Teatro_El_Circuloweb

Página 5 Introducción Son muchos los años durante los cuales nuestro grupo ha estado trabajando voluntariamente y sin remuneración alguna en respuesta tan solo a un impulso interior que nos ha llevado hacía adelante. La antorcha ha pasado ya a otras manos, las de la nueva generación, ella iluminará la senda y marcará el rumbo trazado por las socias fundadoras. Sin lugar a dudas, en los primeros veintitrés (23) años del Siglo XXI, el período cuya historia contamos a grandes rasgos, LA ASOCIACION DE TEATRO EN CÍRCULO (en adelante LA ASOCIACIÓN o EL TEATRO EN CÍRCULO) ha presentado obras de todo género y de innegable valor artístico y literario: Dramas, comedias, musicales, farsas; obras clásicas y obras modernas de reconocidos autores tanto extranjeros como nacionales, dramaturgos cuyos nombres y obras perduran a través de los años y cobraron vida en nuestra sala-teatro. Y en cuanto a las obras producidas en este período, con gran satisfacción podemos resumir que entre los años 2000 a 2023, LA ASOCIACION produjo 28 obras teatrales (incluyendo dos coproducciones); dos (2) grandes eventos conmemorativos del Teatro; y tres (3) festivales navideños que se desglosan por año, título, autor y director en el Anexo A: un indiscutible testimonio que se cumplió cabalmente el objetivo plasmado en los Estatutos de “fomentar la representación de obras teatrales de autores nacionales y extranjeros en la República de Panamá, con personal nacional o extranjero que tenga inclinación y vocación artística para la representación teatral “. No está de más recalcar, que la historia de estos 23 años (como la previa del siglo XX relatada por la señorita Manonguita De Obaldía (q.e.p.d) en su escrito “Asociación de Teatro en Círculo de Panamá, fundada en 1961, Breve Relato de Sus actividades l961-1999” entregado a LA ASOCIACIÓN durante la presidencia de Diana de Diaz en 1999), ha sido posible por la labor voluntaria de los socios y socias quienes han donado un número incalculable de horas y en la mayoría de casos, de años, a esta institución. Productores, directores, actores, vestuaristas, “backstage”, ambientalistas, y el resto del equipo “invisible” que conjuntamente realizan todas las labores inherentes para que una puesta en escena tenga éxito, labor realizada por amor al Teatro, dando el verdadero significado a las palabras voluntario y solidaridad. Parafraseando a Manonguita De Obaldía quien exuberantemente exclamó: “!Cuánto talento se ha puesto en evidencia sobre nuestro escenario en estos [veintitrés] años! Grandes obras teatrales de la literatura universal—desde clásicos hasta contemporáneos—han sido lucidamente interpretadas y dignamente escenificadas; directores, actores, coreógrafos, músicos, bailarines, escenógrafos, técnicos y miembros de La Asociación del Teatro en Círculo seguiremos trabajando gratuitamente por elevar el nivel de teatro y la cultura en nuestro país, con el beneplácito de la comunidad panameña.” (Autora: Manonguita De Obaldía, programa de mano de “Las Mujeres Sabias” de Moliere, producida en 2004 por la Asociación de Teatro en Círculo). Estas palabras suenan y resuenan en nuestros oídos y nos dan ánimo para seguir luchando por mejorar la cultura teatral de nuestro querido Panamá.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw