__11Eco& del� crtGR� OCTUBRE 2023 FERIA DEL GANADO CRIOLLO EN CHIRIQUÍ En la pintoresca comunidad de Las Lajas, capital del distrito de San Félix, provincia de Chiriquí, se escenificó el pasado mes de septiembre durante los días 23 y 24 , la primera Feria de Ganado Criollo, especie que se ha ido ampliando en aquel sector de la provincia, gracias al esfuerzo tenaz de algunos productores, estimulados por las cualidades de estos bovinos por su adaptabilidad al medio, rusticidad, eficacia maternal, rápido crecimiento y desarrollo, factibilidad para el cruce con otras razas, así como una inocuidad casi natural y un producto lechero y cárnico exquisito. A pesar de haber sido la primera exhibición de esta raza, presente en nuestro istmo después de la llegada de los españoles, quienes fueron portadores de la misma, la actividad resultó todo un éxito, ya que concitó a muchos productores que han dedicado una vida a la producción de carne y leche, básicamente. Despertó mucha curiosidad, porque la raza de ganado criollo, constituyó el inicio de la cría de ganado de nuestros antepasados, hasta que nuevas razas de apreciable genética fueron ganando campo en el istmo panameño. No obstante, hubo nacionales que mantuvieron intactos rebaños menores, en puntos geográficos como la comarca Ngabe Buglé y Guabalá, en SUBASTA GANADERA VERAGUENSE, S.A. por Bertilo Mejía Ortega el distrito de Tolé, Chiriquí, y en otros recodos del Istmo de Panamá. Ejemplares dignos de admiración, por su fenotipo y genotipo, fueron expuestos en esta primera Feria en el Oriente Chiricano, y en la que también hubo otras especies originarias de los patios del interior del país. Aspecto sobresaliente fueron las charlas ilustrativas sobre el recorrido insular y continental de la raza al introducirse a nuestra América, el valor comercial que representó dese sus orígenes y su presencia actual en diversos países del mundo. El evento contó, además, con interesantes exposiciones sobre temas que atañen a la producción agropecuaria, tan oportunos en un sector generalmente privado de tan valiosas iniciativas. En las disertaciones de especialistas, hubo riqueza informativa sobre temas puntuales como:"Reconocimientos al Aporte de Ganaderos para la Conservación del Ganado Criollo";"Historia Geográfica del Bovino Criollo Panameño";"Efectos de la sal con proteínas en edad de primer parto"; "Enfermedades de los bovinos criollos en Panamá";"Estado actual de los bovinos criollos en América";"Hacia la evolución agropecuaria:pasar de preocuparse a ocuparse;Taller de fabricación de bloques nutricionales. Todas en voces de profesionales panameños e internacionales. Otro detalle, digno de mención, es que no faltaron las actividades culturales, desfile de carretas y la alegre presentación de conjuntos folclóricos que pusieron una nota de alegría y donaire en los terrenos de la exhibición. Interesante, que no nos olvidemos de los encuentros sociales con rasgo de nuestra riqueza cultural en el ámbito musical. La población de Lajas, distrito de San Félix, es la antesala de la hermosa playa de aquel lugar, polo turístico muy concurrido por nacionales y extranjeros, durante cada año, y donde la seguridad se expresa con tono mercado. Es sitio de hoteles, restaurantes, piscinas, deliciosos platos y variedad de refrescos; el trato amable de los anfitriones y una belleza natural digna de placenteras visitas. Camino a la playa se observan diversas fincas de ganaderos del área, síntoma inequívoco del trabajo honrado y fecundo de los productores del sector. Felicitaciones a los panelistas, expositores de semovientes, productores que participaron y, muy especialmente, a los organizadores del citado evento ferial. Octubre de 2023. SUBASTA GANADERA VERAGUENSE, S.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw