La llegada de la Inteligencia Artificial nos anuncia importantes cambios. ChatGPT desarrollado por la empresa Open IA a finales del 2022 ha causado una gran revolución. Y como esta herramienta tecnológica, muchas otras pueden ser un elemento diferenciador en el proceso de enseñanza, aprendizaje de los estudiantes y profesores. En palabras sencillas, ChatGPT es una herramienta conversacional que permite generar contenido, explica Francisco Mancilla, Director Ejecutivo de B2B en TIGO. Su implementación en el sector educativo ofrece ventajas, describe Mancilla, una de ellas la personalización de la educación para el estudiante y para el profesor, clases con mayor interacción, planteando escenarios con información correcta. Para el experto en tecnología, la educación debe reformarse para prepararse y trabajar con este tipo de herramientas como lo hizo con la calculadora o el Internet. Hace mención de un reciente estudio del World Economic Forum que indica que el 75% de las empresas en los siguientes años se enfocaran en todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial. Añade Mancilla que la educación juega un rol importante en la formación de habilidades que hoy y a futuro las empresas van a requerir, como por ejemplo el pensamiento analítico, pensamiento creativo; habilidades blandas. “Empezamos agregar valor con la resiliencia, la creatividad, el trabajo en equipo, la curiosidad, empatía, escucha activa y aprendizaje continuo”. Fernando Valenzuela, fundador de EdLatam Alliance, una red de expertos latinoamericanos especializados en innovación educativa, utiliza ChatGPT con sus estudiantes obteniendo resultados interesantes. “Yo empleo mucho en mis clases esto: les pido a los estudiantes usar el ChatGPT, pero un poco en ingeniería inversa, es decir, partimos de un ensayo y tratamos de llegar a cuáles fueron las fuentes de conocimiento en las que se generó, qué tipo de petición le hicimos a la tecnología para que llegara a ese resultado, como gestionar una mejor pregunta y así identificar una mejor forma de pedirle apoyo a la tecnología”. Según Valenzuela, en la educación existe una grandísima discusión de que se requiere transformar si los exámenes o los ensayos; entonces es necesario centrarse en desarrollar capacidades que nos hagan más humanos, más éticos, que nos permitan, ser más empáticos, que nos permitan resolver problemas siempre con un complemento. “Yo creo que estamos iniciando una transformación que va a ser muy profunda no solo en educación, sino en todas las capacidades humanas”, dice Valenzuela. Para Jamil Salmi, consultor independiente en temas de transformación de la educación superior, el ChatGPT tiene ventajas como información rápida e inmediata, pero también amenazas como, por ejemplo, el plagio. La manera inteligente de usarlo, indica Salmi, es como un complemento, como primera búsqueda de información y siempre mirar los resultados con ojo crítico para ver si tiene sentido y si eso nos ayuda. Es importante que los estudiantes aprendan a desarrollar el discernimiento. ChatGPT puede ayudar al profesor a buscar muchos ejemplos para ilustrar lo que se quiere enseñar, para una clase más interactiva donde el estudiante no sea pasivo, sino más participativo, añade el experto en educación. ¿Preparados para los cambios que pueda generar ChatGPT en la educación?
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==