Corporación de Finanzas del País, S.A. y subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2023 (Cifras en Balboas) 11 Evaluación del modelo de negocio: La Compañía realiza una evaluación del objetivo de un modelo de negocio en el que un activo se mantiene a nivel de cartera porque refleja mejor la forma en que se administra el negocio y se proporciona información a la administración que incluye: x Políticas y objetivos establecidos para la cartera y el funcionamiento de estas políticas; x Cómo se evalúa e informa a la administración el rendimiento de la cartera; x Los riesgos que afectan el rendimiento del modelo de negocio y su estrategia sobre cómo se administran esos riesgos; x Cómo se compensa; y x La frecuencia, volumen y período de venta en períodos anteriores, las razones de dichas ventas y sus expectativas sobre actividades de ventas futuras. Sin embargo, la información sobre estas ventas no se considera de forma aislada, sino como parte de una evaluación general de cómo se logra el objetivo declarado de la Compañía para administrar los activos financieros y cómo se realizan los flujos de efectivo. Una evaluación de los modelos de negocios para administrar los activos financieros es fundamental para la clasificación de un activo financiero. La Compañía determina el modelo de negocio a un nivel que refleja cómo los grupos de activos financieros se administran juntos para lograr un objetivo de negocio particular. Los activos financieros que se mantienen para negociación y cuyo desempeño se evalúa sobre la base del valor razonable se miden a valor razonable con cambios en resultados (VRCR) porque no se mantienen para cobrar flujos de efectivo contractuales ni para cobrar flujos de efectivo contractuales y vender activos financieros. El negocio de préstamos a clientes comprende principalmente préstamos que se mantienen para cobrar flujos de efectivo contractuales. Los préstamos a clientes comprenden principalmente de crédito de consumo a través de productos como préstamos personales, hipotecarios, arrendamientos financieros y comerciales a pequeñas y medianas entidades. Evaluación sobre si los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de principal e intereses (SPPI): Para propósitos de esta evaluación, el "principal" se define como el valor razonable del activo financiero en el reconocimiento inicial. Los “intereses” se define como la contraprestación por el valor del dinero en el tiempo y por el riesgo de crédito asociado con el monto principal adeudado durante un período de tiempo particular y por otros riesgos y costos de préstamos básicos; así como el margen de utilidad. Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de principal e intereses, la Compañía considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye evaluar si el activo financiero contiene un término contractual que podría cambiar la oportunidad o el monto de los flujos de efectivo contractuales de tal manera que no cumpliría con esta condición. Al realizar la evaluación, la Compañía considera: x Eventos contingentes que cambiarían la cantidad y el programa de flujos de efectivo; x Características del financiamiento; x Plazos de pago anticipado y prórroga; x Términos que limitan el derecho a flujos de efectivo de activos específicos; y x Características que modifican la consideración del valor temporal del dinero.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw