Fundacion_Colon

Con una riqueza cultural e histórica y sobretodo un gran potencial turístico ya comercial, la ciudad de Colón cumple este 27 de febrero 172 años de fundación, con la esperanza de su gente de un mejor futuro que beneficie directamente a la costa atlántica que a pesar de poseer el recurso económico no lo ve reflejado en el desarrollo de esta provincia. Colón a tan solo 45 minutos de distancia de la capital, es una ciudad que posee todos los factores para ser convertida en el mejor destino turístico del país. Sus hermosas playas, historias, tradiciones y cultura que gustaría a cualquier turista, un centro logístico y comercial que incluye servicios ferroviarios, marítimos y terrestre, el sector portuario más grande de Latinoamérica, industrias de gas y electricidad, la mitad del Canal de Panamá, una moderna terminal de cruceros, son tan solo algunos de los factores que posee Colón y a pesar de estas grandes inversiones y proyecto, Colón a un paso de llegar a los dos siglos de fundación, clama por ser rescatada del abismo en que ha caído, debido a la falta de interés por parte de autoridades, a la baja auto estima de sus coterráneos y a muchos otros factores que han hecho perder el brillo de la que en otrora fuera conocida como la tasita de oro. COLONENSES RECLAMAN POR UN MEJOR COLÓN En estos 172 años nos acercamos a conversar con adultos mayores que conocieron los años de bonanza de la ciudad de Colón y que hoy día indican que solo viven con el recuerdo y la esperanza de que algún día sus nietos puedan vivir en ese Colón de antaño. Joel Centeno de 79 años, nos cuenta que tiene varios años de no vivir en el centro de la ciudad y sus familiares lo llevan dos o tres veces por semana a sentarse en los parques de la avenida central, donde el recuerda los domingos, especialmente en la Pascua en donde las personas con sus mejores atuendos paseaban para dirigirse a sus centros religiosos. El se reconoce como un hombre de familia desde que se caso, pero eso no le quita nos indica de haber disfrutado la vida nocturna de Colón en donde se presentaban artistas de talla internacional y eran visitados por extranjeros, nacionales y locales, pero ya desde hace varios años esto desapareció, debido a la falta de interés de los gobiernos, a la inserción de las pandillas, hoy Colón en las noches parece una ciudad triste, sin nada que ofrecer. Otro colonense de 75 años, Víctor Smith, jubilado del Canal de Panamá, indica que Colón tuvo su época de brillo y bonanza, donde el colonense laboraba en la Zona del Canal, la Refinería y otras empresas en donde el flujo económico se veía, pero con los años todo esto fue cambiando, muchas empresas cerraron o cambiaron, creció el desempleo y lo que antes era de beneficio para los colonenses, hoy solo beneficia a grandes empresas que dejan solo migajas en Colón, que ha tenido que ver como pasan los millones, pero es muy poco lo que se queda en el sector. Por : Ana Bolena Ayarza Colón en sus 172 años, tiene LA ESPERANZA EN UN MEJOR FUTURO

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw