Embajada_Espana

08 03 Redacción Gladys Palmera (Madrid) El ADN de Gladys Palmera Alejandra Fierro Eleta ay quien nace con una vocación de ayuda. Lo lleva en la sangre, en su Gen, es parte de su ADN. Gladys Palmera nació con esa vocación, pero me refiero a Gladys Palmera, la persona, el sobrenombre por el que se conoce a Alejandra Fierro Eleta, cabeza de un proyecto cultural sin ánimo de lucro que nació en 1998 cuando decidió crear la primera emisora de radio en España que difundiera música latinoamericana. La ayuda no sólo consiste en dar bienes materiales, sino también en ofrecer caminos de conocimiento. Dar a conocer lo mejor de la música equivale a mostrar realizaciones artísticas, a narrar el talento y el trabajo que hay detrás de cada una, a promover una herramienta emocional para elevar el ánimo, y a inculcar una semilla de formación musical. Por eso la primera parrilla de programación de Radio Gladys Palmera tuvo tango, bossa nova, salsa, folclor, Latin Jazz y demás patrimonios musicales de Iberoamérica. La historia de esa aventura radiofónica se recoge en el libro "Música con nombre propio", editado por la propia Gladys. Pero lo bonito es que esa aventura continuó con la construcción de la Colección Gladys Palmera, hoy por hoy la más grande e importante del mundo en música afrolatina, y que incluye discos, carteles, libros, fotos, revistas; arte gráfico y arte sonoro donde está lo más representativo de esta música a lo largo del siglo XX. La Colección supone en sí misma un viaje apasionante por los entresijos de la música en un tiempo en que todo era análogo, manual y artesano. Un disco supone grabación, producción y mezcla; ese proceso lo simbolizan las cintas,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw