Fundacion_Colon

Colón: Educación, Turismo y progreso Costa Arriba de Colón: Paraíso entre playas y montañas Lo mejor que tiene Colón es su gente Suplemento Digital

Cuando el turista, nacional o extranjero, llega a Colón, lo primero que percibe es la ebullición de una ciudad que tiene vida, color, movimiento y alma. Las olas del mar Caribe parecieran marcar el ritmo de sus habitantes en una melodía sin límites de género ni de volumen. En cada calle, en cada gesto de la gente, en sus zaguanes y en sus puestos de venta, la convivencia es vibrante, la conversa parece una amalgama de idiomas y la sonrisa socarrona de su gente invitan a ser un colonense más. Al salir del bullicio cotidiano de la ciudad, los contrastes son palpables, visibles. Recorrer la Costa Arriba de la provincia de Colón es adentrarse en un mundo de religiosidad, historia colonial, montañismo, aventura, playa, brisa y mar, como dice una conocida canción. Y si, por el contrario, se pasea por la Costa Abajo, un moderno puente que cruza el Canal de Panamá adentra al visitante a un mundo de bosque tropical, pueblos pintorescos, senderos y playas hasta llegar a fortificaciones de la época de los españoles. En los alrededores de la ciudad, su gran puerto de entrada, Colón 2000; la Zona Libre, las esclusas del Canal de Panamá y un sinnúmero de centros de compras fortalecen el movimiento comercial y turístico de una provincia que, para nadie es un secreto, produce riquezas, pero pocas quedan entre su gente. Al celebrar sus 172 años de fundación, su gente y sus autoridades locales y nacionales enfrentan un reto impostergable: una distribución de la riqueza y de los recursos acorde con lo que produce esta noble región. Y, más allá de eso, inyectar en sus ciudadanos, especialmente en los jóvenes, ese orgullo y ese sentido de pertenencia a una provincia que vale su peso en oro, gracias, precisamente, a quienes viven allí y aportan a su crecimiento y al del país entero. PSG PUBLICIDAD, S.A. se complace, una vez más, en publicar un suplemento que busca dar a conocer al resto de los panameños y al mundo entero, el alma de un pueblo que lleva grabado con tinta indeleble el amor por su provincia y la certeza de que, cada colonense, a su manera, contribuye a enaltecerla y a cimentar su valor. El alma de Colón

Ciudad de Colón, 15 de febrero de 2024.- Aldeas Infantiles SOS de Panamá anunció el cierre del programa de Acogimiento Similar al Familiar que mantuvo por los últimos 26 años en la provincia de Colón y donde brindó atención a más de 500 familias, beneficiando a más de 1,000 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias. Una decisión que se basó en una serie de desafíos que incluyó limitaciones financieras y operativas que afectaron la capacidad para brindar apoyo como la única opción de cuidado alternativo en la comunidad colonense. A la fecha, mantienen el programa comunitario de Fortalecimiento Familiar que atiende a 21 familias y a más de 50 niños, niñas y adolescentes de distintas comunidades aleñadas, así como del casco, la costa arriba y la costa abajo de la provincia, donde ofrecen acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participaban de sus programas y fueron reintegrados con sus familias. También, trabajan en un Programa de prevención denominado “Centro de Atención Comunitaria de Puerto Escondido”, que ofrece atención integral a los niños, niñas y adolescentes mediante los servicios de: tutorías educativas, afianzamiento académico, desarrollo de habilidades digitales, alimentación y salud preventiva, atención primaria en salud, desarrollo de habilidades para la vida, recreación, deporte y cultura. Con este panorama, buscan recaudar fondos a través de la campaña: “Un millón de amigos por Aldeas” para mantener activo sus programas de atención en la provincia. La campaña apela a la solidaridad de la comunidad colonense y tiene como objetivo reunir el apoyo de un millón de personas comprometidas con la causa de brindar un hogar estable y amoroso a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Las empresas, organizaciones y la comunidad pueden apoyar a la niñez y juventud de Colón con tan solo $1, a través de Yappy (en el Directorio de Yappy búscalos como AldeasSOSpty) o donando a la cuenta corriente de Banco General N° 03-03-01-003090-8 En este momento, se hace necesario retomar el proyecto de Ley de subsidio que beneficie a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en instituciones que trabajan en la protección de la niñez y la adolescencia, ya que el panorama actual limita el impacto y el trabajo que podemos brindar y nos ha obligado a cerrar el programa de acogimiento similar al familiar en la sede de Colón, al no contar con estos fondos, indicó Domingo Barrios, presidente de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS Panamá. Para obtener más información sobre "Un Millón de Amigos por Aldeas" y cómo puedes contribuir, síguelos en redes sociales como: @AldeasSOSpty llamando al teléfono: 449-0533, comunicándose al WhatsApp: 6349-0818, visitando la sede en Puerto Escondido, corregimiento de Cristóbal o compartir sus publicaciones en redes sociales usando el hashtag #AmigosxAldeas. Aldeas Infantiles SOS continua con su presencia en la provincia de Colón y busca un millón de amigos Por: Cesar Isaac Ortega / Coordinador de Comunicaciones

Para más información: www.aglogisticszl.com [email protected] Telf.: (507) 431-1764 / (507) 6674-1963 Panamá , Colón, Zona Libre, Calle 16 al final Redes sociales: aglogisticszl Les brindamos los siguientes servicios: ❙ Servicios aduaneros en general ❙ Acarreos y transporte asegurado ❙ Exoneraciones ❙ Efectos Personales ❙ Depósitos en garantía ❙ Trámites en nacionales ❙ Capacitación en materias aduaneras ❙ Asesoría Jurídica aduaneras ❙ Re-exportación ❙ Consolidaciones y desconsolidaciones ❙ Almacenajes y manejo de inventarios ❙ Reempaques y etiquetado ❙ Trámites de cuarentenas AG LOGISTICS SERVICES Somos una empresa panameña con más de 10 años de manejo integral de operaciones de comercio exterior siendo su objetivo una atención personalizada, oportuna y eficiente. Ofrecemos soluciones que se ajustan al negocio de nuestro cliente, atendemos sus necesidades liquidaciones, tramites aduanales manejos de carga nacional e internacional, cualquiera sea sus términos de compra-venta. Se une a la celebración de los 172 años de Fundación de Colón Medicina General Ginecología Pediatría Medicina Interna Medicina Cardiovascular Odontología Ortodoncia Periodoncia y Maxilofacial Ultrasonidos Electrocardiogramas Psicología Fisioterapia Estimulación Temprana Fonoaudiología Laboratorio General y Especializado. Entre otros… Nuestros Servicios: @cunisalud “Tus Aliados en la Salud” Ciudad de Colón Frente al Hospital M.A.G Tel.: 474-5172 Whatsapp.: 6291-3335 Sabanitas Plaza Puerto Pilón Tel.: 439-8144 Whatsapp.: 6820-5192 Escobal Carretera Principal Tel.: 445-9882 Whatsapp.: 6994-3623 Buena Vista Plaza Dos Ríos Tel.: 448-0168 Whatsapp.: 6333-4150 Sucursales: En este día conmemorativo, quiero enviar mis más cálidas felicitaciones a la provincia de Colón en su 172 aniversario. Es un momento para celebrar nuestros logros y mirar hacia el futuro con optimismo y esperanza. Que este aniversario nos recuerde la importancia de preservar nuestra historia y tradiciones, mientras abrazamos el cambio y la innovación. Sigamos trabajando juntos para construir una Colón próspera y llena de oportunidades para todos sus residentes. Licdo. Rigoberto Hall Gerente General de Clínicas Unisalud

Recorrer la Costa Arriba de Colón es como abrir una caja de sorpresas. Se presupone que disfrutar de sus playas y de su rica historia es lo que espera al visitante. Nada más lejos de la verdad. En esa área, hay quienes viven de la ganadería y las vistas de las montañas circundantes no tienen nada que pedir a las que se aprecian en Chiriquí, Veraguas o el área de Azuero. No es extraño que, una vez se entre a las zonas de Cacique, Nombre de Dios o Nuevo Tonosí, se encuentre de frente con un hato de ganado transitando por la calle hacia su corral. En esa zona está ubicado el poblado de Cacique, con una playa muy particular: sus olas son fuertes, pero el arrecife es una barrera protectora y se puede disfrutar en un área cuyas aguas mansas invitan a darse un chapuzón en familia. Allí, Jean Carlos Ortega, uno de los lugareños, pintaba su bote mientras por la calle caminaban hacia la playa cientos de visitantes. Explicó que allí es una tradición atender a los turistas, tanto nacionales como extranjeros. Es el modo de subsistencia y parte de la cultura de los pueblerinos, que llevan a los visitantes a las islas cercanas para que conozcan, no solo las islas, sino las riquezas de toda la zona. “Nos dedicamos al tránsito a diferentes puntos de las islas, como un trabajo permanente”, informó. La juventud trabaja fuera, en la ciudad de Colón o en la capital, y regresa los fines de semana a Cacique para dedicarse a atender a los turistas. Los que se quedan toda la semana, viven del turismo, destacó Jean Carlos. Pero algo le preocupa: la calle que conduce de la vía principal hasta Cacique es de tierra y piedra, por lo que piden a las autoridades mejores infraestructuras viales para un mayor desarrollo turístico en el área. Algunos pescan, pero solo para su subsistencia. Cacique es un pueblo seguro donde el visitante encuentra buena comida, buenas playas, excelente atención, con los pobladores siempre dispuestos a servirlo. Así “vende” Jean Carlos a Cacique. Pero hay más atractivos. Desde allí zarpan los botes que llevan a los turistas a isla Mamey, El Túnel del Amor, Isla Mono, Piscinas Naturales, Bahía Blanca, Venas Azules y alrededores. El Túnel del Amor es un canal de aguas cristalinas a donde van las parejas a pasear. De ahí deriva su nombre, y al estar dentro del manglar, es seguro. Los precios para estos tours oscilan entre los seis y quince dólares por persona, todo depende de la cantidad que aborde las lanchas. COSTA ARRIBA DE COLÓN: Paraíso entre playas y montañas Por: Elizabeth Muñoz de Lao Son pueblos de playa en constante ebullición, con alma y mucho que ofrecer.

Patrimonio de la Humanidad En Portobelo destacan las construcciones de los siglos XVII y XVIII que rodean el poblado, como el Fuerte de San Jerónimo y el Castillo Santiago de la Gloria, que fueron declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1980, junto a otras construcciones que protegían el poblado, tomando en cuenta que desde allí salía el oro hacia España durante la época de la colonia. Una costa con alma Durante el recorrido por la Costa Arriba de Colón, los hostales, hoteles, restaurantes y fondas se encuentran a orillas o al frente de las entradas a las playas. Allí, desde los que ofrecen estacionamientos hasta paseos en botes les hacen la estadía más fácil y placentera a los turistas. Toda la Costa Arriba está en constante ebullición, son pueblos con alma, con la sazón que le pone el colonense a la vida y, lo mejor, están cerca de la capital, a unas dos o tres horas, dependiendo de si se viaja en auto particular o en transporte. Hasta Portobelo son unos 50 kilómetros desde la ciudad de Colón y, desde la capital, alrededor de 100 kilómetros. Desde allí, siguiendo la vía principal, se llega a Cacique y al resto de las poblaciones, cada una con su encanto particular, tanto, que vale la pena conocerlas y disfrutarlas.

La Pollera Congo, engalano los 172 aniversario de fundación la ciudad de Colón, donde los vivos colores y la gastronomía colonense fue el deleite de sus asistentes en la tercera versión de este desfile, que día a día toma más auge en este sector del país, por la belleza de sus atuendos y movimiento de sus cinturas y caderas en sus bailes por parte de las que lucen estas polleras, mostrando con alegría su libertad, en donde ya la esclavitud fue dejada atrás. Este desfile de La Pollera Congo, fue una iniciativa de la administración actual de la alcaldía de Colón, con el fin de promover la cultura y tradiciones, el cual fue acogido con mucho entusiasmo entre los grupos locales y nacionales que se trasladan a la costa Caribeña para participar. Más de 30 agrupaciones se hicieron presente en esta parada, donde con orgullo se pudo observar a niños, jóvenes y adultos que trabajan por conservar su cultura y tradiciones. Esta actividad contó con el desfile en donde se hizo un despliegue de Polleras Congo, y a lo largo del parque centenario con una vereda gastronómica y una vereda artesanal y en horas de la noche se culminó con la tarima de artistas. ORIGEN DE LA POLLERA CONGO. Según algunos historiadores, La Pollera Congo tuvo sus orígenes entre las esclavas y mujeres de los grupos cimarrones, que se valían de retazos de telas de sus amos para confeccionar vestuarios que simulan o copian la ropa de éstos. Los hombres, por su parte, desfilan ataviados como diablos en el marco de una tradición que se origina como una mofa por parte de los cimarrones (congos) hacia los españoles que los amedrentaban con el demonio si no cumplían las ordenanzas. LA POLLERA CONGO ESTA APODERÁNDOSE DEL LUGAR QUE LE CORRESPONDE. El vestuario que utilizaban en sus faenas diarias las esclavas negras (provenientes de África) desde la época colonial, hoy día es ampliamente usado en los festejos y celebraciones especiales de la cultura Congo. Conversamos con el folklorista Ernesto Polanco, quien es referente en este tema y nos indica que su interés por la cultura y tradiciones, lo llevó a hacer un estudio de la Pollera Congo y sacarla del encajonamiento que se tenia que el Congo se bailaba con cualquier faldón o los hombre con cualquier ropa. Indica Polanco, que su estudio basado en la observación y estudios académicos, logrando clasificar la Pollera Congo en 5 categorías gracias al aporte de historiadores, indicando que la Pollera Congo se caracteriza en un pollerón floreado o retazos y una camisa con arandelas, las mujeres adornando sus cabellos con flores naturales. En la Pollera Congo, no se utiliza el color rojo, porque en su cultura es el diablo o el mal, representa al blanco esclavizador. La danza Congo fue declarada en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Desfile de la Pollera CONGO Y SUS ORÍGENES Por: Ana Bolena Ayarza

Lo que hasta ayer, fue un deseo y sueño de los colonenses hoy es una realidad, con la entrega por parte del presidente Laurentino Cortizo, al Patronato de Feria de Colón, de un terreno de 10 hectáreas, completamente acondicionado, con aceras y calles bien trazadas y una moderna tarima de espectáculo en donde se realizará el próximo mes de abril la Feria Nacional de Colón. Esta Feria a pesar de que este 2024 realizará su XXXIV versión, se caracterizó por ser una Feria nómada, ya que tuvo varias ubicaciones, pero gracias al empeño y trabajo de un grupo de colonenses encabezados por el gerente de Zona Libre Giovanni Ferrari, se ha logrado conseguir unos terrenos propios en donde se han invertido más de 8 millones de balboas en infraestructuras. Muy entusiasmado y satisfecho él presidente del Patronato de la Feria de Colón, Giovanni Ferrari, indicó que valió la pena el esfuerzo y la inversión realizada al entregar a la comunidad un terreno ferial que cumple un diseño de normas de las ferias modernas gestionado a través de la Zona Libre de Colón y el cual incluye un nuevo sistema de iluminación completamente soterrado, tanque propio para reserva de agua, baños modernos y áreas de juego. Este nuevo diseño permitió reorganizar los espacios, las veredas y calles, con lo cual se da oportunidad de crecimiento futuro. Para esta área se tiene estipulado trasladar la subestación de Policía de Buena Vista con modernas estructuras y en las vías aledañas un Cuartel de Bomberos que es una necesidad imperante en este sector. De igual forma, a corto plazo se tiene planificado que esta área cuente con una pista de lazos, con todas sus medidas correspondientes, ya que se está buscando que este no sea un terreno que se use una vez al año, sino que se realicen actividades durante todo el año, lo cual repercute en la economía de la provincia. PREINAUGURACIÓN DE LOS TERRENOS DE LA FERIA. El Patronato de Feria al querer dar un avance de lo que se espera para el próximo mes de abril realizó un lanzamiento de la actividad con presentaciones en Tarimas y un Expo Car Fashion, en la que se demostró un detalle de lo que será este evento Ferial. INICIOS DE LA FERIA DE COLÓN. La Primera Feria se realizó en el área de Mindi, dirigida por el doctor Damián Quijano, pero debido a las malas condiciones del terreno, esta se trasladó a donde hoy se encuentra el Residencial Los Lagos, de ahí que esta área es conocida también como “La Feria” Se realizó el evento ferial varios años en este lugar, hasta que el mismo fue tomado por el MIVIOT para construir un complejo de apartamentos de interés social. Desde ese momento, esta actividad se realizó en diferentes puntos como isla Margarita, en Arco Iris, en el centro de la ciudad y de allí en el terreno que ocupa actualmente, el cual unos años después fue traspasado por el MIDA al Gobierno Nacional y ya se encuentra en trámite para ser entregado de manera legal al Patronato de Feria de Colón. VITRINA COMERCIAL DE LA PROVINCIA. El Patronato de la Feria Nacional Comercial, Agropecuaria, Cultural Artesanal, Folclórica, Industrial de Colón tiene en miras convertir este evento en la vitrina comercial de la provincia, el cual es uno de sus principales rubros, así mismo destacando el área Folclórica y Cultural donde Colón es muy rica, así como en el área artesanal de donde han salido personas que hacen magias con sus manos y no se puede dejar atrás en el área industrial especialmente por el gran desarrollo en los puertos y la industria de gas. Una espera de 30 años hecha realidad, UN TERRENO PARA LA FERIA DE COLÓN Por: Ana Bolena Ayarza

Importación y exportación rea, terrestre • Desconsolidación y consolidación • Mensajería • Trámites de aduanas • Nacionalización de mercancía (liquidaciones) acarreos ZONA LIBRE DE COLÓN Edificio Servicios Aeroportuario. Piso #2 , Oficina # 15 Tels: (507) 446-5636 446-5876 [email protected] www.jgservicespanama.com ¡Felicidades Colón! Celebramos 172 años de Fundación Ofrecemos servicios de inspección, mantenimiento, reparación y suministros de equipos contra incendio, respiración, salvamento y seguridad marítima. ID: 238361 : www.seminsa.com.pa : [email protected] : (507) 433-1090 (507) 6285-7989 : seminsapanama ¡Felicidades Colón en tus 172 años de Fundación! Desde su historia hasta su cultura, una ciudad verdaderamente única, que este aniversario nos inspire a seguir trabajando juntos por un futuro mejor.

Colón, segunda ciudad en importancia del istmo tiene la oportunidad de reinventarse y continuar creciendo sacándole el provecho a todas sus potencialidades, desarrollándolas de manera integral donde todos los que conforman la sociedad colonense se sientan beneficiados de los resultados positivos que arroje su desarrollo. Lo primordial es fortalecer y empoderar a todos los colonenses, siendo esta una de las provincias con mayores egresados académicos, debemos reforzar en guiar a nuestra juventud con capacitaciones en áreas fundamentales en el desarrollo de Colón, la logística que corre por nuestra venas, el turismo que tiene un potencial innegable, el servicio como sistema complementario a las distintas cadenas de valor y la atracción de nuevas industrias e industrias instaladas que podemos aprovechar para ampliar. En el sector logístico es imperativo adaptarnos a las nuevas tendencias globales con otros países que son al igual que nosotros jugadores importantes en el sector por ejemplo Países Bajos, por mencionar uno e iniciar un intercambio de tecnología y conocimiento que ayuden a blindar al sector logístico con un crecimiento a gran escala y que sean aquello jóvenes profesionales oriundos de esta provincia que puedan liderar transformaciones positivas para el sector. Esta es una industria que cambia constantemente, donde la colaboración de intercambio de conocimiento es fundamental. En ese mismo sentido la provincia con su vasta experiencia también compartir ese conocimiento manteniéndose en un rol de liderazgo para el mundo. No hay nada que envidiarle a otros países, Colón es mas que una piedra preciosa para describirla con un gran potencial para su desarrollo turístico. COLÓN: Educación, Turismo y Progreso Por: Josimar Ortiz / Director Ejecutivo Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón

En este momento, se está dando un movimiento interesante en el sector turístico y es que muchas personas están conociendo lugares de Colón que antes no se visitaban. Es importante agradecer a las redes, por el movimiento turístico comercial en las costas de Colón, pero es imperativo lograr que ese turismo sea sostenible y responsable. Adicional, que involucre a los residentes de las costas y reducir la tasa de desempleo. Es fundamental involucrar a las autoridades porque se debe tener un orden en temas de residuos y realizar las gestiones para tener los servicios básicos tanto para las comunidades como para el desarrollo comercial. Sean realizado varias inversiones para el desarrollo turístico como la remodelación de la Antigua Aduana de Portobelo como la renovación del Castillo Real de San Lorenzo. Y todavía, falta por promocionar los increíbles senderos terrestres como los marítimos entre ríos y lagos. El turismo de compra se fortalece con una nueva plaza comercial en el casco de Colón, debemos procurar que sea un catalizador de desarrollo para las 16 calles y avenidas, donde sus habitantes puedan establecer nuevos comercios o microemprendimientos formales que le generen un ingreso. Las distintas industrias que funcionan en Colón, muchos las vemos a simple vista, pero hay varias que esta tomando mucha relevancia y es el sector industrial energético al igual el de hidrocarburos. En cuanto al sector energético, ya hay empresas que se dedican a la generación de energía a través de metodología de gas natural. Debemos iniciar la conversación de como podemos expandir este conocimiento a las próximas generaciones de profesionales y futuros empresarios porque en la medida que impartimos el conocimiento de estas industrias en Colón, vamos preparando a colonenses que tengan oportunidad en este sector, no solo trabajando en ella sino liderando esta industria a nivel regional. Al igual con la industria de hidrocarburos, donde el colonense tiene capacidad y trabaja en las industrias, pero es imperativo seguir la preparación de mas profesionales. Innovación adaptarnos a las nuevas tendencias no debe ser como poner la barba en remojo, debe ser imperativo y rápido. Existen empresas en Colón que están preparando a jóvenes como desarrolladores tecnológicos en front-end, back-end y full-stack, con el propósito de dejar una capacidad instalada del tipo de trabajadores que están necesitando más empresas a nivel global. Iniciando con un grupo 300 convocados, sobresaliendo 60 para tomar el curso y culminando con 53 jóvenes que han continuado, deja una base fundamental que se convierte en catalizador para tener un hub de desarrolladores en la provincia de Colón y modernizar la atracción de empresas tecnológicas importantes. Colón es sinónimo de consistencia y perseverancia, es una provincia que no se da por vencida porque siempre se hace sentir el calor y alegría de su gente, sin dejar de mencionar sus grandes aportes al desarrollo nacional y convirtiéndose de manera nata el hub de desarrollo y crecimiento del país. Todavía queda mucho por hacer y lograr, pero mientras mantengamos y enaltecemos el sentido de pertenencia y de las grandezas de esta provincia, seguiremos creciendo, transformando y mejorando para el bien de toda esta sociedad. ¡Viva Colón!

Colón destino TURISTICO SEGURO A inicios del mes de febrero de 2024, se habían recibido en Colón, 79 cruceros desde que inició la temporada en septiembre del pasado año y habían desembarcado unos 120 mil 500 turistas. El subteniente Ausberto Madrid de la Policía de Turismo en Colón, afirmó que durante la temporada no han tenido incidentes que pongan en riesgo la seguridad de los visitantes, durante su llegada, recorrido y hasta que parten. La Policía a través de la Dirección de la Policía Ambiental, Rural y Turística, implementa operativos de seguridad, vigilancia y control durante la “Temporada de Cruceros 2023 – 2024”, en diversos lugares. El despliegue incluye la presencia de unidades policiales en lugares como Puerto de Cruceros, centros comerciales, además del desplazamiento hacia lugares de interés turísticos como lo son el Centro de Visitantes de Aguas Claras, Centros comerciales, recorrido en la ciudad, Portobelo y San Lorenzo. La policía Implementa rondas ciclísticas, patrullajes en vehículos policiales, patrullajes preventivos terrestres con el propósito de garantizar la integridad física así como los bienes de los turistas que visitan la Costa Atlántica. Detalló el subteniente Madrid que la policía de turismo constantemente recibe capacitación, a través de charlas y talleres que les preparan para atender los visitantes de forma tal que cuando el turista arriba a los puertos recibe la orientación y guía hasta cuando abordan los autobuses turísticos que los llevan a los diferentes tours. Agregó que de allí además de escoltar, al llegar al punto de visita los reciben más policías que previamente se han desplazado a los lugares. “Es todo un trabajo de coordinación porque generalmente los turistas se desplazan en autobuses así que conocemos los nombres y teléfonos de los conductores en caso de que hubiese algún percance”. Resalta la policía de turismo, que la población colonense se caracteriza por su cordialidad, calidez y espíritu de colaboración tanto con los turistas que vienen de diversas partes del mundo como los nacionales que realizan turismo interno, sobre todo la época de verano que coincide con las vacaciones escolares. Sobre esto indicó que inclusive hay visitantes de cruceros que han dejado olvidados objetos como celulares en los vehículos y los conductores tanto de los buses como el transporte selectivo se los devuelven. Por: Pascuala Castillo

En Colón, es frecuente observar a turistas que hacen recorridos a pie, en plazas,en el casco de la ciudad así como en centros comerciales y en la Zona Libre de Colón. Otros viajan en autobuses hasta la ciudad capital, en ese caso se coordina con las unidades de la Policía de Turismo en la ciudad capital para garantizar la seguridad de los mismos. Las unidades policiales tienen como misión guiar, y brindar seguridad a los nacionales y turistas que visitan los diferentes sitios turísticos y en esa labor la Policía de Turismo señala que reciben amplio respaldo de la ciudadanía en Colón. Recomiendan que si se diera algún incidente, alguna necesidad de un visitante llamar al 104 o al 475-5073 para que la policía acuda. Joshua B., buhonero, vendedor de artículos religiosos dijo que vende mercancía en el área de Portobelo y que al igual que muchos otros comerciantes colabora con la policía y con los turistas para que regresen además que se beneficia con la llegada de los visitantes. Un Panamá seguro es sinónimo de más actividades turísticas lo que contribuye a generar más plazas de empleos directos o indirectos; además, de que el turismo es uno de los sectores que contribuye positivamente al crecimiento y desarrollo socioeconómico de nuestro país” dijo el titular de Seguridad Juan Manuel Pino, cuando recibió vehículos de parte de la Autoridad de Turismo en el año 2022. Antes de que finalice la temporada de cruceros en abril del 2024, se espera la llegada de más cruceristas, tan solo en la primera semana de febrero se espera el arribo de 2 cruceros que representan unos 4 mil visitantes, por lo que les toca a los colonenses seguir fortaleciendo la cultura turística y continuar como buenos anfitriones con la calidez y empatía que les caracteriza.

Espacios culturales EN COLÓN VEREDA CULTURAL: Colón, posee una rica y variada herencia cultural, evidenciada en sus bailes, gastronomía, tradiciones, costumbres, sin embargo, carece de espacios físicos en los cuales exponer estas expresiones culturales. De esta necesidad, surge la iniciativa de la Vereda Cultural creada por la organización FREDETRAMICO (Frente de Trabajadores Mixtos de Colón). FREDETRAMICO, es una organización social popular que evolucionó de enfrentamientos y cierres de calles a trabajos voluntarios de limpieza en el casco de la ciudad. Dentro de esos trabajos de voluntariado ubicaron un terreno baldío en la calle 5 y 6 Avenida del Frente, contiguo al antiguo caserío La Playita y muy cerca también de la Escuela de Bellas Artes. Esta pequeña franja de terreno baldío se encontraba lleno de basura, desechos, escombros por más de una veintena de años. Los voluntarios de FEDETRAMICO se dedicaron a la tarea de recolectar los desechos sólidos, limpiar y adecuar el terreno. Construyeron una vereda de cemento, colocaron barandales y pasamanos. Crearon una plazoleta con bancas de cemento. El lanzamiento de esta “Vereda Cultural” se realizó en junio del 2023. Allí se ubicaron además contenedores en los cuales según Ovidio Aguilera, coordinador de FREDETRAMICO, se asignó espacios para exposición de artesanías, venta de comida típica, estudio de producción musical, café internet en suma un lugar de encuentro de la comunidad que además sea atractivo para visitantes.. Agregó Aguilera que si bien es cierto es un proyecto social comunitario se necesita el respaldo de las autoridades. En este sentido la directora del MICI, Zuleyde Roberts, dijo: “aplaudo la iniciativa y por ello les brindamos capacitación sobre costumbres y tradiciones entre otros temas”. Por lo pronto son asiduas las visitas de jugadores de dominó, bailadores de Congo y artistas del género urbano para quienes la iniciativa de la Vereda Cultural ha sido positiva. Por: Pascuala Castillo

CENTRO DE BELLAS ARTES Y CULTURA En los años 2021-2022 luego de casi una década de abandono, repleta de basura, altos herbazales y habitantes de la calle, se encontraban las antiguas instalaciones del Antiguo Colegio Abel Bravo. Allí también la organización FREDETRAMICO fue pionera con sus integrantes en realizar limpieza. Según cuenta Ovidio Aguilera, era tal el grado de suciedad que el MINSA tuvo que nebulizar para evitar que los trabajadores enfermaran. El Gobierno decide reconstruir y remozar estas infraestructuras y establecer en el Antiguo Colegio Abel Bravo, el primer Centro de Arte y Cultura de Colón. La inversión para la puesta en marcha de este proyecto es de unos 28 millones de dólares y es ejecutada por la empresa Atlantic Project. Se prevé que por el ritmo que avanzan los trabajos se culmine e inaugure en este 2024. Tanto el Ministerio de Cultura como el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) se han encargado de la gestión y administración del proyecto y en el mismo han laborado unos 200 colonenses. Es interesante destacar que muchos de los que se insertaron en el mundo laboral, son mujeres y miembros de FREDETRAMICO. Durante su visita en diciembre de 2023, para la culminación de una capacitación la ministra de Cultura Giselle González indicó que a través del Centro se transforman vidas. Reiteradamente González ha expresado que el Centro de Arte y Cultura es un legado para los colonenses que marca un antes y un después sobre todo en la juventud. En el Centro de Arte y Cultura se establecerán auditorios, biblioteca, espacios para desarrollo y exposición de artes plásticas etc. La expresión “de la patria seremos antorcha” se hará realidad para los colonenses a través del Centro de Arte y Cultura, pues allí debe converger nuestro patrimonio cultural e histórico en todas sus expresiones.

La Marca de Colón            

Lo mejor que tiene Colón, es su gente es un lema que cada día se refuerza más al ver los talentos que salen de esta provincia en el ámbito profesional, cultural, deportivo, artístico y en la mayoría de los casos trasciende a nivel nacional e internacional, pero siempre llevando en su corazón a la costa caribeña que los vio nacer. En estos 172 años de Fundación de la ciudad de Colón, queremos resaltar a algunos colonenses que desde su trinchera, trabajan por destacar nuestra provincia en diferentes ámbitos. RITA WONG, PROMOTORA CULTURAL Con sus propios recursos y el apoyo de un hotel de la localidad, por más de 15 años Rita Wong, realiza todas las semanas el lunes cultural en donde sin ningún costo los protagonistas de las actividades culturales las presenta y promueven, además de promover la literatura y artesanos colonenses. La promotora cultural, indica que la cultura es hermosa y se goza de ser instrumento para promoverla todas las semanas en su espacio de Lunes Cultural, en donde cada expositor lleva su público, además de que ella hace extensiva la invitación por las redes. Colón es una provincia llena de historia, tradiciones y cultura y nuestro principal deseo es que se conozca y conserve para las futuras generaciones. HERNANDO MONTENEGRO , “el artesano colonense” El artesano colonense, que se dedica a trabajar en madera, pero su especialidad ha sido replicar viejas estructuras del casco de la ciudad de Colón, entre ellas las 4 Potencias, las 3 Marías y otras que han sido demolidas pero que el con su arte las mantiene en la memoria y da conocer a los que no pudieron verlas. Igual trabajo, hizo con los desaparecidos Diablos Rojos, que ha sido presentado a nacionales y ha llamado la atención de muchos extranjeros. Montenegro, pensativo nos dice que el colonenses apoya la artesanía y la cultura, pero a muchos artesanos se les dificulta porque actúan con sus propios esfuerzos, viendo quien les da la mano para Por: Ana Bolena Ayarza Lo mejor que tiene COLÓN ES SU GENTE

seguir adelante, agrega que Colón es una cuna de cultura y deportes, así como de profesionales, pero sería bueno que la empresa privada y el gobierno apoyen a desarrollar esto en la provincia. GIANNA WOODRUF, ACTUAL CAMPEONA DE MEDALLA DE ORO EN LOS PANAMERICANOS

[email protected] Tel.: 433-7400 Cel.: 6378-5374 www.hospitalcolon.com Hospital Colón 4 Altos Se une a la Celebración de los 172 Años de Fundación de la Ciudad de Colón ¡Felicidades! Somos el hospital privado más completo de la Ciudad de Colón. Tenemos un compromiso permanente con la atención de la salud. Nuestra experiencia y la larga trayectoria de nuestro cuerpo médico lo demuestran. La calidez humana de nuestro personal y la atención excepcional para con nuestros pacientes nos permiten asegurar que le atenderemos como en casa. Contamos con un equipo técnico especializado para brindarles un servicio integral en: • Cirugías Ambulatorias • Craneotomías • • Cirugía de Columna • Salpingectomías • Cirugías de Ortopedia • Cirugías Generales • Tomografía Computarizada • • Ultrasonidos • Rayos X Convencionales • • Paquetes de Maternidad • Urgencias 24 / 7 Cirugías Laparoscópicas Densitometría Histerosalpingografías

Con una riqueza cultural e histórica y sobretodo un gran potencial turístico ya comercial, la ciudad de Colón cumple este 27 de febrero 172 años de fundación, con la esperanza de su gente de un mejor futuro que beneficie directamente a la costa atlántica que a pesar de poseer el recurso económico no lo ve reflejado en el desarrollo de esta provincia. Colón a tan solo 45 minutos de distancia de la capital, es una ciudad que posee todos los factores para ser convertida en el mejor destino turístico del país. Sus hermosas playas, historias, tradiciones y cultura que gustaría a cualquier turista, un centro logístico y comercial que incluye servicios ferroviarios, marítimos y terrestre, el sector portuario más grande de Latinoamérica, industrias de gas y electricidad, la mitad del Canal de Panamá, una moderna terminal de cruceros, son tan solo algunos de los factores que posee Colón y a pesar de estas grandes inversiones y proyecto, Colón a un paso de llegar a los dos siglos de fundación, clama por ser rescatada del abismo en que ha caído, debido a la falta de interés por parte de autoridades, a la baja auto estima de sus coterráneos y a muchos otros factores que han hecho perder el brillo de la que en otrora fuera conocida como la tasita de oro. COLONENSES RECLAMAN POR UN MEJOR COLÓN En estos 172 años nos acercamos a conversar con adultos mayores que conocieron los años de bonanza de la ciudad de Colón y que hoy día indican que solo viven con el recuerdo y la esperanza de que algún día sus nietos puedan vivir en ese Colón de antaño. Joel Centeno de 79 años, nos cuenta que tiene varios años de no vivir en el centro de la ciudad y sus familiares lo llevan dos o tres veces por semana a sentarse en los parques de la avenida central, donde el recuerda los domingos, especialmente en la Pascua en donde las personas con sus mejores atuendos paseaban para dirigirse a sus centros religiosos. El se reconoce como un hombre de familia desde que se caso, pero eso no le quita nos indica de haber disfrutado la vida nocturna de Colón en donde se presentaban artistas de talla internacional y eran visitados por extranjeros, nacionales y locales, pero ya desde hace varios años esto desapareció, debido a la falta de interés de los gobiernos, a la inserción de las pandillas, hoy Colón en las noches parece una ciudad triste, sin nada que ofrecer. Otro colonense de 75 años, Víctor Smith, jubilado del Canal de Panamá, indica que Colón tuvo su época de brillo y bonanza, donde el colonense laboraba en la Zona del Canal, la Refinería y otras empresas en donde el flujo económico se veía, pero con los años todo esto fue cambiando, muchas empresas cerraron o cambiaron, creció el desempleo y lo que antes era de beneficio para los colonenses, hoy solo beneficia a grandes empresas que dejan solo migajas en Colón, que ha tenido que ver como pasan los millones, pero es muy poco lo que se queda en el sector. Por : Ana Bolena Ayarza Colón en sus 172 años, tiene LA ESPERANZA EN UN MEJOR FUTURO

INVERSIONISTAS QUIEREN CREER EN COLÓN. En Colón, no todo es malo, al contrario hay inversionistas visionarios que ven el potencial turístico y económico que tiene esta ciudad, y en los últimos años se puede observar la instalación de más de 5 plazas comerciales que buscan que se de el movimiento comercial en la provincia. Entre las plazas que se han abierto están Plaza Colón 2000, un anexo al Home Port, donde hay comercios de marcas renombradas, restaurantes y sobretodo que están incluidos dentro del sistema de Colón Puerto Libre y sus compras son exentas de impuestos. En el sector del Corredor tenemos Plaza Millenium una de las primeras plazas abiertas. En 4 altos, paso obligatorio para la entrada a Colón, a los Puertos o al área del Canal, hay 3 Plazas comerciales, Atlántic Plaza, Plaza La Creta y Plaza 4 altos y si seguimos avanzando en el área de Margarita hay 3 plazas y muy cerca dos más en construcción. Pero las inversiones siguen cuando a lo largo de la carretera transístmica son más de 10 plazas que se pueden observar y esto es bueno porque impulsa la economía de la provincia y eso es el deseo del colonense que la economía se mueva, pero que de igual forma al final del camino, se quede el dinero en Colón y no se han llevada sus riqueza a otros puntos. CONTÁCTENOS (507) 439-3600 [email protected] Avenida Randolph Lotes 16ª-16B Colón, Rep. de Panamá. Servicio Propio de Inspección Aduanera, APA, Cuarentena, OIRSA y otras entidades gubernamentales, que permiten flexibilidad de horario. Área de manejo de control de temperatura (18º a 22º C). Operaciones de Aforo, Segregación y Entrega. Manejo de Trasbordos, Tránsitos en cualquiera de sus modalidades, y carga cruzada. Terminal que mantiene dualidad de LEYES (Recinto primario y de ZLC). Tramite de Reexportación. ¡Feliz Aniversario Colón! en tus 172 Años de Fundación

Por: Diego Sue / Restaurante HUDSON Gastronomía de Colón BACALAO CON PAPAS Y AKI

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw