Ecos_del_Agro

4 MARZO 2024

R P3898 NACIONAL EN RENDIMIENTO Maíz mecanizado al 14% de humedad Testigo: Pioneer 30F35 con 146 qq/ha. Nuevo Híbrido 207 qq/ha “Con la Nueva Práctica Cultural del Subsolado de 30 a 50cm y un manejo adecuado del cultivo: siembra, densidad de siembra y una adecuada fertilización del suelo, fueron las bases de este extraordinario rendimiento.” Finca La Estrella Propiedad de Telemaco Herrera y Graciela Quintero Resultados verificados por personal del Ipacoop, Mida, Ima, Isa y pesado en la balanza de Agrosilos en San José de Las Tablas.

14 MARZO 2024 QUE MARCAN LA DIFERENCIA CONCENTRADOS SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES FORTALECEN CONTROL Y VIGILANCIA DE ALIMENTOS -La dirección nacional creada será un ente especializado dentro del MINSA para evitar riesgos en el consumo- Una vez propiciado los acuerdos entre representantes del sector Salud y los gremios, fue factible la aprobación, en segundo y tercer debate, del proyecto de Ley 924, que crea la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria. El consenso mayoritario llevado en el Legislativo permitió, que compatibilicen las reglas del mercado con las exigencias sanitarias, que conlleve a proteger la salud de la población. La referida Dirección, que ahora toma fuerza de ley, ya que su estructura nació de un Decreto, será la responsable de controlar, vigilar y prevenir, en forma exclusiva y a nivel nacional, los riesgos y daños a la salud que se produzca en la cadena alimenticia, así como la calidad e inocuidad alimentaria, la zoonosis y la vigilancia veterinaria. En la estructura directiva y de personal, se crea la subdirección de Control e Inocuidad de Alimentos y la Subdirección Nacional de Vigilancia Veterinaria y Zoonosis; y otros departamentos que complementarán el denominado ente en mención. -PRINCIPALES MODIFICACIONES PARA HACER EFECTIVA LA LEGISLACIÓNPara ejercer el cargo de director y subdirectores, el aporte de los gremios involucrados, producto de los acuerdos con en MINSA, permitió ampliar el campo de requisitos para esta posición; entre ellos, se pueden mencionar: •Poseer título universitario en medicina veterinaria, ingeniero en alimentos o profesional en ciencias y tecnología de alimentos, con especialización en salud pública, alimentos o en epidemiología, con idoneidad y experiencia de cinco años, entre otros. Esta legislación deja claro que todo alimento y/o bebida y productos higiénicos, de uso en la industria alimenticia que se procese, envase, embotelle, empaque y/o que haya sufrido cualquier transformación en la República de Panamá, deberán tener su respectivo registro sanitario. administrativa, para la evaluación y gestión de los riesgos de posibles daños a la salud pública. Esta entidad será la responsable de emitir documentos de autorización sanitaria, suspensión o cancelación de la inscripción, registros sanitarios de alimentos y productos higiénicos, de uso doméstico y en plantas de alimentos, entre otras. Atendiendo a que las enfermedades de transmisión alimentaria y los daños provocados por los alimentos pueden ser graves, mortales, o causar efectos negativos a largo plazo sobre la salud humana, se dispone de multas severas ante la violación de los procedimientos. Se establece una sanción pecuniaria que, de acuerdo a su gravedad, oscila entre un mínimo B/. 100.00 hasta un máximo de B/. 1,000,000.00, según el tipo de falta.

38 FEBRERO 2024

18 MARZO 2024

27 MARZO 2024

28 MARZO 2024

29 MARZO 2024 AGROINDUSTRIALES CUMPLIERON CON LA COMPRA DEL MAIZ EN LA PRIMERA FASE De acuerdo con el informe presentado por el MIDA en la reunión de la Cadena de Maíz, que se realizó ayer, los agroindustriales cumplieron con la compra del 100% de la cuota asignada para la primera fase. Dicha cuota era de unos 200 mil qq de maíz, que debieron ser adquiridos al 15 de febrero de 2024. Para el día de hoy, los maiceros esperan que el secretario de la cadena, les entregue el desglose de esa compra, ya que de acuerdo al informe que les presentaron ayer, dos empresas veraguenses son las que no adquirieron ni un solo grano de la primera fase, informó el dirigente de los maiceros Valentin Dominguez. Los productores alegan que la compra va rezagada y por ende afecta el ritmo de la cosecha, debido a que entró el barco en días pasados con el contingente de la cuota de maíz del TPC. Mientras que para la segunda fase que va del 16 de febrero al 15 de marzo, los agroindustriales deberán adquirir otros 200 mil qq. Los maiceros manifestaron en la reunión de la cadena que de no cumplirse con lo pactado en la compra, no autorizarán la entrada de una nueva importación de maíz por desabastecimiento como materia prima, al cero porciento de arancel. Resaltaron que deberán antes cumplirles no solo con lo pactado sobre la compra de los 500 mil qq en total, sino con la totalidad del pago de ese producto, que ronda los 9 millones de dólares. En la presente zafra 2023-2024 se sembraron unas 15 mil hectáreas, de las cuales se esperan cosechar unos 2.2 millones de quintales de maíz, por un valor de 39,6 millones de dólares para el sector agroindustrial, y 13,2 millones en subsidio para el estado, que corresponden a la compensación de los $6.00/qq. El dirigente maicero, Valentín Dominguez, hizo un nuevo llamado a las autoridades del MIDA, para que jueguen su papel velando por el cumplimiento de los acuerdos pactados en la cadena./ Francisco Antunez, de la empresa COMEXA, ubicada en Chitré, provincia de Herrera arrancó la temporada 2023 -2024 de exportación de sandías con semillas, de la variedad Quetzaly para un selecto mercado holandés. El Mida a través de la Dirección Nacional de Agronegocios espera seguir manteniendo las buenas sinergias con todos los agro empresarios para facilitar la incursión y adopción de nuevas tecnologías aplicables en el país. La empresa, con amplia experiencia en el manejo de cultivos de cucurbitáceas hacia los diferentes mercados internacionales, este año contempla una proyección aproximadamente de 15 contenedores, lo cual representa divisas y aportes económicos importantes para la región central del país. Antunez destacó aspectos importantes como su crecimiento en el área de siembra, el uso de las agro tecnologías, las cuales contribuyen a un aumento signi cativo en el rendimiento y manejo de este cultivo. Según información suministrada por los productores y empresas agroexportadoras ubicadas en las provincias de Herrera, Los Santos, Coclé, Veraguas y Panamá Oeste, se estima que de la super cie sembrada de sandía, melón y zapallo para el ciclo agrícola 2023-2024, se espera un incremento de cerca del 8% en los contenedores exportados con respecto al año pasado. De sandía se estima sembrar 850 hectáreas que representan 20 hectáreas adicionales a las proyectadas en el año anterior, según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Agronegocios del Mida./ SANDÍA HERRERANA VIAJA AL MERCADO HOLANDÉS

40 MARZO 2024 AGROCAMPO PANAMÁ 399-1594 ALMACENES AGROPECUARIOS MELO 800-8020 / 6781-5639 ANAGAN 232-7317/232-7327 ANALMO 236-2106 ANDIA 260-9319 ANAPOR 314-1477/314-1476 ANAVIP 226-4656 APLEPC 974-5064 APROGALPA 775-9824 ARTASA PANAMÁ 224-6740 SANTIAGO 998-1889 DAVID 787-1681 ASAMBLEA NACIONAL 512-8300 Comisión de Asuntos Agropecuarios 504-1799 BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 512-9000 BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 505-2000 CACOSA 227-6223 - 225-1317 CAISA 392-3591 CINAP 224-3439 COOPUGAN 232-6614/232-8112 COPEG 296-1004 CORPORACIÓN SAN CARLOS 263-4947 CRICEPA 775-2983 DISTRIVET, S.A. 220-7654/220-5821 EL RANCHERITO CHIRIQUÍ: 722-2811/ 775-1034 EMPRESA DISTRIBUIDORA MELO, S.A. Panamá 277-3375 / Aguadulce 6998-7063 / David 775-6766 FERTILIZANTES SUPERIORES 6724-9257 GANADERA CAÑAS BLANCAS 6671-2815 INSTITUTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA 500-0572/500-0519 INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO 501-4506 INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO 501-1400 ITALCOL 248-6313 LA HERMOSA 6112-0587/ 6108-6150 LEZCAMPO Chiriquí: 722-2190 Azuero: 966-6506 Aguadulce: 6671-1837 63489347 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 507-0600 OIRSA 317-0901 PANAMCO Panamá: 223-0550 David: 720-9076 Provincias Centrales: 994-5667 Darién: 208-0010 PRODUCTOS TOLEDANO 290-8200/6798-2075 PATRONATO DE NUTRICIÓN 317-6111 / 317-6119 6895-5563 SUBASTA GANADERA VERAGUENSE 6676-5918/6650-2022 TOROTRAC PANAMA: Tef: 233-6080 Cel. 6738-1753 DIVISA: Tef: 976-1816 Cel. 6716-9595 DAVID: Tef: 788-9632 Cel. 6575-5488 Es Fresco, Nuestro y de Calidad

41 MARZO 2024 25 17 3 10 NOTAS: 3er Domingo de Cuaresma 4to Domingo de Cuaresma Domingo de Resurrección Domingo de Ramos Viernes Santo 2do Domingo de Cuaresma MARZO Día Internacional de la Mujer Inicia Feria San José-David Cosecha de Ñame Cosecha de Papas Cosecha de Pepino Cosecha de Zanahorias Cosecha de Melón Aniversario ANDIA Vigilia Pascual Sábado de Gloria 2024 SEMANA SANTA: del domingo 24 al domingo 31 de marzo 24 15 2 8 ABRIL 2024 Día de La Divina Misericordia Cosecha de Camote Prep. tierras para Arroz Siembra de Repollo Siembra de Arroz Cosecha de Ñame Cosecha de Cebolla Inicia Feria de Azuero

panamcoinc Síganos en Panamá, Calle 50 Tel : 223-0550 /0382 E-mail: [email protected] www.panamcoinc.com David, Coquito Tel: 720-9076 Vía principal, Las Tablas Tel.: 994-5667 Agua Fría #2, Darién Tel.: 208-0010 [email protected] [email protected] [email protected] BENEFICIO Mantiene la calidad de la producción por más tiempo. EFECTO VISUAL Mayor sanidad, mejor calidad de planta y mayor vida de anaquel en granos, frutas y hortalizas. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Fortalecedor celular. 30%CaO + 1%B soluble. Mejora el amarre de los frutos (tomate, berenjena, calabacín, etc.) Reduce podredumbre apical (“culo negro”) y rajado . Aumenta la resistencia de los tejidos a los golpes (importantísimo en lechuga y repollo, etc) y la vida en post – cosecha. CALBORON BARRIER . Mejor funcionamiento de la planta aún en condiciones adversas de clima o suelo (estrés). . Controla los estomas de las plantas al exceso o falta de agua. . Aumento de la energía germinativa. . Aumento del crecimiento de las raíces. . Aumento del crecimiento vegetativo. . Adelanto de la oración. . Aumento de la producción de los frutos. . Aumento de la calidad de los frutos (forma, peso, color). . Aumento de la resistencia al estrés climático. AMINOFOL Bioestimulante M10 AD es un fertilizante líquido a base de fostatos potásicos de alta calidad con microelementos especí cos que, gracias a la formulación única enriquecida, regula el crecimiento de las plantas. Es un producto ideal para: limitar el desarrollo vegetativo, mejorar el desarrollo radicular, acelerar, aumentar y uniformar la maduración de los frutos. El producto es asimilado prontamente por las planstas. Promueve el crecimiento vigoroso de raíces. Estimula producción de ores y amarre de frutos. Hace más e ciente la absorción de nutrientes por las raíces. Aumenta calidad y vida de anaquel de los frutos después de la cosecha. MAXI-GROW EXCEL (Auxinas, Giberalinas y Citoquininas) MANTENGA SU CULTIVO Y COSECHA

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw