cada período contable, de tal manera, que el reconocimiento de los ingresos financieros refleje en cada uno de los períodos, una tasa de rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que el arrendador ha realizado en el arrendamiento financiero. Cuando los activos son arrendados en régimen de arrendamiento operativo, el activo se incluye en el estado de situación financiera según la naturaleza del bien. Los ingresos de arrendamientos operativos se reconocen durante el término del contrato de arrendamiento sobre una base de línea recta Arrendamientos a Corto Plazo El Banco ha optado por no reconocer los activos de derecho de uso y los pasivos por arrendamiento para arrendamientos a corto plazo que tengan un plazo de 12 meses o menos. El Banco reconoce los pagos de arrendamiento asociados con estos arrendamientos como un gasto utilizando el método de línea recta durante el plazo del arrendamiento y se incluye en los gastos generales y de administración bajo el concepto de “alquiler y mantenimiento”. Arrendamientos de Bajo Valor El Banco ha optado por no reconocer los activos de derecho de uso y los pasivos por arrendamiento por contratos de arrendamientos de bajo valor que cumplan las condiciones para ser reconocidos y acogerse a la exención del reconocimiento para activos subyacentes que sean iguales o inferiores a B/.5,000.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw