PACIFIC BANK, S. A. (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros 16 (3) Políticas Contables Materiales, continuación En ciertas instancias, utilizando su juicio experto y, en la medida de lo posible, experiencia histórica relevante, el Banco determina que una exposición ha incrementado significativamente su riesgo de crédito basado en indicadores cualitativos particulares que considera son indicativos de esto y cuyo efecto no se reflejaría completamente de otra forma. Como límite, el Banco considerará presuntamente que un incremento significativo en riesgo de crédito ocurre a más tardar cuando un activo presenta morosidad por más de 30 días. El Banco determina el periodo de morosidad contando el número de días desde la última fecha de pago realizado. También se considera el incremento significativo del riesgo de crédito para las inversiones y depósitos colocados si la calificación de riesgo desmejora en tres calificaciones inferiores a la calificación de riesgo obtenida a la hora de la compra del título o apertura del depósito colocado. El Banco da seguimiento a la efectividad de los criterios utilizados para identificar incrementos significativos en el riesgo de crédito por medio de revisiones mensuales de la cartera de préstamos, portafolio de inversiones, depósitos colocados y el análisis de su morosidad y/o deterioro. Definición de incumplimiento El Banco considerará un activo financiero en incumplimiento cuando: • Es poco probable que el deudor pague completamente sus obligaciones de crédito al Banco, sin curso de acciones por parte del Banco para adjudicar colateral (en el caso que mantengan); o • El deudor presenta morosidad de más de 90 días en cualquier obligación crediticia material. Al evaluar si un deudor se encuentra en incumplimiento, el Banco considerará indicadores que son: • Cualitativos - incumplimiento de cláusulas contractuales. • Cuantitativos - estatus de morosidad y el impago de sus obligaciones. Los insumos utilizados en la evaluación de si los instrumentos financieros se encuentran en incumplimiento y su importancia pueden variar a través del tiempo para reflejar cambios en circunstancias. Medición de la PCE La PCE es la probabilidad ponderada estimada de pérdida crediticia y es medida de acuerdo con una exposición bajo características implementadas en los modelos de riesgo crediticio para los siguientes instrumentos: • Los activos financieros que no presentan deterioro crediticio a la fecha de reporte; • Activos financieros que están deteriorados a la fecha de reporte;
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw