Página 28 • El Período Clásico: Roma (Entretenimiento); • La Época Medieval (Siglos V – XV) Teatro y religión; • El Renacimiento (1400-1700) El hombre y el arte teatro; • Siglo XVIII, El teatro de la clase media; • Siglo XIX (1800-1875). Grandes cambios; • Siglo XX (1875-1915) Realismo y Antirrealismo; • 1915-1945: Teatro entre guerras; • 1945-1970: Teatro de la post guerra; • Teatro Contemporáneo: Post Modernismo Al concluir el seminario, cada participante recibió un certificado de LA ASOCIACIÓN suscrito por la entonces presidente, Lucy Urrutia de Diaz y Edwin Cedeño como Facilitador. Tal leres FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas ) En noviembre del 2016 bajo la coordinación de la entonces presidente Alina de Andrade, se realizaron dos talleres FODA con la finalidad de analizar y discutir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de nuestra ASOCIACIÓN. Un tercer taller FODA se llevó a cabo en marzo del 2019 bajo la presidencia de Herbert Schmidt. Los talleres fueron gestionados por las socias Diana de Díaz y Flora de Gordón e impartidos gratuitamente por la Magister Raquel Alvarado de Palacios, cuya larga trayectoria profesional incluye amplios estudios en Administración de Empresas, educación de adultos y asesoraría de empresas públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Sin lugar a dudas estas dinámicas e interesantes sesiones generaron novedosas propuestas importantes para el futuro de nuestra ASOCIACIÓN. Clases de teatro De tiempo en tiempo, especialmente durante las temporadas de verano, LA ASOCIACIÓN ofreció sus instalaciones para clases de actuación y teatro, dictadas por varios reconocidos directores y teatristas tales como Carlos Bromley (q.e.p.d.), Eugenio Fernández, Raquel Arosemena, Cesar Robles, Norman Douglas (q.e.p.d), Carlos Algecira, Edwin Cedeño, Daniel Gómez Nates y Jeanne Marie Leggiere.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw