Global Bank Corporation y Subsidiarias Notas a los estados financieros consolidados por el año terminado el 30 de junio de 2023 (En balboas) - 33 - Impuesto complementario El impuesto complementario corresponde a una porción del impuesto sobre dividendos pagado por anticipado por cuenta de los accionistas, el cual se deduce cuando los dividendos son pagados a los accionistas. 3.22 Operaciones de seguros Las primas no devengadas y la participación de los reaseguradores en las primas no devengadas, se calculan utilizando el método de prorrata mensual. Los siniestros pendientes de liquidar estimados se componen de todos los reclamos incurridos, pero no desembolsados a la fecha del estado consolidado de situación financiera, estén reportados o no y los gastos relacionados internos y externos de manejo de reclamos. Los honorarios pagados a corredores y los impuestos pagados sobre primas se difieren en el estado consolidado de situación financiera como costos de adquisición diferidos de acuerdo a su relación con las primas no devengadas netas de la participación de los reaseguradores. Las primas recibidas de colectivo de vida por períodos mayores a un año son diferidas como pasivo en el estado consolidado de situación financiera de acuerdo a sus fechas de vencimientos. La porción correspondiente al período corriente se lleva a ingresos como primas emitidas en las fechas de aniversario y el resto de las primas, relacionadas con los años de vigencia futuros, se mantienen en el estado consolidado de situación financiera como pasivo diferido. 3.23 Operaciones de fideicomisos Los activos mantenidos en fideicomisos o en función de fiduciario no se consideran parte del Banco, por consiguiente, tales activos y sus correspondientes ingresos no están incluidos en los presentes estados financieros consolidados. El ingreso por comisión, generado en el manejo de los fideicomisos es registrado según el método de devengado en el estado consolidado de ganancia o pérdida. 3.24 Derivados de cobertura El Banco registra sus instrumentos financieros derivados en el estado consolidado de situación financiera a su valor razonable en la fecha en que el contrato del derivado inicia, y revaluados posteriormente a su valor razonable en cada fecha de reporte, utilizando la clasificación de cobertura de valor razonable o de flujos de efectivo cuando se utiliza contabilidad de cobertura, o como instrumentos para negociar cuando el derivado no califica para contabilidad de cobertura. El valor razonable se presenta en el estado consolidado de situación financiera dentro de otros activos u otros pasivos, según corresponda. Al inicio de la relación de cobertura, el Banco documenta la relación entre el instrumento de cobertura y la partida cubierta, junto con sus objetivos de gestión de riesgos y su estrategia para llevar a cabo diversas transacciones de cobertura. Además, al inicio de la cobertura y de forma continua, el Banco documenta si el instrumento de cobertura es efectivo para compensar los cambios en los valores razonables o los flujos de efectivo de la partida cubierta atribuible al riesgo cubierto, que es cuando las relaciones de cobertura cumplen con todos de los siguientes requisitos de efectividad de cobertura: • Hay una relación económica entre el instrumento de cobertura y la partida cubierta; • El efecto del riesgo de crédito no domina al valor de los cambios que resultan de la relación económica; y • El índice de cobertura de la relación de cobertura es el mismo que el que resulta de la cantidad de la partida cubierta que el Banco cubre realmente y la cantidad del instrumento de cobertura que la Entidad realmente utiliza para cubrir esa cantidad de la partida cubierta. Estados Financieros 2022-2023
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==