Ofertas_Academicas

Matemáticas útiles divertidas para la vida Pitágoras, Isaac Newton y Al-Juarismi tuvieron algo en común: su fascinación por las matemáticas los llevo a cada uno en distintos momentos de la historia a realizar grandes e importantes aportes que aún siguen vigentes y forman parte del diario vivir. Y es que todo a nuestro alrededor está relacionado con las matemáticas. Por ejemplo, algunas profesiones como la de costurera, mecánico, carpintero o chef necesitan de esta ciencia exacta para efectuar su trabajo con suma precisión. La gran pregunta que muchos se hacen: ¿es posible aprender matemáticas de forma divertida? La respuesta es sí. En la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (Fundapromat), se organizan eventos presenciales y virtuales para el aprendizaje y comprensión de las matemáticas. El más popular es el carnaval de matemáticas que se lleva a cabo en parques, museos y centros comerciales; la idea es sacar a los estudiantes y docentes del salón de clase, llevarlos a estos lugares para que descubran, exploren y despertar su curiosidad de tal manera que cuando regresen al salón tengan una mente más abierta y positiva hacia las matemáticas, explicó Jeanette Shakalli, Directora Ejecutiva de Fundapromat. Entre sus eventos virtuales están los jolgorios matemáticos, donde se explora una divertida actividad de matemáticas en un ambiente de colaboración y diversión donde participan niños desde 4 años hasta adultos mayores. También realizan clases virtuales de origami, webinarios de matemáticas recreativas, encuentros con matemáticos sobresalientes en donde los expositores son mujeres matemáticas quienes comparten anécdotas de su vida personal y profesional y lo hacen con el propósito de inspirar a las niñas de la audiencia. Shakalli señala que las matemáticas entrenan al cerebro en el pensamiento lógico, lo que permite analizar situaciones cotidianas con razonamiento crítico, detectando cuáles variables intervienen y cuáles son sus efectos para así poder tomar mejores decisiones. Para inspirar a los niños a que les gusten las matemáticas, Shakalli recomienda investigar, por ejemplo, si al niño le gusta el deporte, los videojuegos, explorar la naturaleza, hacer rompecabezas; y de esta manera conectar ese tema con las matemáticas. La Directora Ejecutiva de Fundapromat considera necesario cambiar la percepción negativa que tienen tantas personas hacia las matemáticas, incluyendo a los padres de familia. Es un trabajo continuo que involucra a toda la sociedad. Desde su fundación en diciembre del 2019, han organizado más de 500 eventos entre virtuales y presenciales, con más de 50 mil participantes, incluyendo panameños y extranjeros. El ábaco como elemento diferenciador El ábaco es un instrumento que se utiliza para operaciones matemáticas muy sencillas. Su origen data de hace más de 5 mil años, pero su uso aún se mantiene vigente. En Aloha, el programa que desarrolla la mente del niño a través de los juegos lúdicos y los cálculos mentales; el ábaco es el gran aliado. Los niños y niñas aprenden a ejecutar operaciones aritméticas primero con un ábaco físico y con el tiempo son capaces de visualizar este ábaco en su mente, mover las fichas y hacer operaciones aritméticas. Eso es un ejercicio poderoso de estimulación cerebral porque están trabajando directamente en el hemisferio derecho del cerebro, el cual trabaja en sinergia con el hemisferio izquierdo, indicó Adrián Cedeño, Master Coach de Aloha Panamá. Entre los beneficios del programa, el Coach de Aloha Panamá destaca los siguientes: el aumento de la capacidad de concentración y atención, aumento en el grado de retención de la memoria y el recuerdo, refuerza la creatividad y la imaginación, potencian las habilidades analíticas, desarrollan la memoria fotográfica, entre otras. Aloha Panamá cuenta con tres programas; Kinder para niños de 4 años con duración de 10 meses, el programa Tiny Tots que consta de 10 niveles y está dirigido a niños de 5 a 7 años y Kids de ocho niveles para niños de 8 a 13 años. Además, organizan el Campeonato Nacional de Aritmética Mental, donde los participantes resuelven 70 problemas en cinco minutos. Los ganadores representan al país en el Campeonato de Aritmética Internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==