La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, que no es contagiosa. Afecta a mujeres y hombres por igual y puede iniciar a cualquier edad. Se caracteriza por lesiones rojizas en la piel con escamas blancas. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso afectar las uñas, pero principalmente las lesiones se encuentran en cuero cabelludo, codos, rodillas y la parte baja de la espalda. Las lesiones pueden ser asintomáticas o estar asociadas a picazón. POR LA DRA. SARAH SUÁREZ Hablemos de… PSORIASIS SALUD 04 Dra. Sarah Suárez Dermatóloga Centro Médico Villa Salud 6550-5001 Sabías que... El 29 de octubre se conmemora el día mundial de la psoriasis, con la intención de informar y crear conciencia sobre esta enfermedad. Se desconoce la causa exacta pero se sabe que es multifactorial. El sistema inmunológico tiene un papel importante en su origen, existe una reacción inflamatoria que acelera el recambio de las células, que regularmente dura de 3-4 semanas, a tan sólo 3-4 días en la piel afectada, enrojeciendo la piel, engrosándola y creando las escamas. También existe una predisposición genética, aproximadamente el 30% de los pacientes tienen un familiar con psoriasis. Procesos infecciosos y medicamentos como los corticoides orales o inyectados, beta bloqueadores, litio, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden activar los brotes. Si usted padece de psoriasis probablemente se ha percatado que el estrés es un factor importante para activar o empeorar la enfermedad. Existen tratamientos eficaces para la psoriasis que mejoran la calidad de vida del paciente. El tratamiento debe ser individualizado según las características clínicas y circunstancias propias del paciente.
RkJQdWJsaXNoZXIy NzE5MzYw