Panacredit_EF_2023

Corporación de Finanzas del País, S.A. y subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (Cifras en Balboas) 28 Definición de incumplimiento: La Compañía considera que un activo financiero está en incumplimiento cuando (i) es poco probable que el cliente pague sus obligaciones crediticias con la Compañía en su totalidad, sin que la Compañía recurra a acciones como la realización de garantías (si se mantiene alguna); o (ii) el cliente tiene más de 90 días de mora en cualquier obligación crediticia significativa con la Compañía. Al evaluar si un cliente está en incumplimiento, la Compañía considera indicadores: x cualitativos; x cuantitativos; y x basado en datos desarrollados internamente y obtenidos de fuentes externas. Los insumos en la evaluación de si un instrumento financiero está en incumplimiento y su importancia pueden variar con el tiempo para reflejar cambios en las circunstancias. Incorporación de la información prospectiva: La Compañía incorpora información prospectiva tanto en la evaluación de si el riesgo crediticio de un instrumento ha aumentado significativamente desde su reconocimiento inicial como en la medición de las PCE. Al tener la cartera de crédito diversificada, la cartera de préstamos utiliza una metodología que incorpora varios factores y los más relevantes es el IMAE (indicador mensual de actividad económica), tasa de desempleo y tasa de inflación. Cada una de estas variables tiene una valoración y ponderación dependiendo de los resultados que se obtengan al analizar la evolución histórica de las cifras económicas en Panamá. Activos financieros modificados: Los términos contractuales de un préstamo pueden modificarse por varias razones, incluidas las condiciones cambiantes del mercado, la retención de clientes y otros factores no relacionados con un deterioro crediticio actual o potencial del cliente. Un préstamo de cliente existente cuyos términos hayan sido modificados puede darse de baja y el préstamo de cliente renegociado reconocido como un nuevo préstamo a valor razonable de acuerdo con la política contable. Cuando se modifican los términos de un activo financiero y la modificación no da lugar a la baja en cuentas, la determinación de si el riesgo crediticio del activo ha aumentado significativamente refleja la comparación de: x Su probabilidad de incumplimiento (PD) restante de la vida útil al final de la fecha sobre el que se informa sobre la base de los términos modificados; con x La probabilidad de incumplimiento (PD) restante de la vida útil estimada en base a los datos del reconocimiento inicial y los términos contractuales originales. Cuando la modificación da como resultado la baja, se reconoce un nuevo préstamo y se asigna a la Fase 1 (asumiendo que no tiene deterioro crediticio en ese momento).

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw