Embajada_Espana

24 Reunión en el Círculo Español de Aguadulce Reinventar los centros para el siglo XXI En el Panamá de hoy, un país pujante con un marcado carácter cosmopolita, ¿siguen siendo útiles los centros españoles? Aunque las circunstancias de nuestros nacionales son muy distintas que hace unas décadas, las asociaciones son importantes para articular a la comunidad y ofrecerle puntos de encuentro. No pueden ser burbujas que aíslen a sus socios del exterior, sino espacios abiertos en los que compartir lo mejor de nuestro país: de la cultura al deporte, pasando por la gastronomía, el emprendimiento o la acción solidaria. Deben estar presentes también en el mundo digital y las redes sociales, que hoy complementan a los salones y auditorios, y contar con las aportaciones de los más jóvenes. Nuestros centros son también una valiosa herramienta para difundir las oportunidades que España ofrecen a sus residentes en el exterior y para hacerlos conscientes de sus derechos y sus deberes, algo especialmente relevante en el contexto actual. Este año se han celebrado las dos primeras convocatorias electorales bajo la Ley Orgánica 12/2022, que suprimió el llamado voto rogado. Sigue activa la Ley de Memoria Democrática, que permite adquirir la nacionalidad a los nietos de españoles de origen y sus descendientes. Y tanto la Administración central como las comunidades autónomas ofrecen un variado catálogo de recursos para los españoles que quieren retornar al país o estudiar en nuestras universidades. Por eso, en abril de este año se celebró -bajo la presidencia del embajador y con la asistencia del consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social- un primer encuentro de centros españoles en Panamá. La reunión sirvió para mejorar la coordinación entre las asociaciones y programar actividades comunes. También se planteó estrechar los lazos con otras instituciones españolas en el país, como la renovada Casa del Soldado o la ya centenaria Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá (CAESPAN), así como con las empresas de origen español. Después de aquella reunión, varios centros han emprendido reformas, han dinamizado sus actividades y están buscando, con creatividad y determinación, formas de reinventarse. Este año se ha realizado una decena de eventos divulgativos conjuntos con la Embajada sobre asuntos como la asistencia consular, la Ley de Memoria Democrática o los derechos sociales y laborales. Además, el embajador ha visitado personalmente todas las sedes. Esta programación se suma a las actividades habituales de los centros: deporte, música, danza, conferencias o gastronomía, así como la celebración de las festividades más destacadas. En Panamá viven ya más de 17.000 españoles, una cifra en constante aumento. El año pasado, según estadísticas del INE, Panamá fue el segundo país del mundo en el que más se incrementó porcentualmente la población española, solo por detrás de Colombia. Estos datos consolidan a nuestra colonia como la más numerosa de entre las europeas. Es también una de las colectividades más plurales, emprendedoras y generosas: las aportaciones de nuestros nacionales a la economía, la sociedad y la cultura han sido esenciales para la construcción del Panamá actual. En nuestro colectivo hay empresarios de éxito, profesionales expatriados de diversos ámbitos, científicos de vanguardia, misioneros y cooperantes, educadores… Para todos ellos, los centros constituyen un referente muy actual. No se han quedado anclados en la nostalgia, sino que se proyectan hacia el futuro para crecer con el país de acogida y transmitir el legado español a las nuevas generaciones. Desde la Embajada y la Sección Consular seguiremos colaborando con sus juntas directivas para que los españoles sigan encontrando lugares en los que encontrarse y celebrar nuestra cultura.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw