BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Notas a los Estados Financieros Consolidados 31 (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Materiales, continuación (s) Nuevas Normas NIIF e Interpretaciones aún no adoptadas. Una serie de nuevas normas entran en vigor para períodos anuales que comienzan después del 1 de enero de 2024 y se permite su aplicación anticipada; sin embargo, el Banco no ha adoptado anticipadamente estas nuevas normas o enmiendas al preparar estos estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023. No se espera que las siguientes normas contables nuevas y enmiendas, tengan un impacto significativo en los estados financieros consolidados del Banco: Clasificación de pasivos como pasivos corrientes o no corrientes y pasivos no corrientes con acuerdos (Enmiendas a la NIC 1). Acuerdos de financiación de proveedores (Enmiendas a la NIC7 y NIIF 7). Pasivo por arrendamiento en una venta con arrendamiento posterior (Enmienda a la NIIF 16). (4) Administración de Riesgos Financieros Un instrumento financiero es cualquier contrato que origina a su vez un activo financiero en una entidad y un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad. Las actividades del Banco se relacionan, principalmente, con el uso de instrumentos financieros y como tal, el estado consolidado de situación financiera se compone principalmente de instrumentos financieros. Estos instrumentos financieros exponen al Banco a varios tipos de riesgos. La Junta Directiva del Banco ha aprobado una Política de Administración de Riesgos, la cual identifica cada uno de los principales riesgos a los cuales está expuesto el Banco. La Junta Directiva ha establecido los siguientes comités para administrar y monitorear estos riesgos: Comité de Crédito Comité de Cobros Comité de Auditoría Comité de Cumplimiento Comité de Riesgo Comité de Activos y Pasivos (ALCO) El Comité de Auditoría del Banco supervisa la manera en que la Gerencia monitorea el cumplimiento de las políticas y procedimientos de administración de riesgo y revisa si el marco de administración de riesgo es apropiado respecto a los riesgos que afronta el Banco. Este Comité es asistido por Auditoría Interna en su rol de supervisión. Auditoría Interna realiza revisiones periódicas de los controles y procedimientos de administración de riesgos, cuyos resultados son reportados al Comité de Auditoría. El Comité de Riesgo tiene su origen bajo el Acuerdo No.008-2010 de la Superintendencia de Bancos de Panamá y tiene como objetivo que el Banco cuente con un ente del más alto nivel para analizar, consensuar, decidir, establecer los objetivos y las políticas para la Gestión Integral de Riesgos; así como también monitorear los límites de exposiciones a riesgos aprobados por la Junta Directiva.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw