BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 32 (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Las principales responsabilidades del Comité de Riesgo del Banco son: 1. Velar por el buen desempeño e independencia del Departamento de Riesgos del Banco, según su rol. 2. Dar seguimiento a las exposiciones a riesgos y comparar dichas exposiciones con los límites de riesgo aprobados por la Junta Directiva; al igual que reportar a la Junta Directiva los resultados presentados. 3. Desarrollar y proponer metodologías, procedimientos, límites y estrategias para la administración de los riesgos; así como proponer mejoras a las políticas de administración de riesgos. 4. Emitir recomendaciones para apoyar el mantenimiento y/o mejoramiento de la calificación de riesgo del Banco. 5. Periódicamente, así como previo a la realización de operaciones activas y pasivas de gran significancia institucional, ayudar a la Gerencia a cuantificar las pérdidas posibles en que podría incurrir el Banco, en caso de efectuarse una operación. 6. Proponer planes de contingencia en materia de riesgos, los cuales serán sometidos a la aprobación de la Junta Directiva y recomendar cursos de acción o mecanismos mediante los cuales se puede normalizar cualquier situación en la cual el Banco se haya salido de los límites establecidos. 7. Velar que la Gerencia del Banco promueva la cultura de administración de riesgos. 8. Desarrollar y mantener las clasificaciones de riesgo del Banco para categorizar las exposiciones de acuerdo con el grado de riesgo de incumplimiento. El actual marco de calificación de riesgos consta de siete (7) calificaciones basadas en la mora que reflejan distintos grados de riesgo de incumplimiento para el caso de los segmentos de cartera de préstamos. Estas calificaciones están asociadas o relacionadas con los diferentes niveles de mora que presenta el instrumento de préstamo. Mientras el Banco adopta la inclusión de un “scoring” de comportamiento, las calificaciones serán basadas en los niveles de mora. 9. Desarrollar y mantener los procesos del Banco para medir las PCE, esto incluye procesos para la aprobación inicial, validación regular y pruebas retrospectivas de los modelos utilizados; e incorporación de información prospectiva.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw