Página 27 Docencia El Arte de producir En junio del 2012 la tres veces presidente Marycarmen Rettally, organizó una “escuelita” la cual tenía como objetivo impartir a socios y socias aquellos conocimientos que en su conjunto ella denominó “El Arte de Producir”. Se afirmaba que “uno de los objetivos del Teatro en Círculo es ‘hacer obras de teatro’” y que “en efecto, son muchas las comedias, dramas, musicales y obras infantiles que ha producido nuestra ASOCIACIÓN”. Pero también reconocía que “Antes era muy fácil montar una obra, éramos el Teatro en Círculo, los únicos. Poco a poco fueron surgiendo productores que se iniciaron en el arte de producir. Ahora, hay mucha competencia, muchos grupos dedicados a la producción de obras, cada día se ve mejor teatro en Panamá, y eso hace que nuestros retos se amplíen. En esta carrera de Producir obras de teatro, somos pioneros y eso lo hemos logrado siguiendo los principales parámetros de una producción [cuyo] Ingrediente principal [es]: TRABAJO EN EQUIPO”. Cada sesión de este seminario estaba a cargo de una socia con experiencia demostrada en producción o aspectos importantes de una producción, contando con la participación de Edwin Cedeño a la conclusión de la escuelita en noviembre del 2012. A cada socia que colaboró con la presentación del taller, se le confirió un certificado “por su valioso aporte al seminario, taller “El arte de Producir”. Curso en luminotécnia y taller El Diseño del Espacio Escénico En el 2012 la Asociación de Teatristas de Panamá (ASTEP) dictó un curso en luminotécnia, para el cual LA ASOCIACIÓN donó el uso del Salón Portuondo y por lo cual recibió a cambio tres (3) cupos para el curso En noviembre del 2013 LA ASOCIACIÓN nuevamente donó el uso del Salón Portuondo para que ASTEP realizara un taller “El Diseño del Espacio Escénico” especialmente dirigido a directores, coreógrafos, escenógrafos, tramoyistas, diseñadores, arquitectos y otros profesionales relacionados con las artes escénicas e interesados en el diseño y la escenografía. El taller fue impartido por un destacado especialista italiano, Gabrio Zappelli invitado por ASTEP. LA ASOCIACIÓN recibió a cambio tres (3) cupos para el curso. Seminario Historia del Teatro Del 17 al 22 de noviembre del 2014, Edwin Cedeño dictó en el Salón Portuondo el seminario “Historia del Teatro”. Participaron socias del Teatro, teatristas, productores y en general interesados en la apreciación teatral. El material didáctico presentado y desarrollado por Edwin analizaba los diferentes periodos de Teatro según los siguientes módulos: • Sus origines (rituales), • El Período Clásico: Grecia (El teatro con sentido religioso); Certificado del Seminario “El Arte de Producir”
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw