Embajada_Espana

03 concreto, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Arraiján y La Chorrera que beneficiará a más de 250.000 personas, así como la electrificación de la comarca indígena Ngabé-Buglé de la mano de la Unión Europea. Aprovecho estas líneas para agradecer efusivamente la incansable labor de todos nuestros cooperantes en tierras panameñas. En el ámbito cultural, quisiera poner de relieve tres importantes efemérides a lo largo del año 2023. El centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, el V centenario de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática en castellano, así como el quincuagésimo aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso. En el marco de este último aniversario, el Centro Cultural de España en Panamá, la Casa del Soldado, acogió una magnífica exposición de litografías del genial artista español durante los meses de julio y agosto del año en curso. A destacar igualmente el decidido apoyo de España a la literatura. A mediados del presente mes de octubre, Panamá albergará la próxima reunión ministerial del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (CERLALC) bajo presidencia española y el auspicio de la UNESCO. Ya de cara al año que viene, se celebrará una nueva edición del certamen literario Centroamérica Cuenta en Panamá con el apoyo presupuestario y logístico de España que será, a su vez, país invitado en la venidera Feria Internacional del Libro de Panamá. Sin duda, la firma del Memorando de Entendimiento sobre patrimonio subacuático entre España y Panamá con ocasión de la pasada conferencia internacional Our Ocean constituye otro hito en materia de colaboración cultural. Asimismo, España hace votos por la candidatura panameña de la Ruta Colonial Transístmica a patrimonio mundial de la UNESCO, fiel reflejo de nuestra larga historia compartida. Dicha candidatura incluye, entre otros, el sitio arqueológico de Panamá Viejo, el casco viejo de Ciudad de Panamá, el Camino de Cruces, el Camino Real, el castillo de San Lorenzo el Real del Chagres y la Real Aduana de Portobelo, a cuyos actos formales de inauguración tras su correspondiente rehabilitación tuve el privilegio de asistir acompañando al Presidente de la República. En otro orden de cosas, el año 2023 ha venido marcado por el centenario de la Cámara de Comercio de España en Panamá, paradigma de la ininterrumpida presencia de nuestras empresas en el país. A pesar de diferencias y desencuentros puntuales en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales, España desea profundizar su condición de aliado estratégico y socio privilegiado de Panamá. En este sentido, quisiera recalcar la decisión del Ministerio de Hacienda y Función Pública del pasado mes de enero de excluir a Panamá de su orden ministerial de “países y territorios que tienen la consideración de jurisdicciones no cooperativas” en materia fiscal. Consecuentemente, saludamos la eventual salida de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en fechas venideras. En la línea de cuanto antecede, España seguirá contribuyendo a la prosperidad de Panamá promoviendo con ahínco la presencia de nuestras empresas en el país, así como las inversiones y el comercio bilateral que han experimentado un notorio incremento a lo largo del año 2023. Panamá es, sin duda, un país de acogida. Cada vez somos más españoles residentes en el país. Somos plenamente conscientes de la necesidad de adecuar la Sección Consular de la Embajada a la nueva realidad consular existente en Panamá. En todo caso, quisiera poner en valor la eliminación del voto rogado con ocasión de las pasadas elecciones autonómicas y generales mediante la reforma consensuada de nuestro régimen electoral. Sin más, concluyo estas líneas reiterando nuestro firme compromiso de servicio público a favor de las relaciones de amistad, prosperidad y cooperación entre la República de Panamá y el Reino de España. Visita al Darién

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw