Teatro_El_Circuloweb

ASOCIACIÓN DE TEATRO EN CÍRCULO Un breve relato de su historia en el periodo 2000 a 2023 Fundada el 18 de enero de 1961

PRESIDENTES DE LA ASOCIACIÓN 2000-2023 2000 .........................................................Marycarmen Rettally 2001 .........................................................Gabriel Arosemena 2002 .........................................................Fernando Díaz 2003 .........................................................Joan S. de Manfredo 2004 .........................................................Dionis Vega 2005-06...................................................Fanny H. de Lejour 2007-08 ...................................................Marycarmen Rettally 2009-10...................................................Lupita de Briceño 2011 .........................................................Sonia H. de Castro 2012-13...................................................Cheryl de Obediente 2014 .........................................................Lucinda Urrutia de Díaz 2015 .........................................................Connie Cardoze 2016 .........................................................Alina de Andrade 2017-2019 ..............................................Herbert Schmidt 2020-2021 ..............................................Hannia Woodman (q.e.p.d.) 2022 .........................................................Hannia Woodman*/Lupita de Briceño 2023 .........................................................Lupita de Briceño *Hannia Woodman, reelegida para el período que iniciaba el 1º de enero del año 2022, falleció el día 22 de ese mismo mes. Conforme al Artículo 19 de los Estatutos de LA ASOCIACIÓN, quedó como Presidente, Lupita de Briceño quien ejercía el cargo de Primera Vicepresidente. “El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana” Federico García Lorca

Página 3 ÍNDICE PRESIDENTES DE LA ASOCIACIÓN 2000-2023 2 Índice 3 introducción 5 Producciones Presentadas Por La asociación desde eL año 2000 - 2023 6 Musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Eventos históricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Comedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Eventos conmemorativos del teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 aLgunas obras Presentadas Por otros Productores en eL teatro en cÍrcuLo 14 Labor sociaL 15 Festival Navideño-Donación de funciones a personas de bajo recursos, enorfelinatosyenasilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 SemillasdelArte........................15 Teatro Inclusivo y Fundación Down.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Invitación especial a tarde de función de la obra “Le Prénom” . . . . . . . . . 17 Donaciones para becas a la Escuela Nacional de Teatro . . . . . . . . . . . 18 Acuerdo de Cooperación Educativa y Cultural Entre la Asociación de Teatro en Círculo y la Fundación Transición a la Vida . . . . . . 18 La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Feliz Tarde de Domingo en la obra Pepita de Marañón (Es más el día de la lata) con los amigos de Fundación Down Panamá . . . . . . 19 Privados de Libertad del Centro Renacer presentan obra “EL QUIJOTE” en el Teatro en Círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 enLaces cuLturaLes con otras organizaciones que Promueven Las artes escénicas 21 inversiones: mejoras y remodeLaciones 22 Lobby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Escenario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Nueva Oficina y Salón de Conferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Baños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 TelóndeBoca.........................23 AiresAcondicionados ......................24

Página 4 Estudio eléctrico de las Instalaciones y otros arreglos eléctricos . . . . . . . . 24 Camerinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Vestuarios y utilería .......................24 donaciones en esPecie y efectivo 25 benefactores (Patrocinadores) 26 docencia 27 El Arte de producir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Curso en luminotécnia y taller El Diseño del Espacio Escénico . . . . . . . . . 27 SeminarioHistoriadelTeatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Talleres FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) . . . . . . . 28 Clasesdeteatro........................28 bibLioteca 29 reforma integraL a Los estatutos de La asociación 31 reformas y modificaciones a Los regLamentos Para eL funcionamiento y uso deL teatro en cÍrcuLo y eL regLamento de socios de La asociación 31 reconocimientos 32 La Medalla de Honor al Mérito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 socio Honorario 33 redes sociaLes 33 remembranzas 34 contratiemPos en eL camino 35 Pandemia 35 agosto 2022, eL teatro en cÍrcuLo formaLmente vueLve a abrir sus Puertas 36 nuevo Logo 36 concLusión 37 créditos 38 anexos 39 anexo a 39 obras de teatro Producidas Por La asociación de teatro en circuLo - años 2000-2023 39 anexo b 41 aLgunas de Las Producciones de otros gruPos Presentadas en La saLa deL teatro en circuLo años 2000-2023 41 JUNTA DIRECTIVA 2023 43

Página 5 Introducción Son muchos los años durante los cuales nuestro grupo ha estado trabajando voluntariamente y sin remuneración alguna en respuesta tan solo a un impulso interior que nos ha llevado hacía adelante. La antorcha ha pasado ya a otras manos, las de la nueva generación, ella iluminará la senda y marcará el rumbo trazado por las socias fundadoras. Sin lugar a dudas, en los primeros veintitrés (23) años del Siglo XXI, el período cuya historia contamos a grandes rasgos, LA ASOCIACION DE TEATRO EN CÍRCULO (en adelante LA ASOCIACIÓN o EL TEATRO EN CÍRCULO) ha presentado obras de todo género y de innegable valor artístico y literario: Dramas, comedias, musicales, farsas; obras clásicas y obras modernas de reconocidos autores tanto extranjeros como nacionales, dramaturgos cuyos nombres y obras perduran a través de los años y cobraron vida en nuestra sala-teatro. Y en cuanto a las obras producidas en este período, con gran satisfacción podemos resumir que entre los años 2000 a 2023, LA ASOCIACION produjo 28 obras teatrales (incluyendo dos coproducciones); dos (2) grandes eventos conmemorativos del Teatro; y tres (3) festivales navideños que se desglosan por año, título, autor y director en el Anexo A: un indiscutible testimonio que se cumplió cabalmente el objetivo plasmado en los Estatutos de “fomentar la representación de obras teatrales de autores nacionales y extranjeros en la República de Panamá, con personal nacional o extranjero que tenga inclinación y vocación artística para la representación teatral “. No está de más recalcar, que la historia de estos 23 años (como la previa del siglo XX relatada por la señorita Manonguita De Obaldía (q.e.p.d) en su escrito “Asociación de Teatro en Círculo de Panamá, fundada en 1961, Breve Relato de Sus actividades l961-1999” entregado a LA ASOCIACIÓN durante la presidencia de Diana de Diaz en 1999), ha sido posible por la labor voluntaria de los socios y socias quienes han donado un número incalculable de horas y en la mayoría de casos, de años, a esta institución. Productores, directores, actores, vestuaristas, “backstage”, ambientalistas, y el resto del equipo “invisible” que conjuntamente realizan todas las labores inherentes para que una puesta en escena tenga éxito, labor realizada por amor al Teatro, dando el verdadero significado a las palabras voluntario y solidaridad. Parafraseando a Manonguita De Obaldía quien exuberantemente exclamó: “!Cuánto talento se ha puesto en evidencia sobre nuestro escenario en estos [veintitrés] años! Grandes obras teatrales de la literatura universal—desde clásicos hasta contemporáneos—han sido lucidamente interpretadas y dignamente escenificadas; directores, actores, coreógrafos, músicos, bailarines, escenógrafos, técnicos y miembros de La Asociación del Teatro en Círculo seguiremos trabajando gratuitamente por elevar el nivel de teatro y la cultura en nuestro país, con el beneplácito de la comunidad panameña.” (Autora: Manonguita De Obaldía, programa de mano de “Las Mujeres Sabias” de Moliere, producida en 2004 por la Asociación de Teatro en Círculo). Estas palabras suenan y resuenan en nuestros oídos y nos dan ánimo para seguir luchando por mejorar la cultura teatral de nuestro querido Panamá.

Página 6 Producciones presentadas por LA ASOCIACIÓN desde el año 2000 - 2023 Difícilmente podríamos detallar cada una de las 28 producciones que LA ASOCIACIÓN montó como obra propia. El Anexo A le brinda al conocedor de teatro una idea del popurrí teatral que el TEATRO EN CÍRCULO le ofreció a la comunidad durante estos años. En esta sección nos enfocamos en cinco (5) categorías o géneros representativos de la cartelera del TEATRO EN CÍRCULO que perduran a través de los tiempos: Musicales, clásicos, históricos, comedias y eventos teatrales. Mus i cales El musical es un género de teatro que ha sido representado en Panamá desde el siglo pasado. En lo que concierna a LA ASOCIACIÓN fundada en la década de los años sesenta, en específico en 1961, en aquella década y las siguientes, Bruce Quinn (q.e.p.d) quien muchos años después se conocería como “EL SEÑOR DEL TEATRO” o “EL PADRE DE LOS MUSICALES EN PANAMÁ” dirigió en otros teatros de la comunidad muchos de los grandes musicales de Broadway tanto en inglés como en español. En lo que atañe a nuestra historia, podemos rememorar con satisfacción que en 1983 LA ASOCIACIÓN presentó el musical HELLO, DOLLY, libro de Michael Stewart, música y letra, Jerry Herman, basada en la obra “The Matchmaker” de Thornton Wilder; en 1994, MI BELLA DAMA, líricas, Alan Jay Lerner, música, Frederick Loewe, basada en la obra ‘Pygmalion’ de George Bernard Shaw; y en 1996, SIR HENRY EL PIRATA, de Ernesto Endara, autor nacional, música de Toño Robira, todas dirigidas por Bruce Quinn (q.e.p.d). Pero como la historia que aquí narramos del TEATRO EN CÍRCULO concierne a los primeros 23 años del Siglo XXI, precisa recordar los cinco (5) musicales, producciones de LA ASOCIACIÓN, que brillaron en nuestro escenario y deleitaron a nuestra comunidad: Del 8 de noviembre al 6 de diciembre del año 2000, LA ASOCIACIÓN presentó como su segunda obra de ese año el divertido musical SORPRESAS del dramaturgo Dan Goggin dirigida por Bruce Quinn (q.e.p.d), dirección musical, Dino Nugent, y la coreografía de Melina Samaniego Picota. Sin lugar a duda, las monjitas del convento de Hoboken deleitaron al público en todas las funciones. Fue producida por la socia fundadora y expresidente, Rosemarie De La Guardia, (q.e.p.d), Gabriel Arosemena, también expresidente y Joan de Manfredo, Así mismo del 9 de noviembre al 7 de diciembre del año 2005, LA ASOCIACIÓN presentó el tierno e hilarante musical SOR-CASCANUECES del mismo dúo-- Dan Goggin, autor y Bruce Quinn, (q.e.p.d) director artístico; como director musical, Edgardo Quintero (q.e.p.d) y Melina Samaniego Picota, coreógrafa; producida por Rosemarie De La Guardia, (q.e.p.d), Joan de Manfredo y Marycarmen Rettally. Presentada en las vísperas de Navidad, el Sor Cascanueces - 2005

Página 7 espíritu navideño contribuyó al éxito rotundo de la misma. En el año 2007, LA ASOCIACIÓN presentó, TODO VALE (ANYTHING GOES) con música y letra del renombrado compositor y letrista de música popular estadounidense, Cole Porter, la cual resultó ser un verdadero éxito taquillero. Bajo la dirección artística de Don Tull, Doctorado en Música en formación vocal de la Universidad de Florida; dirección musical de Reynaldo C. Taylor Hinkson y la coreografía de Ana Melisa P. de la Guardia fue producida por las socias Rosemarie De la Guardia, (q.e.p.d), Joan de Manfredo, Marycarmen Rettally, Isabel de Nachio y Clarita de Smith. El musical VÍCTOR VICTORIA hecho famoso por la multigalardonada actriz y cantante británica Julie Andrews, libro de Blake Edwards, música de Henry Mancini, se presentó del 4 de junio al 5 de julio de 2009. Bajo la dirección artística del Magister Edwin Cedeño, dirección musical Hernando López, director vocal José “Pepe” Casis y la coreografía de Ricardo Moreno y Jessica Abouganem, esta gigante producción se destacó por su espectacular vestuario y su complicada coreografía. Fue galardonada por los Premios Escenas categoría Mejor Diseño de Escenografía de 2009, otorgado a Edwin Cedeño y Jaime Rodríguez y el premio por Mejor Actor Principal fue otorgado a Aarón Zebede. En palabras de las Coordinadoras de Producción, Lupita de Briceño, Diana de Díaz, Marycarmen Rettally y Cheryl de Obediente, “Esta mega producción del Teatro en Circulo se ofreció como un homenaje a nuestras socias fundadoras, a las socias que ya no están con nosotros y, a todos ustedes, pueblo panameño que nos han apoyado con su presencia.” Concluimos el género musical con HELLO, DOLLY que LA ASOCIACIÓN había presentado en 1983 como arriba se describe. En esta ocasión como parte de los eventos celebrando el quincuagésimo aniversario de la fundación de LA ASOCIACIÓN, este “clásico insuperable”, en palabras de su director artístico Edwin Cedeño, se presentó del 8 de noviembre al 9 de diciembre del 2011. Contó con la coreografía de Maryelin Barahona y la dirección musical de Hernando López. Producida por las socias y expresidentes de LA ASOCIACIÓN, Diana de Díaz, Cheryl de Obediente, Lupita de Briceño, Marycarmen Rettally y Cloty Luna, se puede considerar que HELLO DOLLY fue una producción de cinco estrellas, según lo describió el suplemento Mosaico de LA PRENSA del 4 de diciembre del 2011: Estéticamente la escena es bonita y casi impecable, al igual que el sonido y las luces. Todo Vale - 2007 Victor Victoria - 2009

Página 8 La coordinación en los cambios de escenarios es como una danza casi ininterrumpida, que fluye con naturalidad. Los actores, dueños de una buena dicción y de voces privilegiadas, al igual que los bailarines, hacen sentir que es posible aspirar a la calidad de las tablas de Broadway. La escena en el restaurante es memorable y tiene su momento cumbre cuando Dolly hace su entrada vestida con un brillantísimo vestido dorado y es recibida por un nostálgico equipo de camareros, cocineros y el dueño del restaurante Harmony Gardens. En los Premios Escena de 2012, HELLO, DOLLY fue galardonada como mejor musical del 2011 premio recibido por Paulette Thomas quien hizo el papel de la flamante casamentera Dolly. Este espectáculo también fue premiado por el mejor vestuario que tuvo a cargo de Jaime Ávila, la socia y expresidente Cheryl de Obediente y José Luis González. Además, recibió el Premio Escena por mejor diseño de escenografía a cargo de Edwin Cedeño y Eventos Exclusivos. Con estos musicales el Teatro en Círculo brilló en las esferas del teatro panameño al igual que con todos los otros géneros que mencionaremos a continuación. Clás i cos En el mes de agosto de 2002, LA ASOCIACIÓN de Teatro en Círculo y Nuevo Teatro Panamá, con los auspicios del Instituto Nacional de Cultura presentaron EL PÁJARO AZUL del dramaturgo belga MAURICE MAETERLINCK quien en 1911 fuera galardonado con el Premio Nobel de literatura. Dirigida por el Magister Edwin Cedeño, este magnífico clásico de la literatura mundial incorporó un elenco polifacético y diverso de todas las edades, experiencias y recursos que incluía socios y socias del TEATRO EN CÍRCULO y contó con la primera solista del Ballet Nacional de Panamá, en aquel entonces, Jahanel Pittí, en el rol de “El Pájaro Azul”. Un “sugestivo cuento de hadas rico en implicaciones filosóficas”, “El Pájaro Azul es el símbolo de la felicidad perfecta…” y promueve el tema que “tenemos derecho a ser felices sin criticas ni juicios”. Fueron galardonados por mejor vestuario del año 2002 en los Premios Escena del 2003 Maritza Diez de Morales, Cheryl de Obediente, Marcelino De Gracia, Charles Brannan, (q.e.p.d), Octavio Lay, Marian Mario, Giselle Guillen, Angela El Pajaro Azul - 2002 Hello Dolly - 2011

Página 9 Fong y Omar del Rosario. LAS MUJERES SABIAS, inmortal comedia del dramaturgo francés Moliere, (Jean-Baptiste Poquelin) ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal, fue presentada del 6 de agosto al 4 de septiembre de 2004. Este clásico de la literatura mundial como bien lo observó la producción de la obra, es una crítica de la pedantería, hipocresía y vicios de la sociedad francesa de aquella época, pero aún hoy en día al ver estas obras de Moliere, muchos “se ven retratados en los personajes que el gran dramaturgo nos pone en escena y esto no es gratuito, pues como sabemos, el teatro es un espejo de la vida y de los seres humanos.” Bajo la dirección artística del Magister Edwin Cedeño, producida por Marycarmen Rettally, Gabriel Arosemena, Jorge Cowes, (q.e.p.d) y Cristina Cortizo, LAS MUJERES SABIAS fue galardonada por los Premios Escena por mejor vestuario a cargo de Isabel de Nachio que sin lugar a dudas eran majestuosos, vistosos y dignos de cualquier gran teatro del mundo. Eventos históricos Obras celebrando y conmemorando acontecimientos históricos Con motivo de las festividades del centenario de la independencia de Panamá de Colombia, LA ASOCIACIÓN presentó del 6 al 30 de noviembre del 2003 la aclamada obra EL VEREDICTO escrita por los reconocidas autores panameños Juan David Morgan y Ernesto Endara, bajo la dirección de Eugenio Fernández. Contó con un elenco de lujo, cada uno encarnando diferentes personajes históricos de varias épocas trascendentales en la historia de Panamá. Para promover esta importante producción cuyas productoras eran Rosemarie De La Guardia, Marycarmen Rettally y Joan de Manfredo se convocó en octubre de ese mismo año una exitosa conferencia de prensa en el Colegio Nacional de Abogados a la cual asistieron los autores, así como miembros de la Junta Directiva de LA ASOCIACIÓN, socios del Teatro en Círculo, miembros del elenco y una importante representación de los medios de comunicación. Eduardo Caballini, (q.e.p.d) recibió por esta obra, el Premio Escena por Mejor Diseño de Escenografía de 2003. Adicionalmente se hizo merecedora del Premio Escena 2003 “Mejor Drama” y reconocimiento como “Mejor Obra Dramática” otorgado por la Unión Nacional de Artistas de Panamá (UNAP) en febrero de 2004. Más de una década después, del 5 al 31 de agosto de 2014 en conmemoración del acontecimiento histórico de los 100 años del Canal de Panamá, LA ASOCIACIÓN nuevamente presentó ELVEREDICTO, dirigida otra vez por Eugenio Fernández y producida por las socias Joan de Manfredo y Marycarmen Rettally. Una conferencia de prensa para publicitar este transcendental acontecimiento en la historia Las Mujeres Sabias - 2004 El Veredicto - 2014

Página 10 mundial, se realizó el 17 de julio de 2014 en el auditorio del Museo del Canal Interoceánico de Panamá en el Casco Antiguo y contó con la presencia de los autores Juan David Morgan y Ernesto Endara, de la Directora Ejecutiva y Curadora del Museo, miembros de la Junta Directiva de LA ASOCIACIÓN, socios y socias, miembros del elenco de EL VEREDICTO y representantes de diversos medios de comunicación. Esta obra recibió el premio a mejor obra original del 2014 otorgado por los Premios Escena 2015. Para conmemorar los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Panamá, LA ASOCIACIÓN presentó durante todo el mes de agosto de 2019, la comedia costumbrista panameña PEPITA DE MARAÑÓN (Es más, el día de la lata). Escrita por los autores nacionales Alfredo A. Arango Restrepo y Édgar Soberón Torchia, ganadora del Premio Miró en 1978, “Pepita” fue dirigida por Edwin Cedeño, con la coreografía de Yilca Arosemena y producida por Alida Gerbaud de Fábrega, María Estela Herbruger, Cloty Luna, Marycarmen Rettally, Diana de Serrano y Clarita de Smith. Lucía un elenco de socios y socias con una larga trayectoria en las tablas del Teatro, así como con reconocidos y populares personajes de la farándula nacional. El 29 de julio de 2019 LA ASOCIACIÓN convocó una conferencia de prensa en el teatro para la presentación oficial de esta obra “como un homenaje de la Asociación de Teatro en Círculo a la Celebración de los 500 años de la Ciudad de Panamá” a la cual asistieron, entre otros, el autor, Alfredo Arango, el director Edwin Cedeño, representantes de la Comisión de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Panamá, medios de comunicación social, miembros del elenco, miembros de la Junta Directiva de LA ASOCIACIÓN y socios y socias. Pepita de Marañón - 2019 Conferencia de prensa, El Veredicto - 2014 Conferencia de prensa “500 años de la Ciudad de Panamá - 2019

Página 11 Comedias Ganadora del Premio Pulitzer en 1937, la comedia, VIVE COMO QUIERAS (You Can´t take it With You) de los dramaturgos estadounidenses George S. Kaufman y Moss Hart, nunca pasa de moda. Tanto así que en 2008 después de veinticuatro (24) años desde la primera puesta en escena en nuestra sala-teatro, el TEATRO EN CÍRCULO la montó por segunda vez desde el 1ro de abril al 2 de mayo. Producida por Diana de Díaz, Lupita de Briceño y Lucy de Díaz y bajo la dirección general de Edwin Cedeño (quien también incorporó el elenco y diseñó la escenografía) Vive Como Quieras transmite el mensaje que la vida se debe ”vivir al tope, disfrutando de cada minuto y compartiendo con la familia y los amigos los buenos y malos momentos que nos destina la existencia”; que puedes tener todo el dinero en el mundo, pero no te lo puedes llevar contigo cuando te mueres (“you can´t take it with you”) “Cuando te mueres, lo único que te puedes llevar contigo y lo único que puedes dejar atrás es el amor y el cariño de la gente que te conoció”. VIVE COMO QUIERAS fue galardonada por los Premios Escena por Mejor Diseño de Escenografía de 2008 el cual estuvo a cargo de Edwin Cedeño. También en 2008, LA ASOCIACIÓN presentó durante los fines de semana de agosto de ese año una adaptación para teatro por Juan Manuel Ferrer de la imperdurable novela de fantasía escrita por Lewis Carroll en 1865, ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. Bajo la dirección de Juan Manuel esta comedia infantil fue producida por Rosemarie De La Guardia (q.e.p.d), Marycarmen Rettally, Lupita de Briceño y Clarita de Smith. Contaba con un elenco que incluía niños y niñas, adolescentes, jovencitas y adultos quienes en conjunto magistralmente representaron el mundo mágico de ensueño que mezcla la fantasía con la realidad. ESPERANDO LA CARROZA, del dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner, (q.e.p.d), se presentó del 4 al 30 de julio de 2017 bajo la dirección de Hanniah Woodman, (q.e.p.d) y con Marycarmen Rettally y María Estela Herbruger como productoras. Esta divertidísima comedia es un clásico del teatro latinoamericano presentada exitosamente en Buenos Aires, Montevideo y Chile, así como en España, Israel y Armenia. Es una crítica penetrante de la sociedad y de las relaciones familiares. Decían los críticos internacionales que “esta maravillosa comedia nos hará reír durante los 90 minutos que dura el espectáculo, pero también hará que cuando salgamos del teatro reflexionemos sobre nuestra propia familia y posiblemente entendamos mejor a nuestros ancianos”. UNA ESPINA EN EL ZAPATO del argentino Nazareno Molina se presentó del 7 al 30 de mayo del 2019 bajo la dirección de Hannia Woodman (q.e.p.d). Producida por Alida Gerbaud de Fábrega, Cloty Luna, María Estela Herbruger, Marycarmen Rettally, Diana de Serrano y Clarita de Smith, esta comedia dramática aborda con un toque de humor, la triste y dolorosa Esperando La Carroza - 2017

Página 12 realidad de quienes padecen de la enfermedad de Alzheimer y el impacto que tiene en las relaciones familiares. También presenta el problema social del abuso infantil y sus gravísimas consecuencias en las victimas de esta aberración. Una obra que no solo hizo al público reír, sino también reflexionar sobre las secuelas de estos dos verdaderos problemas sociales. Para conmemorar la obra número 100 producida por LA ASOCIACIÓN desde su fundación, se presentó del 8 al 27 de agosto del 2023 bajo la dirección de Edwin Cedeño, la comedia dramática LAS CHICAS DEL CALENDARIO del autor inglés Tim Firth. La producción estuvo bajo el liderazgo de la socia Diana de Díaz. Basada en una historia real, esta obra es un conmovedor testimonio a la fuerza invencible que surge cuando se reúnen la solidaridad, la amistad y la resiliencia frente al luto, para lograr un fin benéfico. Eventos conmemorativos del teatro Noche de Luna Llena El 18 de marzo de 2003 bajo la presidencia de Joan de Manfredo, LA ASOCIACIÓN realizó un homenaje a las Socias Fundadoras de la Asociación de Teatro en Círculo: Lupe de Alfaro (q.e.p.d), Wendy Arnold, Rosemarie De La Guardia (q.e.p.d), Betty de Endara (q.e.p.d), Isabel de Nachio, Judith de Maduro (q.e.p.d), y Betty de Guardia (q.e.p.d). Utilizando como escenario el área de la piscina del Hotel Miramar Intercontinental, Panamá, se brindó a un distinguido público una cena y un espectáculo musical en beneficio del TEATRO EN CÍRCULO. Coordinado por el maestro Bruce Quinn, (q.e.p.d), y con la participación de la apreciada socia del Teatro, Maritza Diez de Morales como Maestra de Ceremonias, brillaron las interpretaciones musicales de los artistas que solidariamente donaron su talento para este loable evento: Juan Carlos Adames, Lissette Condassín, Janelle Davidson, Cristina de la Fuente O., Any Tovar, Ricardo Velázquez y Aaron Zebede. Celebración del Quincuagésimo Aniversario de la Fundación de LA ASOCIACIÓN El 18 de enero de 2011 LA ASOCIACION cumplió cincuenta (50) años de fundación. En diversas ocasiones hemos maravillado, a veces con cierto asombro, la historia del grupo de damas visionarias que, en las palabras de su fundadora Isabel C, de Nachio, “a través de las décadas, el grano de mostaza que se sembró como ‘la más pequeña de las semillas’ se alimentó y se propagó, impulsada por Año - 2023 Una Espina en el Zapato - 2019

Página 13 la visión de hacer teatro en nuestra República.¨ Esa historia está plasmada en la obra de Manonguita De Obaldía, (q.e.p.d), “Asociación de Teatro en Círculo de Panamá, Breve relato de sus actividades 1961-1999”. Para celebrar el QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO de aquel importante acontecimiento, en 2010 bajo el liderazgo de la Presidente Lupita de Briceño y la exPresidente Diana Román de Díaz, se designaron comisiones para planificar y coordinar los innumerables detalles inherentes en un evento de esa magnitud para lo cual éstas llevaron en gran parte la batuta. El 25 de enero de 2011 se realizó una espectacular Noche de Gala a la cual asistieron distinguidos miembros de la comunidad teatral: directores, actores, músicos, bailarines, socios de LA ASOCIACIÓN y otros amigos del teatro. Con Maritza Diez de Morales y Enrique Olivella como Maestros de Ceremonia, los reconocidos directores, Carlos Bromley (q.e.p.d.), Edwin Cedeño, Félix Gómez y Bruce Quinn, (q.e.p.d), presentaron un recorrido teatral de las obras producidas por LA ASOCIACIÓN en cada década desde su fundación. Para esa ocasión Isabel de Nachio, Socia Fundadora y cinco veces presidente de LA ASOCIACIÓN donó para la biblioteca del Teatro, una colección de todos los programas de mano de todas las obras y actividades realizadas por LA ASOCIACIÓN en sus primeros cincuenta (50) años de existencia. Denominada “ASOCIACIÓN DE TEATRO EN CÍRCULO DE PANAMÁ, COMPENDIO DE ACTIVIDADES DESDE SU FUNDACIÓN, 1961-2011 EN SEIS TOMOS” fue compilada y editada por Isabel. Cada tomo empastado profesionalmente, constituye una importante parte de nuestra historia. Isabel también donó formalmente un juego de los seis (6) tomos a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. representada por la Licenciada María Majela Brenes, Directora de la institución. En conmemoración también de los cincuenta (50) años como organización promoviendo las artes escénicas, ¡Isabel confeccionó un álbum con los numerosos artículos, fotos y reseñas publicadas en los medios de comunicación nacional publicitando las obras y otros eventos realizados por LA ASOCIACIÓN a lo largo de los cincuenta (50) años! Colaboraron con Isabel en estos dos proyectos las socias Manonguita De Obaldía (q.e.p.d), Joan de Manfredo, Tilly de McTaggart y Clarita de Smith. Se aprobó y publicó un atractivo logo gestionado por la entonces Presidente Lupita de Briceño, conmemorativo de los cincuenta (50) años, con fondo azul y guirnaldas doradas, las Donación realizada a la Biblioteca Nacional Cuadro conmemorativo del 50 aniversario de LA ASOCIACIÓN

Página 14 máscaras representativas de comedia y tragedia y los años de fundación. Este nuevo logo reemplazó el que hasta la fecha había representado al TEATRO EN CÍRCULO y se utilizó formalmente durante el año de celebración del quincuagésimo aniversario. Lupita también donó a LA ASOCIACIÓN pines conmemorativos del evento con el nuevo logo de los cincuenta (50) años para ser utilizados por los socios. Un reconocimiento especial que se le otorgó a LA ASOCIACIÓN en esta ocasión fue la reproducción del logo conmemorativo al quincuagésimo aniversario publicado en los billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia el día 21 de septiembre de 2011 lo cual fue impulsado por la socia y expresidente Diana de Díaz. Algunas obras presentadas por otros productores en el Teatro en Círculo No solo hemos llenado el teatro de cultura con nuestras producciones, también hemos ofrecido nuestra sala y otras instalaciones en condiciones favorables para que otras producciones panameñas y extranjeras engalanaran nuestro teatro con musicales, comedias, dramas, clásicos, autores nacionales y autores extranjeros; obras para todas las edades. Un vistazo al Anexo B que desglosa por orden alfabético los títulos de algunas de las obras y eventos culturales presentados por otros productores en las instalaciones del Teatro, reconfirma que LA ASOCIACIÓN cumplió a cabalidad el objetivo plasmado en los Estatutos de “fomentar la representación de obras teatrales de autores nacionales y extranjeros en la República de Panamá, con personal nacional o extranjero que tenga inclinación y vocación artística para la representación teatral”.

Página 15 Labor Social Inherente entre nuestras responsabilidades con la sociedad está también incluir en nuestras actividades a personas que por su condición económica y social no tienen la facilidad de obtener los incalculables beneficios que el teatro ofrece a otros en la comunidad. Es por eso que hemos ayudado a instituciones y organizaciones, algunas de las que mencionamos en esta sección. Festival Navideño-Donación de funciones a personas de bajo recursos, en orfelinatos y en asilos En diciembre del 2003, 2004 y 2006 LA ASOCIACIÓN ofreció un alegre festival navideño que deleitó a los niños y jóvenes de varios orfelinatos, a discapacitados, y a adultos de la tercera edad con la magia e ilusión que brinda esta época tan especial. En específico, • 10 de diciembre del 2003, el “Festival Navideño”, producido por Joan de Manfredo, contó con el coro de la Fundación de San Felipe y la Escuela de Danza G&G. Los invitados en esta ocasión eran los niños de los orfelinatos y parroquias. • 7 de diciembre del 2004, el TEATRO EN CÍRCULO en colaboración con la Academia Internacional presentaron “Blanca Nieves y Los Siete Enanitos”, productora Rosemarie De La Guardia (q.e.p.d), a beneficio de los niños de los orfelinatos, discapacitados y adultos de tercera edad. • 6 de diciembre del 2006, el TEATRO EN CIRCULO y Centro de Formación Teatral presentaron “Petronila”, adaptación de la Profesora Raquel Arosemena, producida por la socia Fanny de Lejour. Se extendió una invitación especial a los orfelinatos, discapacitados y adultos de la tercera edad. En cada uno de estos años, después de la función los socios repartieron a los asistentes regalos y golosinas donados por socios Además, el 28 de noviembre del 2010 en la segunda presidencia de Lupita de Briceño, LA ASOCIACIÓN compró 200 boletos para la preciosa y divertida producción musical Disney´s LA BELLA Y LA BESTIA que se presentaba en el Teatro en Círculo, boletos que donó a niños de diversos orfelinatos y otros grupos, a saber: de la Fundación Malambo; del Chorrillo (Asoc. Medalla Milagrosa); de la Parroquia San Francisco de la Caleta; del Hogar de la Joven Panameña; de la Escuelita de Pito; de la Fundación San Felipe; de la Fundación Ofrece un Hogar. Socios y socias y amigos del Teatro, con verdadero espíritu navideño respondieron generosamente donando regalitos, jugos, galletas, empanaditas, pastillas para llenar bolsitas, también donadas para cada de los 200 niños que asistieron. Semillas del Arte En noviembre del 2011, durante la presidencia de Sonia de Castro, la Junta Directiva de LA ASOCIACIÓN aprobó unánimemente un programa educativo denominado “Semillas del Arte” cuyo objetivo era, vale la redundancia, sembrar el arte en las vidas de niños y jóvenes. Conforme un convenio suscrito entre LA ASOCIACIÓN DE TEATRO EN CÍRCULO, el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), en aquella época bajo la dirección de Gloria Lozano de Díaz (también socia de LA ASOCIACIÓN), estas tres (3) instituciones colaboraron para llevar a cabo la

Página 16 iniciativa que se realizó desde el 23 de enero hasta el 16 de febrero del 2012 de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Este programa de verano cultural, realizado en los predios e instalaciones del Teatro en Círculo convocó a más de 190 niños y jóvenes provenientes de áreas de riesgo social. Lo proporcionado por SENNIAF incluyó el transporte de ida y vuelta al Teatro en Círculo, todos los útiles necesarios durante el curso, camisetas con el logo “Semillas del Arte”, merienda diaria y personal técnico. Por su parte, los profesores del INAC impartieron cursos de diversas disciplinas artísticas como teatro, música, danza, artes plásticas y folklore. LA ASOCIACIÓN ofreció para estas actividades el Salón Portuondo, la sala-teatro, el lobby y el área exterior. Socias de LA ASOCIACIÓN vigilaban las actividades para asegurar el correcto uso de las instalaciones del Teatro y sus alrededores. Al concluir el programa, un diario nacional reportó que “el cierre de las sesiones artísticas contó con una velada cultural en la que los pequeños participantes tuvieron oportunidad de demostrar sus habilidades artísticas. Asimismo, se reconoció la dedicación de los niños sobresalientes en cada una de las áreas.” Citaron a la expresidente Sonia de Castro proponente de la iniciativa quien explicó que la actividad nació sustentada en que “la cultura es uno de los baluartes más importantes para el progreso de la nación, y la mejor manera de hacerlo es acercar a la niñez a las técnicas y lenguaje de las artes.” Teatro Inclusivo y Fundación Down Bajo la dirección de la inagotable socia Hannia Woodman, (q.e.p.d) y la producción de Mirella Arias Porras y la socia Alida Gerbaud de Fábrega, la Fundación Down Panamá, con la colaboración de LA ASOCIACION presentó en nuestro país las primeras obras de teatro inclusivo en las cuales niños y jóvenes con Síndrome de Down compartieron escenario con socios del TEATRO EN CÍRCULO y actores de la farándula nacional. Parafraseando las palabras de la muy recordada Hannia, …[E]n esta maravillosa aventura de hacer de este grupo de jóvenes unos actores consumados…, [e]n este proceso, aprendí muchísimo de todos ellos, por lo que les estaré eternamente agradecida a Miru y a Alida, por haberme incluido en el mundo de estos jóvenes que hacen todo con pasión, con amor y con un profesionalismo poco común en este medio. Programa de mano de SIN TU Certificado del Seminario “Semillas de Arte” - 2011 Hannia Woodman y los jóvenes de la Fundación Down

Página 17 Tarde de función de “Le Prenom” - 2016 CARIÑO, obra escrita por Hannia Woodman (q.e.p.d.) y presentada en la sala del Teatro en Círculo en abril de 2016 La participación en cada una de estas producciones no solo motivó a los niños y jóvenes a hacer teatro, bailar y cantar, sino que en las palabras de una de las productoras generó “sonrisa, sorpresa, respeto, admiración…” hacía las personas con Síndrome de Down. Las obras a las que nos referimos son: • LA CUCARACHITA MANDINGA de Rogelio Sinán, música de Gonzalo Brenes en junio del 2014; • SIN TU CARIÑO, escrita por Hannia Woodman, (q.e.p.d), con las canciones del internacionalmente famoso compositor y cantante panameño, ganador de varios Latin Grammy y Premios Grammy, Rubén Blades, en abril del 2016; y • ESTRELLITAS Y DUENDES, también de la autoría de Hannia Woodman (q.e.p.d), con las canciones del exitoso compositor dominicano Juan Luis Guerra y Grupo 440, en noviembre del 2017. Cada uno de estos dos últimos cantantes compositores otorgó gratuitamente el uso de su música para tan loable proyecto. Invitación especial a tarde de función de la obra “Le Prénom” Durante la presidencia de Alina de Andrade, LA ASOCIACIÓN, cumpliendo con el objetivo de estimular la afición al arte teatral en la comunidad y brindar la oportunidad a jóvenes artistas de demostrar y desarrollar su talento entre los distintos grupos que cultivan el teatro en Panamá, el 14 de agosto del 2016 recibió en su sala-teatro, a jóvenes de las siguientes organizaciones para que gozaran de la comedia LÉ PRENOM – EL NOMBRE de los autores Matthew Delaporte y Alexandre de la Patelliere (Versión de Fernando Masllorrens y Federico González del Pino) dirigida por Hannia Woodman (q.e.p.d). • ORFANATO SAN JOSÉ DE MALAMBO • JESÚS LUZ DE OPORTUNIDADES • HOGAR DE LA DIVINA GRACIA • FUNDACIÓN CREO EN TI • VOCES VITALES • TEATRO BOYS • ESTUDIO PERFORMING ARTS • I.N.A.C. Los jóvenes manifestaron su gratitud a la invitación brindada por LA ASOCIACIÓN y expresaron haber disfrutado de una tarde de cultura y de una buena y divertida función. Así mismo, una divertida tarde de teatro fue la que experimentaron los jóvenes de la

Página 18 Fundación Down Panamá y las muchachas del Hogar de la Joven Panameña, atendiendo invitación que les hiciera nuestro TEATRO EN CÍRCULO por medio de su presidente Alina de Andrade, para presenciar la comedia “Le Prénom – El Nombre”. Según relató la presidente Alina, los jóvenes expresaron con mucha emoción, lo tanto que habían disfrutado esta comedia durante toda la función, agradecieron la invitación y manifestaron haber pasado una tarde de domingo diferente. Tal como lo exclamó Alina, “¡¡¡¡¡¡¡ Serán siempre bienvenidos a nuestro querido Teatro en Círculo !!!!!!!!” Donaciones para becas a la Escuela Nacional de Teatro De tiempo en tiempo, LA ASOCIACIÓN colaboró con becas a la Escuela Nacional de Teatro donaciones para que estudiantes de pocos recursos económicos pudieran realizar estudios. Por ejemplo, en febrero de 2018 la Junta Directiva aprobó la solicitud del INAC pidiendo el apoyo de LA ASOCIACIÓN a la Escuela Nacional de Teatro del INAC con diez (10) becas para participantes de programas de teatro para niños, jóvenes y adultos cuyo costo era $30 por becario. Acuerdo de Cooperación Educativa y Cul tural Entre la Asociación de Teatro en Círculo y la Fundación Transición a la Vida En agosto de 2018 se suscribió un Acuerdo de Cooperación Educativa y Cultural entre LA ASOCIACIÓN DE TEATRO EN CÍRCULO, organización sin fines de lucro representada por su presidente, Herbert Schmidt y la Fundación Transición a la Vida, también organización sin fines de lucro representada por su fundadora y presidente Patricia Planells de Rengifo. Como ha quedado bien establecido en esta historia, LA ASOCIACIÓN tiene entre sus fines promover y apoyar la cultura, en especial en la rama de teatro. A su vez, la fundación tiene entre sus objetivos el fortalecimiento integral de jóvenes provenientes de orfanatos para una adaptación e incorporación exitosa a la sociedad ya que al cumplir los dieciocho (18) años concluyen su etapa juvenil y deben dejar el hogar que los albergó. El Acuerdo incluye el compromiso de aunar esfuerzos y coordinar acciones entre LA ASOCIACIÓN y la fundación para la puesta en escena de una obra teatral en el recinto del Teatro en Círculo con la participación de los jóvenes en los distintos aspectos de la producción de dicha obra. En efecto, el 25 de noviembre del 2018, la Fundación Transición a la Vida presentó dos funciones en el Teatro en Círculo de un precioso musical, “EL JARDÍN DE LA AMISTAD” de Darío Ramírez, en aquel entonces Director de la Fundación, con la participación de los Firma del acuerdo de Cooperación Educativa y Cultural - 2018

Página 19 jóvenes adolescentes de la Fundación en la cual actuaron y realizaron las diferentes funciones de una producción teatral. “La obra trata de tres amigas que se pierden en un jardín mágico del cual solo pueden salir si reconocen quienes son realmente”. El 1 de diciembre del 2019 Transición a la Vida presentó dos funciones de “PANTERITA MARIPOSITA”, “un hermoso musical basado en hechos reales que [enseña] el valor del amor y la compañía en tiempos difíciles” impartiendo el mensaje “Descubre el secreto para no rendirse.” La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un gran evento religioso y cultural que organiza la Iglesia Católica cada tres (3) años y reúne a jóvenes de todo el mundo durante una semana. El Papa preside estas Jornadas y es quien elige el lugar del siguiente encuentro y el tema de la JMJ. La XXXIV celebración de la Jornada Mundial de la Juventud se realizó en Panamá del 22 al 27 de enero del 2019. En preparación para este extraordinario evento, la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en 2018, solicitó a LA ASOCIACIÓN alojamiento en las instalaciones del Teatro en Círculo para 70 peregrinos que asistirían a la JMJ, la cual fue aprobada unánimemente por la Junta Directiva el 7 de mayo de 2018. En enero de 2019 durante las fechas de la Jornada, LA ASOCIACIÓN brindó gratuitamente la asistencia solicitada, utilizando el Salón Portuondo y otras facilidades de las instalaciones del Teatro en Círculo en estrecha colaboración con este magnífico e inspirador esfuerzo mundial de la Iglesia Católica. Feliz Tarde de Domingo en la obra Pepita de Marañón (Es más el día de la lata) con los amigos de Fundación Down Panamá Felices fueron los invitados especiales de la Fundación Down Panamá quienes disfrutaron la función dominical del 4 de agosto del 2019 de la comedia costumbrista panameña PEPITA DE MARAÑÓN (Es más el día de la lata), producción del Teatro en Circulo en celebración de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Panamá. Privados de Libertad del Centro Renacer presentan obra “EL QUIJOTE” en el Teatro en Círculo En mayo del 2022, LA ASOCIACIÓN donó el uso de la sala-teatro para la puesta en escena de dos (2) funciones de la obra de teatro “EL QUIJOTE” donde participaron siete privados de libertad del centro de rehabilitación El Renacer. Este evento se llevó a cabo por la iniciativa y organización de la Fundación Acción Interna (en Colombia) y coordinado en Panamá por la Fundación Viniste a Mí. Según una nota publicada en la página web del Ministerio de Gobierno, asistieron a la primera función funcionarios de la Dirección General del Sistema Penitenciario quienes

Página 20 resaltaron entre otras cosas que uno de los objetivos de los programas de resocialización de esta institución es destacar el talento de los privados de libertad y que sepan que las segundas oportunidades se las están dando ellos mismos. También citó a otro funcionario del Sistema Penitenciario que “ponderó la presentación de la obra ‘El Quijote’ en el teatro En Círculo [SIC] donde los servidores públicos están apreciando el talento y todo el trabajo que se ha hecho como una fórmula de resocialización de las personas privadas de libertad. Agradeció a ambas fundaciones por todo su apoyo y agregó que la meta es replicar este tipo de actividades”. Familiares y allegados de los privados de libertad disfrutaron la segunda función y según los comentarios publicados en un medio de comunicación “evidenciaban el orgullo y la emoción que sentían al ver a sus hijos, hermanos, primos, amigos y esposos en el escenario, en una faceta nunca vista. Desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes no pararon de reír de las ocurrencias de “Don Quijote” y “Sancho Panza”. Indica también este medio de comunicación, que un familiar de uno de los privados en escenario “narró lo emotivo y divertido que fue la obra de teatro, la cual calificó con un diez, ‘nunca lo había visto en esto, siempre en otra faceta. Viéndolo en esto le veo el cambio que ha tenido como persona, sí se puede cambiar’ dijo muy emocionada”. Un privado de libertad quien participó en esta obra teatral “enfatizó que dentro de la situación en la que está conseguir una oportunidad como esta no tiene precio”. “EL QUIJOTE” fue dirigida por el actor y director panameño Juan Carlos Avendaño, quien catalogó “como inolvidable, enriquecedora y espectacular la experiencia de trabajar por primera vez con personas privadas de libertad.” Enlaces culturales con otras organizaciones que promueven las artes escénicas

Página 21 En varias temporadas LA ASOCIACIÓN apoyó al Festival Internacional de Artes Escénicas organizado por la Fundación de Artes Escénicas (FAE) por el cual se realizaron en nuestras instalaciones, talleres y capacitaciones de gran interés e importante beneficio para los teatristas panameños y asistentes internacionales a estos eventos. También en varios años LA ASOCIACIÓN colaboró con la Fundación de Premios Escenas donando el uso de la sala-teatro para realizar el acto formal de la entrega de galardones a lo mejor del teatro en Panamá. Por varios años, LA ASOCIACIÓN ha tenido un convenio Marco de Cooperación Cultural con el entonces denominado Instituto Nacional de Cultura (INAC). El último Convenio hasta la fecha del período que comprende esta historia, fue suscrito en noviembre 2016 por la entonces representante legal de LA ASOCIACIÓN, la presidente Alina de Andrade. Al firmar ese Convenio, las partes reconocían “que la Cultura constituye una manifestación intrínseca de cada ser humano y que debe considerarse como una herramienta de crecimiento y enriquecimiento integral”. En agosto del 2016 LA ASOCIACIÓN, representada por su presidente Alina de Andrade, respondió a la invitación extendida por parte del INAC a participar del acto íntimo de donación de los reconocimientos de la carrera artística de la renombrada actriz de teatro y televisión, Anita Villalaz, fallecida en 1997. La donación de los reconocimientos fue realizada por su nieta, bisnieta y tataranietas quienes estuvieron presentes en este acto. Esta invitación fue especialmente significativa para LA ASOCIACION al recordar que en 1993 ésta le rindió un homenaje a aquella gran e inolvidable actriz, al presentar TÉ DE FANTASÍA escrita por el autor panameño Ernesto Endara bajo la dirección del Magíster Miguel Moreno (q.e.p.d.).

Página 22 Inversiones: Mejoras y remodelaciones “Interesarse por el mantenimiento y mejoras del edificio sede del teatro con capacidad y condiciones adecuadas para representar grandes y pequeñas obras teatrales.…” Es otro objetivo dictado en los estatutos reformados en este periodo de nuestra historia. Si bien es arduo el trabajo para mantener el edificio, sus instalaciones y equipo en óptimas condiciones, LA ASOCIACIÓN logró importantes mejoras y remodelaciones, algunas de las cuales se detallan en esta sección: Lobby En julio del 2008, durante la tercera presidencia de Marycarmen Rettally se realizaron importantes y necesarias remodelaciones al lobby del Teatro conforme lo estipulado entre LA ASOCIACIÓN y el Arquitecto Sebastián Sucre (q.e.p.d.) según planos elaborados por éste. Entre las modificaciones realizadas se destaca la reubicación de la pared y las puertas de vidrio ubicada en la entrada principal del Teatro hacía delante y la relocalización de la jaula de la taquilla, quedando así más amplio el lobby. También se eliminó el cielo raso de madera machimbrada en el lobby, bar y en la entrada exterior, igual que en el cielo raso de los baños, el nuevo cielo raso sería planchas de yeso blanco con dibujos decorativos. En marzo de 2010, la Junta Directiva aprobó ponerle al lobby el nombre de Rosemarie De La Guardia (q.e.p.d) para conmemorar a quien veló incondicionalmente por el bienestar de LA ASOCIACION. La comisión a cargo de este proyecto estuvo integrada por Lupita de Briceño, Coordinadora, Maritza de Morales y Norita Scott. En 2017 bajo la segunda presidencia de Herbert Schmidt, y con una importante donación del señor Diego De La Guardia y la señora Elisa De La Guardia de Lewis, se realizó otra remodelación al lobby, lo cual incluía reemplazar el sobre del bar y los muebles del mismo, tapizar las poltronas del lobby y cambiar el piso del área del lobby y bar. Escenario En 2009, previo a la producción de VICTOR VICTORIA, se hizo una restructuracion en la pared del “Green Room” hacia el escenario para más fåcilmente mover elementos de la escenografia. También se eliminó el quicio en la entrada al pasillo que da al Salón Portuondo y se instaló un portón más amplio y enrollable. En 2012 durante la presidencia de Cheryl de Obediente se iniciaron las gestiones preliminares (principalmente por las socias Isabel de Nachio e Irma de Pasco) para reemplazar el piso del escenario que, entre otras cosas estaba desnivelado. En enero del 2013 se realizó la instalación de un nuevo piso en el escenario utilizando madera de bálsamo machimbrada. En esta ocasión, se aprovechó el reemplazo de la madera del escenario para extender el espacio del escenario de manera que se pudiera utilizar escenografías de tamaño grande. Se cambiaron los muebles de la cocina y se decoró como el “nuevo” green room lo que había sido la oficina del Teatro. Nueva Oficina y Salón de Conferencia El 18 de febrero de 2013, LA ASOCIACIÓN inauguró su nueva oficina y salón de conferencia lo cual fue posible debido a la valiosa donación (detallada más adelante) de los señores Diego De La Guardia y Elisa De La Guardia de Lewis, hijos de Rosemarie De La Guardia (q.e.p.d),

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw