ESTADOS_FINANCIERO

Global Bank Corporation y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados por el año terminado el 30 de junio de 2023 (En balboas) - 53 - 4.7 Administración de capital Al 30 de junio de 2023, el Banco analiza el capital regulatorio aplicando las normas de la Superintendencia de Bancos de Panamá con base a los acuerdos, Acuerdo No.1-2015 del 3 de febrero de 2015, Acuerdo No.3-2016 del 22 de marzo de 2016, que modificaron al Acuerdo No.5-2008 del 1 de octubre de 2008, por medio del cual se establecen normas para la determinación de los activos ponderados por riesgo de crédito y riesgo de contraparte y los nuevos acuerdos, Acuerdos No.11-2018 de 11 de septiembre de 2018, modificado por el Acuerdo No.3-2019 de 30 de abril de 2019, por medio del cual se establecen nuevas disposiciones sobre Riesgo Operativo y el Acuerdo No.2-2018 de 23 de enero de 2018, por medio de los cuales, la Superintendencia de Bancos de Panamá ha determinado tomar en consideración otros riesgos para la determinación del índice de adecuación de capital, entre los cuales se encuentran el riesgo de mercado, el riesgo operacional y el riesgo país, para valorar el requerimiento de fondos de capital. Mediante la Resolución General de Junta Directiva SBP-GJD-R-2023-01034 del 11 de abril de 2023 se deroga la Resolución General de Junta Directiva SBP-GJD-0005-2020, en donde, a consecuencia de los efectos de la pandemia global de salud COVID-19 decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se puso de manifiesto la necesidad y conveniencia de establecer medidas especiales temporales como los efectos del Artículo No.2 del Acuerdo No.3-2016, todos los activos de riesgo clasificados en las categorías 7 y 8, cuya ponderación es de 125% y 150% respectivamente, ponderaban como parte de la categoría 6, cuya ponderación es de 100%. La Ley Bancaria en Panamá requiere que los Bancos de licencia general mantengan un capital pagado mínimo de B/.10,000,000 y un patrimonio de por lo menos 8% de sus activos ponderados, incluyendo los instrumentos financieros fuera del estado consolidado de situación financiera. Para estos efectos, los activos deben considerarse netos de sus respectivas provisiones o reservas y con las ponderaciones indicadas en el Acuerdo de la Superintendencia de Bancos de Panamá. Conforme lo establece el esquema regulatorio, los requerimientos de capital son medidos de la siguiente forma: Capital primario - El cual está conformado por el capital primario ordinario y el capital primario secundario. El capital primario ordinario comprende el capital pagado en acciones, las reservas declaradas, otras partidas de resultado integral y las utilidades retenidas. El capital pagado en acciones es aquel representado por acciones comunes y acciones preferidas perpetuas no acumulativas emitidas y totalmente pagadas. Las reservas declaradas son aquellas identificadas como tales por el Banco provenientes de ganancias acumuladas en sus libros para reforzar su situación financiera. El capital primario adicional comprende los instrumentos financieros que son perpetuos, es decir, no tienen fecha de vencimiento. Las utilidades retenidas son las utilidades no distribuidas del período y las utilidades no distribuidas correspondientes a períodos anteriores. Capital secundario - El mismo comprende los instrumentos híbridos de capital y deuda, la deuda subordinada a término, las reservas generales para pérdidas, las reservas no declaradas y las reservas de reevaluación de activos. Las reservas generales para pérdidas son creadas voluntariamente por la gerencia del Banco con el objetivo de cubrir pérdidas que aún no han sido identificadas, las reservas no declaradas, son las que se constituyen como parte de la utilidad después de impuesto y se mantienen disponibles para absorber pérdidas futuras no previstas y no se encuentran gravadas por ninguna obligación. Las reservas de reevaluación de activos del Banco se constituyen como resultado de alguna revaluación efectuada sobre los activos del Banco. Provisión dinámica - Según lo definido en el Acuerdo No.4-2013. • • • Estados Financieros 2022-2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==