Global Bank Corporation y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados por el año terminado el 30 de junio de 2023 (En balboas) - 52 - La estructura de administración del riesgo operacional ha sido elaborada para proporcionar una segregación de responsabilidades entre los dueños, los ejecutores, las áreas de control y las áreas que se encargan de asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos. Las unidades de negocios y servicios del Banco asumen un rol activo en la identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos operacionales y son responsables por comprender y gerenciar estos riesgos dentro de sus actividades diarias. La implementación de esta estructura de administración de riesgos, ha implicado que en el Banco se adopte una metodología de evaluación de procesos de negocios basados en riesgos, la cual consiste en identificar las áreas y procesos claves en relación a los objetivos estratégicos, identificar riesgos inherentes al negocio y diagramar el ciclo del proceso para identificar riesgos y controles mitigantes. Esto es apoyado con herramientas tecnológicas que nos permiten documentar, cuantificar y monitorear los riesgos identificados en los diferentes procesos a través de matrices de riesgos. El departamento de auditoría interna a través de sus programas, realiza una labor de aseguramiento del cumplimiento de los procedimientos y controles identificados y junto al departamento de administración de riesgos monitorean la severidad de los riesgos. Esta metodología tiene como objetivo fundamental añadir el máximo valor en cada una de las actividades de la organización, disminuyendo la posibilidad de fallas y pérdidas. Para el establecimiento de dicha metodología, el Banco ha destinado recursos para el fortalecimiento del control interno y estructura organizacional, permitiendo una independencia entre las áreas de negocio, control de riesgos y de registro. Lo anterior incluye una debida segregación funcional operativa en el registro, conciliación y autorización transaccional, la cual está documentada a través de políticas definidas, procesos y procedimientos que incluyen estándares de control y de seguridad. En relación al recurso humano, se han reforzado las políticas existentes de contratación, evaluación y retención del personal, logrando así contar con un personal altamente calificado y de experiencia profesional, el cual tiene que cumplir con diversos procesos de inducción en los diferentes cargos, planes de capacitación y una certificación de entendimiento y aceptación acerca de las políticas de conducta y normas de negocio establecidas en el Código de Ética del Banco. El Banco ha realizado una importante inversión en la adecuación de la plataforma tecnológica con el objetivo de ser más eficientes en los diferentes procesos de negocio y reducir los perfiles de riesgos. Para tal fin, se han reforzado las políticas de seguridad y se ha establecido una política de administración de riesgos tecnológicos. Por otro lado, se está trabajando en un plan de contingencias en donde se replique en línea las principales aplicaciones en información del Banco en caso de una interrupción. 4.6 Riesgo de seguro El riesgo inherente al contrato de seguros es aquel que involucra la posibilidad que ocurra un evento repentino, no previsible, fortuito e independiente de la voluntad del asegurado y que resulte en una reclamación por parte del asegurado que resulte en la reducción de un activo o el establecimiento de un pasivo. El principal riesgo del Banco ante sus contratos de seguros, es que los pagos de beneficios y siniestros de los reclamos actuales o su ocurrencia difieran de las expectativas. Este riesgo es influenciado por la frecuencia de los reclamos, beneficios y siniestros reales pagados, el desarrollo de reclamos de larga duración o de colas pesadas, así como los reclamos por eventos catastróficos en donde se ve afectado gran parte del portafolio tanto interno como de reaseguradores. El portafolio de contratos de seguros es administrado, principalmente bajo una estricta política de suscripción que se fundamenta en la diversificación y análisis de la concentración de riesgo, aplicación de tarifas, prácticas conservadoras en inversiones a largo y corto plazo y políticas de retención mediante contratos de reaseguros. Estos acuerdos de reaseguros incluyen contratos de “stop loss”, exceso de pérdidas y catastróficos en cada uno de los ramos en que opera. Los contratos vigentes permiten la adquisición de coberturas adicionales, en caso de requerirse, ante la ocurrencia de un evento significativo. Sin embargo, el principal riesgo es que los reclamos actuales y los pagos de beneficios a asegurados puedan exceder el valor actual de los pasivos acumulados producto de la frecuencia y/o severidad de los eventos. Para mitigarlo, el Banco se adopta políticas de estimaciones razonables y mediante evaluaciones asistidas por técnicas estadísticas y cálculos actuariales.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==